Diagnóstico precoz
Una voluntaria de la biopsia de leche materna: "Estar en el ensayo permitió detectar el cáncer de mama al inicio"
Las mujeres diagnosticadas durante el posparto tienen un peor pronóstico, pero un pionero estudio del VHIO la salvó
La biopsia líquida de la leche materna detecta el cáncer de mama precozmente
Maternidad y cáncer de mama: hasta un 60% de las pacientes están preocupadas por su fertilidad

Retrato de una paciente que desencadenó un nuevo descubrimiento en Vall d'Hebron: la biopsida líquida de la leche materna predice el riesgo de cáncer de mama. Edifici Cellex del Vall d'Hebron Institute of Oncology, Barcelona, 13-09-2023 / Anna Puit


Beatriz Pérez
Beatriz PérezPeriodista
Responsable del área de sanidad/salud de EL PERIÓDICO DE CATALUNYA desde 2018. En este tiempo he podido profundizar en temas de relevancia social y humana, como la pandemia de covid-19, el sistema de salud catalán, los avances médicos o las desigualdades en el acceso a la sanidad. En abril de 2024, gané la primera edición del Premi Salut i Drets Socials del Col.legi de Periodistes de Catalunya.
Teresa leyó hace tres años en la prensa una noticia: el Vall d'Hebron Institute of Oncology (VHIO) arrancaba un estudio para dectar marcadores tumorales en la leche materna. Ella, que entonces tenía 46 años y estaba dándole el pecho a su primer hijo (de entonces un año y medio), se decidió a participar. Estaba sana, pero quiso aportar su granito de arena. "Me llamó la atención la noticia y contacté con la doctora Saura [Cristina Saura, investigadora principal del Grupo de Cáncer de Mama del VHIO]", cuenta Teresa.
Le hicieron biopsias líquidas de la sangre, de la leche materna y ecografías mamarias. Fue en una de las pruebas donde le dieron la mala noticia. "Tenía cáncer de mama. Me detectaron el tumor en uno de esos controles", relata al otro lado del teléfono. La buena noticia es que, gracias a estas pruebas que no le hubieran hecho si no estuviera en este estudio (los cribados poblacionales de cáncer de mama se realizan a partir de los 50 años), la detección de su tumor fue muy precoz. Hoy, Teresa se encuentra bien y recuperada.
Una enferma de cáncer de mama que aportó una muestra de leche materna que tenía guardada impulsó el proyecto de Vall d'Hebron
"Yo no había sufrido antes cáncer de mama ni tenía antecedentes. Simplemente la suerte hizo que, gracias a la participación en el ensayo, me detectasen el tumor al principio de la enfermedad", cuenta. A través del estudio en el que participó Teresa, el VHIO acaba de descubrir que la leche materna de las pacientes con cáncer de mama contiene ADN del tumor. Y que la biopsia líquida de esta misma leche materna puede predecir el riesgo de cáncer de mama (el tipo de tumor más común en mujeres) durante el posparto. Las mujeres diagnosticadas durante el postparto, como le ocurrió a Teresa, tienen un peor pronóstico, ya que suelen ser diagnosticadas en estadios más avanzados de la enfermedad.
"Yo no tenía antecedentes de cáncer de mama. La suerte hizo que me detectasen el tumor al principio de la enfermedad"
Un año y medio después
A Teresa le diagnosticaron el tumor mediante una ecografía mamaria 18 meses después de tener a su hijo. Cuando esta prueba detectó el cáncer, las investigadoras de Vall d'Hebron decidieron revisar las muestras de sangre y la leche materna que la paciente había entregado en dos ocasiones: 11 meses y 6 meses antes del diagnóstico. Y comprobaron lo que ya sospechaban y el motivo por el cual arrancaron este ensayo: el ADN tumoral ya estaba presente en la leche materna, mucho antes de que lo revelaran las ecografías.
"Estoy muy contenta de haber participado en el estudio. Gracias a esto, se me detectó el cáncer en un estadio muy inicial, por lo que me ahorré una quimioterapia y sus efectos secundarios a corto y medio plazo, que son muchos. Ahora me encuentro muy bien", dice Teresa. Solo desea que la prueba de la biopsia líquida en leche materna, y que puede servir como diagnóstico precoz del cáncer de mama en este grupo de riesgo, se amplíe a todas las mujeres que están amamantando a sus hijos. "Sería un gran avance", valora.
La 'paciente cero'
Otra curiosidad. Este hallazgo del VHIO arrancó gracias a la inquietud de otra paciente que no es Teresa, la 'paciente cero'. Se trata de una mujer con cáncer de mama que fue diagnosticada durante el embarazo de su tercera hija. La mujer acudió preocupada a Vall d'Hebron porque temía haberle transmitido el tumor a través de la leche materna a su segunda hija durante la lactancia, que había sido larga y se había prolongado hasta poco tiempo antes del diagnóstico de su cáncer de mama.
La biopsia líquida en leche materna puede servir como diagnóstico precoz del cáncer de mama en mujeres durante el posparto
La paciente, según la doctora Saura, apareció con una muestra de leche materna que tenía guardada en el congelador. "Y ahí, gracias a ella, es donde empieza nuestro proyecto porque, aunque sabemos que el cáncer de mama no se transmite a través de la leche materna, decidimos analizar la muestra a la búsqueda de marcadores que pudieran ayudarnos en la investigación", explica Saura. Efectivamente, al analizar esta leche materna las investigadoras encontraron ADN con la misma mutación que estaba presente en su tumor. La leche materna se había congelado más de un año antes del diagnóstico de cáncer de la paciente.
Suscríbete para seguir leyendo
- Una madre viaja de Colombia a Santa Coloma para recuperar a su hijo y acaban en la calle en Barcelona, sin ayuda de servicios sociales
- Un juez de Madrid ve errores en la lotería de Navidad de 2021: números cantados que no constaron en la lista de premios
- El Supremo eleva hasta los 3 millones más intereses la indemnización por el daño neurológico causado por negligencia médica en un parto
- La Comisión Europea autoriza finalmente el lecanemab, el fármaco que ralentiza el deterioro del alzhéimer
- Silvia P. González, ginecóloga: 'Con la menopausia, el riesgo de morir de infarto o ictus es mayor que por cáncer de mama
- Los creadores de los lobos gigantes anuncian el nacimiento del primer clon de 'lobo rojo fantasma
- La psiquiatra Marian Rojas tiene un antídoto contra la ansiedad: 'Nuestra mente se adelanta a...
- El psiquiatra Enrique Rojas explica cuáles son los mejores ejercicios para ejercitar la memoria: ''El orden planifica mejor en nuestro cerebro...'