TESTIMONIO
Ousama, 'mena' de 12 años: "En la calle me busco la vida"

Ousama, un ’mena’ de 12 años /
Se llama Ousama Habali y dice tener 12 años. Lo aparenta por su estatura, que no supera el metro y medio. Lleva un anorak de color gris muy sucio. Las manchas de la comida se mezclan con rastros de tierra. Bajo el brazo izquierdo su chaqueta está descosida, y tiene un hueco por donde se cuela el frío. Viste unos pantalones negros de chándal y unas chanclas de piscina. No lleva calcetines. Tiene los pies helados y las uñas sucias. Come un chupa chup. A las tres de la tarde callejea por la montaña de Montjuïc, cerca del parque de bomberos y de la ronda litoral, con dos amigos más. Se nota que es el más pequeño. Su voz le delata, es más aguda.
Él es el mayor de cuatro hermanos. A los 10 años decidió irse de casa, en Rabat, en dirección a España, para "buscarse la vida". Tras varios días durmiendo en el puerto de Tánger, se coló bajo el motor de un autobús. Así llegó a la costa gaditana. La policía lo trasladó a un centro de menores en la Línea de la Concepción. "Éramos muchos chicos, y no hacíamos nada durante el día". Por eso se escapó y se fue a Marbella. Después, Málaga, Madrid y Catalunya. Ha pasado por una decena de centros de menores. El último, en Tarragona. Recuerda que un educador le tiñó el pelo de color rubio. Aún le queda algún rastro entre sus mechones. Pero al final acabó huyendo. "Cuando te peleabas con alguien o tomabas cola, te ponían un 'gomet' negro. Y eso significaba que no podías salir en unos días. A mí esto no me gusta".

Ousama Habali, de espaldas, niño de la calle llegado de Marruecos a Barcelona /
Dice que hace cinco meses que callejea por Barcelona. "Tienes que estar unos días en el centro. Te duchas, te dan ropa, comes, y luego sales a ganarte la vida". Tener dinero, comprarte un chándal y colgar la foto en el Facebook. Que lo vea tu padre, te dé un 'like' y demostrarle que no has fracasado. En su caso, su padre le comenta las fotos que sube. En todas se le ve bien vestido y feliz. Según él, al día consigue 5 o 10 euros. ¿Robando? “No, yo no robo”. Y calla. Aparta la mirada y se gira hacia el mar. “No te lo quiero explicar, no me lo preguntes más”. Al cabo de unas horas aclara que trabaja en “unos pisos”. Y acaba diciendo que pinta paredes en Manresa. “No me vuelvas a preguntar”.
Fuga
Durante el día callejea por el Raval, el Poble Sec, la Barceloneta y Montjuïc. “Dormimos en la montaña. Esta noche la policía nos ha desmontado el campamento”. Según su versión, la larga decena de chicos menores de edad con los que convive han sido trasladados a una oficina de la dirección general de Atenció a la Infància i l'Adolescència, donde les han asignado centro de acogida. “Nos hemos fugado todos antes de que nos vengan a buscar”. A horas distintas. Y ahora aguardan, bajo la montaña, esperando al resto del grupo.

Detalle de una bolsa con cola /
Sus ojeras le delatan. Y también las heridas y cicatrices que se le ven en las manos y en los mofletes. “A veces nos peleamos”. En el suelo hay una bolsa de plástico con cola blanca, ahora ya seca. “Sí. Algunos toman cola, pero yo no”.
A las diez de la noche Ousama está en el "parque verde", en Sant Pau del Camp, el Raval. Ha cambiado de abrigo. Lleva dos sudaderas, muy limpias. Parecen nuevas. También tiene calcetines, con las mismas chanclas. En la mano esconde un tercer calcetín. Está empapado con disolvente. La mirada ya es otra, más ausente. Y se balancea.

Detalle de los pies de Ousama /
Gritos y pelea
Noticias relacionadasLe acompañan otros 15 adolescentes marroquís. La mayoría respiran dentro de bolsas con cola. Todos dicen ser menores de edad y visten ropa de marca. Incluso hay quien escucha música con auriculares caros. De repente, se oyen cuatro gritos y empieza una pelea. A medida que avanza la noche van llegando más chicos y el consumo va en aumento. El parque está cerrado pero ellos se cuelan pasando por entre unos barrotes que han roto.

Un momento de la comida de Ousama /
De repente, Ousama decide que, visto lo visto, quizá no era tan mala idea volver al centro de menores. “No quiero ir a la comisaría, quiero ir a la DGAIA”. El edificio de la Generalitat, a esas horas de la noche, está cerrado. La alternativa es ir a la comisaría de los Mossos en Ciutat Vella, a menos de 10 metros. Un agente de la policía le informa del procedimiento. “Por la mañana te acompañaremos a la DGAIA y te dirán a qué centro vas”. Y entonces, desaparece. Se funde entre la gente en la calle Nou de la Rambla, en dirección a Montjuïc. El resto de chicos siguen vagando por el parque. De madrugada se les ve por el Poble Sec. Con la ayuda de varios contenedores de la basura recogen palos de madera, somieres e incluso algún colchón. Se dirigen hacia la montaña a rehacer el campamento. Entre ellos está Ousama.
- Estos son los síntomas de la variante ómicron del coronavirus
- ¿Qué es la ómicron sigilosa y cuáles son sus síntomas?
- ¿Cuándo deja de contagiar ómicron?
- Variante XE: así es la nueva mutación supercontagiosa del covid
- Coronavirus: Así está la situación Catalunya
- Hiperestesia: ¿qué es este síntoma de la variante ómicron?
- Estos son los síntomas de la variante ómicron del coronavirus
- ¿Qué es la ómicron sigilosa y cuáles son sus síntomas?
- ¿Cuándo deja de contagiar ómicron?
- Variante XE: así es la nueva mutación supercontagiosa del covid
- Coronavirus: Así está la situación Catalunya
- Hiperestesia: ¿qué es este síntoma de la variante ómicron?
- En un descampado de Montcada Halladas 3.000 bombonas de butano en Barcelona que iban a ser enviadas a Nigeria como artículos de lujo
- Segunda tanda de paros Los transportistas amenazan con volver a la huelga este domingo
- En el ayuntamiento Jorge Javier Vázquez para los pies a Antonio Rossi por el escándalo de la bandera del Orgullo
- Millones de espectadores La Velada del Año 2 de Ibai rompe todos los récords de audiencia de Twitch
- Ciudad blindada Cumbre de la OTAN en Madrid: cuándo y dónde habrá cortes de movilidad
- Evaluación de los contagios La viruela del mono no es una emergencia sanitaria internacional, según la OMS
- A las 22:00 horas La visita de la madre de Yulen para conocer a los concursantes, en 'Supervivientes: Conexión Honduras'
- A las 22:00 horas Antena 3 estrena 'Hermanos', su nuevo éxito turco
- A las 22:00 horas 'Proyecto Rampage', con Dwayne Johnson en La 1
- La imparable renovación de la cúpula bancaria