¿Qué hay que hacer si mi hijo se ha equivocado en internet?
Las redes sociales permiten que los usuarios denuncien contenidos o cuentas molestas

Un niño derrotado ante el ordenador.
Los niños tienden a pedir ayuda a madres, padres o amigos –y por este orden– cuando se encuentran con un problema en internet, desde un virus a algo peor, pero no en cambio a los hermanos, los profesores o a alguien que se dedique específicamente a ayudar a los menores, según el estudio Net Children Go Mobile. La confianza que tengan en la vida se traducirá a las redes cuando tengan un problema en ella, señalan los expertos. Y es mucho más grave para ellos un tema de acoso de sus compañeros de clase que un virus informático, aunque la mayoría confiesa que no realiza copias de seguridad de lo que hace en internet ni lo que tiene en su móvil.
La educación digital de los padres y su grado de concienciación es clave. Antivirus, sistemas de protección o máquinas más preparadas suelen ir ligadas a hogares de renta más alta, por lo que las administraciones reclaman poner más énfasis en solventar esta brecha también digital.
Los mecanismos para subsanar un error cometido en internet dependen, obviamente, también del tipo de error y de su amplificación. Las redes sociales permiten a un usuario que borre el contenido que ha publicado, aunque si ha habido réplicas o alguien lo ha copiado, es algo que puede llegar a escapar completamente a su control. Sobre lo que publican los demás, se puede pedir la retirada a la propia red social a través de los mecanismos de bloqueo y denuncia de contenidos. No hay que tener miedo a la hora de utilizarlos. Son anónimos y suelen ser efectivos.
Y si procede, como en casos de ciberacoso, hay que acudir al colegio para cortar el problema. Y si ha habido un caso de 'grooming' o 'sexting', denunciarlo ante la policía.
Noticias relacionadas
Manual para padres de adolescentes en redes sociales
¿Qué tienen que saber los padres sobre las redes sociales?
¿Cuáles son los principales riesgos y problemas en internet?
¿Saca el anonimato de las redes lo peor de nosotros mismos?
¿Por qué son las redes sociales tan importantes para un adolescente?
¿A qué edad hay que darle a un niño el móvil?
¿Sirven de algo los programas de control parental?
Noticias relacionadas- Estos son los síntomas de la variante ómicron del coronavirus
- ¿Qué es la ómicron sigilosa y cuáles son sus síntomas?
- ¿Cuándo deja de contagiar ómicron?
- Variante XE: así es la nueva mutación supercontagiosa del covid
- Coronavirus: Así está la situación Catalunya
- Hiperestesia: ¿qué es este síntoma de la variante ómicron?
- Estos son los síntomas de la variante ómicron del coronavirus
- ¿Qué es la ómicron sigilosa y cuáles son sus síntomas?
- ¿Cuándo deja de contagiar ómicron?
- Variante XE: así es la nueva mutación supercontagiosa del covid
- Coronavirus: Así está la situación Catalunya
- Hiperestesia: ¿qué es este síntoma de la variante ómicron?
- Alerta sanitaria La viruela del mono preocupa a los médicos: "Da miedo, mucho miedo"
- En 'La noche D' Chanel desvela qué ocurrió en ese “fallo” de su actuación en Eurovisión del que todos hablan
- En Balaguer Un joven de 20 años muere ahogado en el río Segre al socorrer a su suegra
- Semana insólita Pico de calor africano: Catalunya activa el aviso de temperaturas "extremas" para el domingo
- A partir de septiembre Calendario escolar 2022-2023 en Catalunya: estas son las fechas clave del curso
- Incógnita desvelada Ada Colau: "Será un honor y una alegría optar a un tercer mandato como alcaldesa de Barcelona"
- Alerta sanitaria La viruela del mono preocupa a los médicos: "Da miedo, mucho miedo"
- Tú y yo somos tres La crítica de Monegal: Parodia de Chanel y TV-3 con Orfidal
- Cónclave independentista Pere Aragonès y Carles Puigdemont abordan el 'Catalangate' en Bruselas
- Violencia de género Catalunya, rumbo al peor año de asesinatos machistas de la década