EPIDEMIA GLOBAL
Coronavirus: ¿Por qué es tan importante lavarse las manos?
La explicación es científica: el jabón destruye la capa de grasa que protege al virus y que le permite sobrevivir y propagarse

Lavarse las manos con agua y jabón, clave para evitar la propagación del coronavirus. / periodico
Una de las medidas para<strong> </strong>prevenir el coronavirus en la que más insisten las autoridades sanitarias de todos el mundo es lavarse bien las manos. Pero ¿por qué es esta acción tan importante? Más allá de la lógica y el sentido común de la higiene, hay una explicación científica que tiene que ver con el hábitat que necesita el coronavirus.
La explicación, resumida, es que uno de los elementos que forma el coronavirus es una membrana de grasa que lo protege y que le permite sobrevivir y propagarse. Esa membrana de grasa tiene un enemigo mortal: el jabón. El jabón deshace toda la estructura de esa capa de grasa e impide que el virus pueda sobrevivir.
Este es el somero resumen de la pedagógica explicación que Paul Thordason, profesor de la Escuela de Química de la Universidad de Nueva Gales del Sur (Australia), ha hecho en un hilo que se ha viralizado rápidamente en Twitter.
En España, el periodista y físico Alberto Sicilia (@pmarsupia) lo ha relatado en un hilo en castellano.
Vamos por partes. El coronavirus está formado por tres elementos básicos: el ARN o material genético, proteínas que le permiten introducirse en las células humanas y lípidos, que forman una membrana de grasa, una especie de "abrigo alrededor del virus", explica muy gráficamente Thordason, que actúa "como protección y para ayudarle a su propagación e invasión celular".
Las manos, autopista del virus
La piel es la superficie ideal para un virus. Y es aquí donde resulta clave el jabón. Las moléculas de jabón se pegan a la envoltura de grasa y destruyen toda la estructura que favorece la propagación.
Y ¿por qué las manos? Porque las manos son la vía de entrada del virus al cuerpo humano. El coronavirus puede permanecer activo durante unas horas fuera del cuerpo en función de la superficie. A diario, cada minuto, cada segundo, tocamos todo tipo de superficies donde puede estar el virus. Si lo tenemos en las manos, todavía no estamos infectados, porque el virus está fuera del cuerpo. Pero con las manos solemos tocarnos la boca, la nariz, los ojos --se calcula que nos tocamos la cara una vez cada 2-5 minutos), y por ahí sí que puede colarse el virus. También a través de los saludos con las manos podemos transmitirlo.
El agua sola, advierte Thordason en su hilo, no es suficiente para "desenganchar" el virus de la piel. Es necesario el jabón, que contiene unas moléculas que compiten con lípidos del virus, adheriéndose a toda la capa de grasa del virus y acabando con ella. Así que, a lavarse bien y repetidamente las manos.
- El despacho de Los Morancos 'va como un tiro': cancela más de 14 millones en deudas a 217 familias
- El Meteocat activa el aviso rojo por lluvias torrenciales en casi toda Catalunya
- Catalunya, tras el paso del temporal: ciudades inundadas, más de mil incidencias y dos desaparecidos en Cubelles por el desbordamiento del Foix
- Libres de Deuda: así funciona la empresa de Los Morancos que ayuda a liberar las cargas económicas de la gente
- ¿Por qué algunos teléfonos móviles no han recibido el aviso de 'Es Alert' por lluvias torrenciales en Catalunya?
- Dana y tormentas en España, hoy en directo: última hora de las lluvias y granizo en Catalunya
- La llegada de una DANA dejará tormentas, fuertes lluvias y episodios de granizo a partir del viernes
- Catalunya activa sus planes frente a inundaciones ante las lluvias y tormentas previstas para este sábado