¿Deben los padres espiar a sus hijos en las redes sociales?
El 42% de los adultos españoles no imponen ninguna restricción a los niños con el uso de las redes sociales

Una niña estudia en su habitación con el ordenador portátil.
Desde el momento en el que un niño se convierte en usuario de una red social, empieza la intranquilidad para los padres. Es normal que el menor sienta la necesidad de pertenecer a algún grupo virtual donde coincide con sus amigos. Y es normal también que los padres se lo permitan, "para que su hijo no sea el bicho raro de la clase".
Lo que ya no es tan normal es que no se ejerza ningún control sobre el uso de la tecnología. "No se trata de espiarle, de mirar su Whatsapp a escondidas... Se trata de pactar con él unas pautas, que pueden ser progresivas y controladas: primero, por ejemplo, el móvil puede ser solo para llamadas; más adelante, si el chico quiere una cuenta en Instagram, la condición es que el padre pueda ser seguidor suyo", indica Juan Carlos Pascual.
La realidad dice, no obstante, que el 42% de los padres no imponía, según un estudio del Ministerio del Interior del 2014, ninguna restricción a sus hijos en el uso de redes sociales. El 27% de los padres no dejaba a sus hijos tener un perfil propio en las redes sociales y otro 28% les exigía pedir permiso para ello. En cuanto a los programas de mensajería, tipo Whatsapp, el 66% de los menores podía usarlos sin problemas y el 24% tenía que pedir permiso para hacerlo.
Otra condición imprescindible, agrega este especialista, es "que la tecnología se use en zonas comunes de la casa. Aunque el niño se coloque unos auriculares para aislarse, el adulto debe poder echar alguna mirada a la pantalla. Tarde o temprano habrá que dejarle solo, pero eso ya depende de la madurez del niño, de que haya sabido ganárselo demostrando a los padres que es responsable.
Noticias relacionadas
Manual para padres de adolescentes en redes sociales
¿Qué tienen que saber los padres sobre las redes sociales?
¿Cuáles son los principales riesgos y problemas en internet?
¿Saca el anonimato de las redes lo peor de nosotros mismos?
¿Por qué son las redes sociales tan importantes para un adolescente?
¿A qué edad hay que darle a un niño el móvil?
¿Sirven de algo los programas de control parental?
Noticias relacionadas- Estos son los síntomas de la variante ómicron del coronavirus
- ¿Qué es la ómicron sigilosa y cuáles son sus síntomas?
- ¿Cuándo deja de contagiar ómicron?
- Variante XE: así es la nueva mutación supercontagiosa del covid
- Coronavirus: Así está la situación Catalunya
- Hiperestesia: ¿qué es este síntoma de la variante ómicron?
- Estos son los síntomas de la variante ómicron del coronavirus
- ¿Qué es la ómicron sigilosa y cuáles son sus síntomas?
- ¿Cuándo deja de contagiar ómicron?
- Variante XE: así es la nueva mutación supercontagiosa del covid
- Coronavirus: Así está la situación Catalunya
- Hiperestesia: ¿qué es este síntoma de la variante ómicron?
- Enfermedad "muy grave" La investigación apunta a que el covid-19 es el posible origen de la hepatitis infantil rara
- Endémica de África Viruela del mono en España: Madrid registra 23 posibles casos, todos hombres
- Durante el 'rosco' El gesto más antideportivo que se recuerda con un concursante de 'Pasapalabra'
- Las entidades ecologistas y vecinales proponen un peaje urbano de cuatro euros en Barcelona
- La única visita al más alto nivel programada para este año Catar invertirá 4.720 millones de euros en España en los próximos años
- Las entidades ecologistas y vecinales proponen un peaje urbano de cuatro euros en Barcelona
- El laberinto catalán El Parlamento Europeo no valida las credenciales de Puigdemont, Comín, Ponsatí y Solé
- Endémica de África Viruela del mono en España: Madrid registra 23 posibles casos, todos hombres
- Cónclave independentista Pere Aragonès y Carles Puigdemont abordan el 'Catalangate' en Bruselas
- Operación Catalunya Sandro Rosell: "Se confirma que detrás de mi injusta prisión se ocultaban oscuros intereses políticos"