Los casos de sarampión se triplican en 2019
Las bajas tasas de vacunación provocan el rebrote, que también se registra en algunos países europeos
España sigue siendo un país en estado de "eliminación" pero Sanidad recomienda vacunarse a los adultos

La epidemia de sarampión en Filipinas sigue creciendo en personas de todas las edades. /
Los casos de sarampión se van a triplicar en 2019 respecto al año anterior, según las estimaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y los centros para el control y la prevención de enfermedades de EEUU hechos públicos este jueves. En lo que va de año se han notificado provisionalmente 413.000 casos, a los que hay que sumar 250.000 de la República Democrática del Congo, frente a los 353.236 diagnósticos en el 2018.
El número de contagios ya se duplicó en 2018, pero en comparación con 2016 los nuevos diagnósticos han aumentado un 167%. El motivo no es otro que las bajas tasas de vacunación, que a nivel mundial se ha estancado en el 86% de los niños, en el caso de la primera dosis, y del 70% en la segunda dosis recomendada. Y la OMS marca que la cobertura adecuada debe alcanzar al 95% de la población del país.
España, libre del virus
En España se cumple esta recomendación, pese a que la vacunación es voluntaria. Por ello, el país se mantiene en el estado de "eliminación" de la enfermedad desde el 2016. Aún así, Sanidad recomienda a los adultos nacidos entre 1970 y 1980 y que no se vacunaron en su momento, que se inmunicen con dos dosis, incluidas en el calendario vacunal común y financiadas.
Si bien, otros países europeos no corren la misma suerte. La OMS advirtió a principios de año que el Reino Unido, Grecia, la República Checa y Albania dejaban de ser estados donde el sarampión está eliminado, debido a que muchos padres deciden no vacunar a sus hijos. Además, este año se prevé que en Estados Unidos se registre el mayor número de contagios en 25 años.
El África subsahariana
Noticias relacionadasCon todo, los peores efectos del sarampión, que puede provocar neumonía y encefalitis, daño cerebral, ceguera y pérdida de audición, se registran en el África subsahariana, donde cinco países registran casi la mitad de todos los casos en el mundo.
De hecho, en lugares como la República del Congo el sarampión ha causado la muerte de más de 4.500 niños de cinco años en los últimos 12 meses.
- Estos son los síntomas de la variante ómicron del coronavirus
- ¿Qué es la ómicron sigilosa y cuáles son sus síntomas?
- ¿Cuándo deja de contagiar ómicron?
- Variante XE: así es la nueva mutación supercontagiosa del covid
- Coronavirus: Así está la situación Catalunya
- Hiperestesia: ¿qué es este síntoma de la variante ómicron?
- Estos son los síntomas de la variante ómicron del coronavirus
- ¿Qué es la ómicron sigilosa y cuáles son sus síntomas?
- ¿Cuándo deja de contagiar ómicron?
- Variante XE: así es la nueva mutación supercontagiosa del covid
- Coronavirus: Así está la situación Catalunya
- Hiperestesia: ¿qué es este síntoma de la variante ómicron?
- Trayectoria con baches La suerte cambiante de Santiago Ramos: de ganar un Goya a cobrar el paro
- En Estados Unidos "Te odiábamos": dimiten de golpe todos los trabajadores de una tienda por el trato del gerente
- La campaña militar (61) | Artículo de Jesús A. Núñez Villaverde Zelenski en la diana de las críticas
- Escándalo judicial Una investigación argentina relaciona a Plácido Domingo con las actividades de una red de trata sexual
- Críticas de la oposición Nueva polémica en Finlandia por la filtración de un vídeo de la primera ministra Sanna Marin de fiesta
- Misión Artemis La NASA identifica las primeras áreas para un futuro alunizaje humano
- A las 21:30 horas Los temas de los nuevos reportajes de 'Informe semanal' en La 1 de TVE
- A las 22:00 horas Los invitados de la nueva entrega de 'Déjate querer' con Toñi Moreno en Telecinco
- A las 21:30 horas Los invitados de la nueva entrega de 'laSexta noche'
- A las 22:10 horas Los dinosaurios vuelven a Antena 3 con 'Jurassic World'