Directo de la guerra
Los pacientes con síndrome de Hughes, unos 18.000, reclaman más atención
Los pacientes con síndrome antifosfolipídico (SAF) o de Hughes, síndrome raro que afecta a unos 18.000 pacientes en España, reclaman más atención e investigación sobre su enfermedad.
Esta petición se ha producido en el marco del segundo congreso nacional de la Asociación Española de Pacientes con este síndrome, que se celebra en el hospital Sant Joan d'Alacant de Alicante.
Según la organización, esta enfermedad rara es la causante del 15 por ciento de derrames cerebrales, ataques cardíacos y trombosis venosas profundas que se dan en adultos jóvenes, y también origina abortos espontáneos, parálisis en cara, brazos o piernas, sensación de hormigueo e hinchazón en piernas y brazos, y fuertes y recurrentes dolores de cabeza, entre otras manifestaciones.
Actualmente no tiene cura conocida pero puede controlarse con fármacos anticoagulantes o antiplaquetarios, que permiten al paciente tener una vida más o menos normal.
La incidencia es de unos 5 nuevos casos por cada 100.000 habitantes aunque los expertos estiman que la prevalencia ronda los 40/50 afectados por cada 100.000 habitantes, la gran mayoría de ellos no diagnosticados ni tratados por lo que, en España, serían más de 18.000 las personas afectadas por la enfermedad.
Es más frecuente en mujeres que en hombres, con una proporción de 7 a 2, y se desarrolla entre la segunda y quinta década de la vida.
Más de 70 afectados y expertos inmunólogos se han reunido en el hospital de Sant Joan y han reclamado mayor atención e investigación sobre su enfermedad.
Noticias relacionadasEn la reunión se ha presentado la nueva página web de la Asociación, con información práctica para pacientes, recursos y datos de carácter general, así como con una sección de preguntas frecuentes, orientación a personas recién diagnosticadas, publicaciones sobre síntomas, prevención y recomendaciones sobre viajes para afectados.
Para el presidente de la Asociación de Pacientes con SAF, Gustavo Amorós, "la Asociación, a pesar de ser de reciente creación, está haciendo un gran esfuerzo para que la información sea clara y accesible para los afectados" y ha añadido que "dado que aparece sobre todo en mujeres jóvenes, la información sobre esta enfermedad durante el embarazo es especialmente importante".
- Estos son los síntomas de la variante ómicron del coronavirus
- ¿Qué es la ómicron sigilosa y cuáles son sus síntomas?
- ¿Cuándo deja de contagiar ómicron?
- Variante XE: así es la nueva mutación supercontagiosa del covid
- Coronavirus: Así está la situación Catalunya
- Hiperestesia: ¿qué es este síntoma de la variante ómicron?
- Estos son los síntomas de la variante ómicron del coronavirus
- ¿Qué es la ómicron sigilosa y cuáles son sus síntomas?
- ¿Cuándo deja de contagiar ómicron?
- Variante XE: así es la nueva mutación supercontagiosa del covid
- Coronavirus: Así está la situación Catalunya
- Hiperestesia: ¿qué es este síntoma de la variante ómicron?
- Sin pagar Así responde una clienta al ser pillada tras hacer un 'sinpa' en un restaurante
- Larga lucha contra el cáncer Muere la cantante Olivia Newton-John a los 73 años
- Nuevo tipo de agresión Identificado el autor de un pinchazo en una discoteca de La Ràpita
- Tiempo en Catalunya El Prepirineo catalán, en aviso por tiempo violento, tormentas y granizo
- Investigación al expresidente de EEUU El FBI registra la residencia de Donald Trump en Mar-a-Lago
- Transporte Más de 81.000 usuarios se registran en la web de Renfe para adquirir los abonos gratuitos
- Tribunales Inadmitida una querella de Vox contra Echenique por un tuit sobre Hasél: "No aporta un solo dato sólido"
- Elecciones presidenciales Los principales candidatos a la Presidencia de Kenia votan en una jornada sin incidentes
- Salud Sanidad pide a la población que acuda a donar sangre
- Enfermedades Siete ingresados por legionela en Cáceres mientras se estudia el de un posible fallecido