Directo de la guerra
Veinte años de EL PERIÓDICO en internet
El diario, que fue el primero de España en entrar en la red, apuesta por los contenidos digitales de calidad

Imagen de la redacción de EL PERIÓDICO. /
Aún es pronto para definir internet. «Estamos intentado replicar los modelos antiguos en un mundo digital nuevo y es demasiado pronto definirlo. También es pronto para saber qué modelos de negocio funcionan o no», dijo el gurú del nuevo periodismo Jeff Jarvis en su reciente visita a Madrid. La prensa escrita lleva años reinventándose, intentando compensar la caída de los ingresos en el soporte de papel con nuevos canales y formatos digitales. La innovación es el nervio de la transformación que protagonizan los medios, y en este sentido este diario ha sido pionero en España. Hace 20 años, el 7 de noviembre de 1994, se inició el servicio digital de EL PERIÓDICO, el primer diario en internet gracias a la red Servicom. Los usuarios --un millar en los primeros cinco días de funcionamiento-- disfrutaban hace dos décadas de la portada, las páginas de Opinión, la guía de televisión y un resumen de las noticias en 3 minutos. Así debería empezar la crónica del regreso al futuro del periodismo digital en España. EL PERIÓDICO fue el primer diario en lanzar sus contenidos a través de los llamados Bulletin Board System (BBS). Luis Ángel Fernández Hermana volvió de un congreso en Estados Unidos con esta idea y nuestra cabecera, con Mario Santinoli como director técnico, la aplicó gracias a un servicio conectado por nodos.
«Los usuarios, con ordenador, módem y conexión telefónica, disponían de las noticias en unas carpetas», explica Eudald Domènech, empresario de Vic, fundador de Servicom y pionero de las nuevas tecnologías. Meses después, previo paso por un cedé se reproducía la edición impresa en formato PDF, el diario innovó lanzando su página web, la primera de un gran medio en España. Nos remontamos al 25 de mayo de 1995, y desde entonces todo ha sido una historia de éxito con notables innovaciones. La primera web de noticias actualizándose permanentemente en dos idiomas (castellano y catalán) desde 1997, el mismo año del proyecto visionario NewsPad --un iPad para periódicos una década antes del invento de Steve Jobs--, el lanzamiento de la aplicación e-Periódico con todos los contenidos de calidad para suscriptores (2011), la incorporación del código QR en el papel para consumir vídeos e informaciones multimedia desde móviles y tabletas (2012) y la apuesta por la integración digital de la redacción y el web first web firsten los tres últimos años.
REDES SOCIALES
El rotativo que, en democracia, incorporó las clases populares catalanas a la lectura de prensa diaria, con un formato y diseño modernos hace 35 años, ha revolucionado la organización de su redacción pensando en los nuevos hábitos de consumo de la información. Las noticias de última hora se publican continuamente en la web y se difunden en las redes sociales Twitter y Facebook pensando en lectores que cada vez más se informan en movimiento --un 40% del tráfico llega por móviles y tabletas-- y que comparten y participan en todas las plataformas.
Noticias relacionadasEste octubre, elperiodico.com batió su propio récord de audiencia con un crecimiento acumulado superior al 33% y más de 6 millones de usuarios mensuales, según los datos de medición censal de comScore. El salto coincide con la publicación en la web, durante toda la jornada, de contenidos de calidad para suscriptores o usuarios registrados que disponen de 30 clics mensuales gratuitos. La immediatez y la información en tiempo real --directos con vídeo y textos al minuto-- no están reñidas con el análisis, la opinión y las apuestas periodísticas, que conviven en la home con noticias abiertas a todos los usuarios.
Veinte años después de la irrupción en una internet prehistórica con módems, EL PERIÓDICO lanza exclusivas en la web --la abdidación del rey Juan Carlos-- que horas después merecen ediciones especiales en papel. Dos décadas para cambiarlo todo. Primero, en digital.
- Estos son los síntomas de la variante ómicron del coronavirus
- ¿Qué es la ómicron sigilosa y cuáles son sus síntomas?
- ¿Cuándo deja de contagiar ómicron?
- Variante XE: así es la nueva mutación supercontagiosa del covid
- Coronavirus: Así está la situación Catalunya
- Hiperestesia: ¿qué es este síntoma de la variante ómicron?
- Estos son los síntomas de la variante ómicron del coronavirus
- ¿Qué es la ómicron sigilosa y cuáles son sus síntomas?
- ¿Cuándo deja de contagiar ómicron?
- Variante XE: así es la nueva mutación supercontagiosa del covid
- Coronavirus: Así está la situación Catalunya
- Hiperestesia: ¿qué es este síntoma de la variante ómicron?
- La "gran desconocida" Las universidades avisan de que esta es la carrera clave para el futuro y con 100% de salida
- Plagas Ya no verás ni una cucaracha en casa con este producto que tienes en la cocina
- Así fue la gala 11 La favorita de Pepe Rodríguez, expulsada de 'Masterchef 10', que ya tiene semifinalistas
- Esta tarde Salut anuncia hoy recomendaciones ante el aumento del covid en Catalunya
- Mercadona deja de vender estas galletas, pizzas, snacks, helados y otros productos
- Abusos sexuales Los claretianos investigan un posible caso de pederastia en Zamora durante los 70
- Entrevista Alberto Iglesias: "Lo que más me preocupa es si tendré suficiente imaginación para la siguiente película"
- La invasión rusa El nuevo país que podría entrar en la guerra según Zelenski
- Guerra Rusia - Ucrania hoy: Última hora y todas las claves de la invasión, en directo
- Movilidad eléctrica Polestar inaugura su primer Space en España en Barcelona