La evolución de la pandemia
Daniel López Acuña, epidemiólogo: "Hay que volver a vacunar del covid a toda la población"
El experto recuerda que la máxima autoridad sanitaria de EEUU recomienda pinchar a los mayores de seis meses con fármacos actualizados
La biopsia líquida de la leche materna permitirá detectar precozmente el cáncer de mama
Una voluntaria: "Estar en el ensayo de la leche materna permitió detectar el cáncer de mama al inicio"

La vacuna del covid-19 de Pfizer actualizada a la variante ómicron. /
El epidemiólogo y exdirectivo de la Organización Mundial de la Salud (OMS) Daniel López Acuña reclama vacunar del covid "a toda la población" este otoño. "No es una ocurrencia mía, es una recomendación del CDC estadounidense [la máxima autoridad sanitaria de Norteamérica], que pide vacunar a partir de los seis meses con fármacos adaptados a la variante XBB.1.5 de ómicron", explica López Acuña a este diario. En Catalunya, la Conselleria de Salut empezará a vacunar contra la gripe y el covid a los usuarios de residencias a finales de este septiembre. A partir del 15 de octubre lo hará a profesionales sanitarios, mayores de 60 años y a la población vulnerable o con factores de riesgo. El resto de comunidades harán lo mismo y, de momento, España no ha emitido recomendaciones a otros grupos poblacionales.
Otros médicos creen que basta con proteger a los grupos de riesgo porque no aumenta la presión hospitalaria y no hay vacunas adaptadas para todos
De momento, solo hay dos vacunas aprobadas por la EMA (Agencia Europea del Medicamento) actualizadas a la subvariante XBB.1.5: la de Pfizer y Moderna. "Es muy claro el repunte del covid, ya que ha bajado la inmunidad colectiva porque ha decaído la protección de las vacunas anteriores", apunta este epidemiólogo.
López Acuña advierte de que, en España, casi el 35% de los mayores de 60 años no se inoculó la cuarta dosis y, además, hay "casi 20 millones de personas que no se pusieron ni siquiera una tercera dosis". "Tenemos una población importante -unos 20 o 25 millones de personas- sin niveles adecuados de protección. Necesitamos otra dosis de Pfizer o de Spikevax [comercializada por Moderna], que son las que están adaptadas a la nueva variante", opina. Otros médicos puntualizan, no obstante, que no habrá vacunas adaptadas para todo el mundo.
Junto a otros epidemiólogos como Alberto Infante Campos y Pepe Martínez Olmos, López Acuña ha defendido recientemente la vacunación de toda la población. El exdirectivo de la OMS considera que España debería empezar "lo antes posible" a vacunar a los grupos de riesgo (mayores de 60 años, inmunodeprimidos y residentes de geriátricos) y "extender" la inmunización a "toda la población" a lo largo del otoño e invierno.
"La ponencia de vacunas y la comisión de salud pública [de Sanidad] no tienen una posición clara a este respecto, simplemente adelantaron la fecha de vacunación una semana, de octubre a septiembre. Pero hay que cerrar filas y cada comunidad debe hacer una campaña intensiva, como se hizo con la primera dosis, para aplicar la vacuna del covid a todo el mundo", defiende López Acuña. "Pedimos a las autoridades que hagan un llamamiento y que la quinta dosis sea tan masiva como la primera", añade.
Los contagios de covid-19 han crecido un 38% en todo el mundo durante el último mes, según la OMS
Según cifras de la OMS, en el último mes los contagios de covid han aumentado un 38% en todo el mundo. En España, la tendencia también se mantiene al alza en la atención primaria, aunque la mayoría no son casos graves. "No debemos olvidar que un 5% de los infectados desarrollan covid persistente", apunta López Acuña.
"No es necesario"
Sin embargo, otros epidemiólogos como Salvador Peiró, investigador de la Fundación para el Fomento de la Investigación Sanitaria y Biomédica de la Comunitat Valenciana (Fisabio), no ven ahora mismo "ninguna necesidad" de vacunar "más que a los grupos de riesgo". "Hay dos tipos de inmunidad. La que generas contra la infección al vacunarte o infectarte, que dura unos cinco o seis meses, y la que te protege frente a desarrollar covid grave, la cual se está manteniendo todavía", explica.
Según él, no es "necesaria" la quinta dosis para la población general porque, pese al aumento del virus, los datos de hospitalización no son preocupantes. "Si hubiera una nueva variante o más gente joven hospitalizada, sí que cambiaría la cosa", estima Peiró. "No sabemos muy bien cuánta gente se está infectando. A nuestro alrededor hay mucha gente con covid, pero lo veo con relativa tranquilidad. Si no cambia nada, no hay necesidad de vacunar a los menores de 60, salvo que quieras hacer protección laboral, algo que puede tener sentido en algunas profesiones como sanitarios o bomberos", afirma.
La mascarilla, necesaria
Noticias relacionadasPara Joan Caylà, miembro de la Sociedad Española de Epidemiología, ahora mismo es "prioritario" vacunar a los grupos de riesgo, algo que ya implica pinchar a "muchas personas". Y, más adelante, estaría a favor de abrir la vacunación a toda la población, algo que también respalda el epidemiólgo Antoni Trilla. "Creo que, una vez terminada esta parte de la vacunación, sería adecuado dejar abierta la posibilidad de que quien quiera del resto de la población se pueda vacunar", apunta Trilla. Pero, aun así, como recuerda Caylà, la estrategia de prevención no pasa solo por la vacuna: las personas de riesgo y aquellas que están con ellas deben usar la mascarilla en espacios interiores o riesgo de contagio.
La estrategia de prevención no pasa solo por la vacuna, sino también por usar la mascarilla con personas de riesgo
Caylà recuerda que, aunque las vacunas adaptadas a las subvariantes de ómicron son las ideales, la OMS también recomienda el uso de otras, como por ejemplo Hipra, que no están actualizadas pero que igualmente presentan un grado de protección frente al virus. "Son menos eficaces, pero algo protegen. No hay vacunas adaptadas para todo el mundo", advierte.
¿Ya eres suscriptor o usuario registrado? Inicia sesión
Este es un contenido especial para la comunidad de lectores de El Periódico.Para disfrutar de estos contenidos gratis debes navegar registrado.
Departament de Salut Variante ómicron covid OMS Vacuna del covid-19 Coronavirus en España Coronavirus en Catalunya Coronavirus Ministerio de Sanidad
- Exprofesora de 'OT' Muere la actriz catalana Itziar Castro a los 46 años, icono de la diversidad
- Educación en Catalunya Informe PISA: Casi dos cursos de diferencia entre la escuela pública y la concertada en mates y ciencias
- Educación en Catalunya El Govern admite tras el fiasco de Pisa que hay que volver a "lo básico" y "enseñar a leer" a los niños
- Investigación Monedero pide al juez del caso del despacho que fundó Montoro que admita su personación como perjudicado
- Dolencia ¿Qué es el lipedema, la enfermedad que tenía Itziar Castro?
- Luto en el mundo del espectáculo Última hora de Itziar Castro ('Campeones') en directo: causa de su muerte, enfermedad y reacciones
- Fórmula 2 Pepe Martí: "Red Bull es el mejor sitio para cumplir mi sueño"
- Alimentación Menos sushi y más boquerón: el consumo de pescado de proximidad cae en picado
- Reconstrucción Macron anuncia la apertura de un museo de Notre Dame junto a la catedral
- El trasluz Seducción