Atención primaria saturada
Los médicos de familia esperan el pico de gripe y covid "en una o dos semanas"
La 'tripledemia' sigue avanzando en España: ¿Cómo saber si tengo gripe, resfriado común o covid?
Los médicos piden a las personas con síntomas que usen la mascarilla ante la escalada de gripe y covid

Entrada de las urgencias del CAP Casernes, en el barrio barcelonés de Sant Andreu, este jueves. / Zowy Voeten


Beatriz Pérez
Beatriz PérezPeriodista
Responsable del área de sanidad/salud de EL PERIÓDICO DE CATALUNYA desde 2018. En este tiempo he podido profundizar en temas de relevancia social y humana, como la pandemia de covid-19, el sistema de salud catalán, los avances médicos o las desigualdades en el acceso a la sanidad. En abril de 2024, gané la primera edición del Premi Salut i Drets Socials del Col.legi de Periodistes de Catalunya.
Los centros de atención primaria (CAP) de Catalunya esperan que el pico de gripe y covid-19 llegue "en la segunda o tercera semana" de enero. Ahora mismo, los CAP, al igual que los hospitales, se encuentran muy tensionados debido a la escalada continua de virus respiratorios. Los médicos de familia, así como las autoridades sanitarias, han pedido a la población que utilice la mascarilla si tiene cualquier síntoma. El presidente del Col.legi Oficial de Metges de Barcelona (COMB), Jaume Padrós, ha reclamado este pasado jueves en la red social X (antes Twitter) un sistema para gestionar las bajas por gripe de forma telemática y liberar así de burocracia a los médicos en momentos de tensión como el actual.
De hecho, aunque las Urgencias de los hospitales se encuentran muy saturadas (sobre todo por gente mayor), según los últimos datos epidemiológicos de la Conselleria de Salut, del martes pasado, el incremento de la actividad en el sistema sanitario se ha dado principalmente en las urgencias de los centros de salud (en los llamados CUAP), que han atendido de media más de 6.000 urgencias diarias, un 13,7% más que la semana previa. Todo ello con la mitad de la plantilla, debido a que una parte de los sanitarios se encuentran aún de vacaciones de Navidad y otros tantos están de baja por contagio.
Las urgencias de los CAP son las que más están sufriendo, según Salut: atienden más de 6.000 visitas diarias, un 13,7% más que hace una semana
"Esperamos, para la próxima semana, aún más volumen de trabajo, pero con la suerte de que el grueso del personal ya habrá vuelto de vacaciones", señala a EL PERIÓDICO el médico de familia Jordi Mestres Lucero, miembro de la Societat Catalana de Medicina Familiar i Comunitària (Camfic). Eso sí, le preocupa la huelga indefinida de las enfermeras (convocada por el sindicato Infermeres de Catalunya en diciembre), algo que puede afectar a algunos CAP. "La afectación que está teniendo esta huelga depende de cada equipo. Hay equipos donde la huelga tiene mucho seguimiento y otros en que no", explica Mestres.
Visitas a los domicilios
Según este médico, también está habiendo un incremento "muy importante" de visitas a los domicilios para atender a personas mayores y con patologías crónicas que la gripe u otras enfermedades pueden descompensar. Por ejemplo, si antes los equipos hacían tres o cuatro visitas al día, ahora realizan seis o siete.
La Conselleria de Salut advierte de que el 65% de los hospitalizados y el 77% de las personas que acudieron a urgencias con gripe en los hospitales del Institut Català de la Salud (ICS) durante la semana semana no estaban vacunadas.
Los casos de gripe se han disparado en los últimos días y la incidencia de la enfermedad es la más alta desde que apareció el covid-19 hace ya cuatro años, con 153 casos por 100.000 habitantes (según los últimos datos de Salut). Aunque el covid parecería estabilizarse, los últimos datos están muy marcados por las fiestas y, de hecho, la semana pasada no se recogieron las muestras centinela como normalmente se hace todos los lunes y martes. En los hospitales, sí se han notado incrementos: hay 727 personas ingresadas con covid, 183 más que la semana anterior, y 24 en las ucis por la enfermedad, 11 más.
Sobre los pacientes con infecciones respiratorias que llegan a los CAP y a los CUAP, Mestres señala que existe un doble perfil: las personas que tienen un buen estado de salud previo y con un cuadro leve que se resuelve solo y aquellas que tienen patologías previas, sobre todo ancianos que pueden sufrir complicaciones importantes debido al covid y la gripe por su estado de base.
Mestres pide "sentido común" a la población en este contexto de más contagios e insiste en las medidas conocidas, como el uso de mascarillas cuando se tienen síntomas de infección respiratoria, quedarse en casa y minimizar los contactos con personas vulnerables cuando uno está mal y ventilar bien los espacios interiores.
- Los consejos de una dermatóloga frente al sol: 'Hay que cambiar el chip de que en verano hay que ponerse moreno
- José Abellán, cardiólogo: 'Para saber si has descansado bien el indicador más fiable es cuando terminas de comer
- Sexo, drogas y alcohol: los malos hábitos de la 'generación baby boom' desafían al sistema de salud
- El batacazo en la Selectividad en Valencia dispara el alumnado que irá a segunda convocatoria: 'Estudiantes de 9 han sacado un 6
- Alicia González, psicóloga: 'Cuando un hombre dice que no está pensando en nada, a veces es verdad. Se debe a...
- El médico Fernando Fabiani, sobre cómo prevenir el cáncer de colon: 'Si actuamos podemos disminuir el riesgo
- España tiene tres universidades entre las 200 mejores del mundo: lidera la UB, seguida de la UAB y la Complutense
- Un periplo de dos años para alquilar piso en Roses: 'Haría lo que fuera para no tener que vivir con mi hijo en la calle