Coronavirus
Madrid hará test de antígenos a los jóvenes tras la Navidad
La Comunidad de Madrid acata y se cerrará perimetralmente en el periodo festivo
El hospital de pandemias Isabel Zendal recibirá hoy los primeros pacientes

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, este 29 de octubre en un acto en la Puerta del Sol, sede del Gobierno regional. / periodico


Patricia Martín
Patricia MartínPeriodista
Escribo en la sección de Sociedad, normalmente sobre temas sanitarios, de mujeres, violencia machista, infancia o consumo; aunque también he trabajado en otras secciones de El Periódico, como Política o Tribunales. Mi trayectoria profesional comenzó en medios locales, incluida una emisora regional de la 'Cadena Ser', y trabajé también para 'El País' y 'Cinco Días'.
La Comunidad de Madrid instalará siete puntos para realizar test de antígenos a los jóvenes de edades comprendidas entre los 18 y 29 años a la vuelta de las vacaciones de Navidad, según ha explicado este viernes el viceconsejero de Salud Pública y plan Covid-19, Antonio Zapatero, acompañado de la directora general de Salud Pública, Elena Andradas.
La administración capitaneada por Isabel García Ayuso, que ha pedido al Ministerio de Sanidad poder realizar test de antígenos rápidos en las farmacias con la vista puesta en testar al máximo número de personas antes de Navidad, opta ahora por hacer pruebas a los jóvenes tras el periodo festivo, dado que el Gobierno aún no ha dado respuesta a su petición y no puede, por tanto, hacer test masivos antes de Navidad.
El objetivo de realizar pruebas a los jóvenes busca, en cualquier caso, "minimizar la propagación del virus" a posteriori, cuando los estudiantes que provienen de otras provincias o los jóvenes madrileños "retornen de su actividad social" después de las vacaciones.
Y es que este colectivo supone el 21% de los contagios en la Comunidad de Madrid y aunque la recomendación es que limiten las interacciones sociales, en el periodo festivo estas pueden incrementarse.
Cierre perimetral
Por otro lado, la Comunidad de Madrid, aunque no comparte el cierre perimetral del 23 de diciembre al 6 de enero acordado por el Consejo Interterritorial para todas las autonomías, acatará la orden y publicará la restricción de movimientos en su boletín oficial en los próximos días. Aún así, Antonio Zapatero ha reiterado que le parece "difícil" que se pueda controlar que las entradas y salidas permitidas durante esos días sean para visitar a "familiares o allegados", como se acordó en la reunión territorial.
Por último, Zapatero ha comunicado que este viernes llegarán los primeros pacientes al polémico hospital de pandemias Enfermera Isabel Zendal, que de momento sólo cuenta con la plantilla de profesionales sanitarios que voluntariamente han pedido el traslado, formada por unos 120 efectivos.
- El despacho de Los Morancos 'va como un tiro': cancela más de 14 millones en deudas a 217 familias
- Catalunya, en alerta por fuertes lluvias: estas son las zonas donde más puede llover
- Grave accidente en Milán con un avión con destino Asturias: muere succionado por el motor antes de despegar
- La Guardia Urbana denuncia por maltrato animal al propietario de un perro por encerrarlo dentro de un coche aparcado al sol
- La llegada de una DANA dejará tormentas, fuertes lluvias y episodios de granizo a partir del viernes
- Lluvias intensas en Catalunya: las horas de más agua, según el Meteocat
- Mapa del perímetro del incendio del Baix Ebre (Tarragona): 3.100 hectáreas quemadas y 18.000 vecinos confinados
- Libres de Deuda: así funciona la empresa de Los Morancos que ayuda a liberar las cargas económicas de la gente