Así serán los "siete minutos de terror" del aterrizaje del 'Perseverance' en Marte
Aquí puedes seguir en directo online el aterrizaje en Marte del rover Perseverance

Simulación del aterrizaje del 'Perseverance' en Marte. / DPA / EUROPA PRESS
El 'Perseverance' de la NASA aterrizará este jueves, si todo va bien, en el planeta Marte. Antes deberá enfrentarse a los "siete minutos de terror", que es como se llama la maniobra ultra peligrosa que precede al amartizaje. La ubicación elegida por la NASA para que su rover se pose sobre la superficie marciana es el cráter Jezero, el lugar de aterrizaje más peligroso jamás intentado. En siete minutos, el vehículo deberá pasar de una velocidad de 20.000 km/h a 0. EL PERIÓDICO seguirá en directo a partir de las 20.00 horas todo el proceso.
¿Cómo serán esos siete minutos de terror? Vamos a desgranarlos a continuación:
A 130 km: entrada en la atmósfera
Diez minutos antes de ingresar en la atmósfera de Marte, el 'Perseverance' se separará de la etapa de crucero, que le suministró combustible durante el viaje. El rover quedará entonces conectado exclusivamente a la etapa de descenso, protegidos ambos por dos escudos; uno superior y otro inferior térmico. A unos 130 km de la superficie de Marte, la misión entrará en la atmósfera a una velocidad de 20.000 km/h. La fricción elevará la temperatura a 1.300 °C. El escudo inferior protegerá al rover de este calor infernal.
A 11 km: apertura del paracaídas
Pero la atmósfera no es suficiente para ralentizar la nave, que todavía va a 1.500 km/h. A una altitud de unos 11 km, en un momento oportuno calculado en función de la distancia que quede hasta el lugar de aterrizaje, se desplegará un paracaídas de 21 metros de diámetro, ubicado en el escudo superior. Esto frenará el aparato hasta unos 300 km/h.
A 9 km: separación del escudo térmico
20 segundos después de abrir el paracaídas, se soltará el escudo térmico: el vehículo que estaba protegiendo queda expuesto por primera vez a la atmósfera de Marte. En ese momento entrará en juego una tecnología totalmente nueva, denominada 'Navegación Relativa al Terreno' (TRN): las imágenes grabadas en directo por las cámaras del rover se comparan con mapas grabados en su sistema y se predefinen las zonas peligrosas a evitar. Teniendo en cuenta estos datos, se decidirá dónde aterriza el rover.
A 2 km: fase retropropulsada
A una altitud de unos 2 km, el vehículo de la NASA se desprenderá del escudo trasero y del paracaídas. El rover se separará de la etapa de descenso, pero antes, gracias a sus ocho motores que apuntan hacia la superficie de Marte, habrá frenado el descenso. Después de realizar una maniobra para alejarse del paracaídas, el rover terminará descendiendo verticalmente a su punto de aterrizaje.
A 20 metros: separación del rover
A unos 20 metros del suelo, la velocidad será de 2,7 km/h, más lenta que el caminar de una persona. Luego, el rover descenderá suspendido por cables gracias a un sistema de poleas durante los últimos 15 segundos (esta fase se llama 'skycrane'). El vehículo desplegará entonces sus ruedas. Cuando toque suelo, los cables se cortarán y la etapa de descenso se alejará para caer lo más lejos posible.
Si todo va según lo previsto, quedarán así superados los "siete minutos de terror". Debido al retraso en la transmisión entre la Tierra y Marte, cuando la NASA confirme el aterrizaje, este, en realidad, habrá tenido lugar varios minutos antes.
- El despacho de Los Morancos 'va como un tiro': cancela más de 14 millones en deudas a 217 familias
- Catalunya, en alerta por fuertes lluvias: estas son las zonas donde más puede llover
- El Meteocat eleva a rojo el aviso por intensidad de lluvia en toda Catalunya
- Grave accidente en Milán con un avión con destino Asturias: muere succionado por el motor antes de despegar
- Dana por tormentas en España, hoy en directo: última hora de Aemet y aviso de Meteocat por fuertes lluvias y granizo en Catalunya
- La llegada de una DANA dejará tormentas, fuertes lluvias y episodios de granizo a partir del viernes
- Catalunya activa sus planes frente a inundaciones ante las lluvias y tormentas previstas para este sábado
- Lluvias intensas en Catalunya: las horas de más agua, según el Meteocat