Publicado por 'Neurology'
Un estudio arroja dudas sobre un prometedor medicamento contra el alzhéimer
El análisis descubre que el lecanemab produce una probable reducción del cerebro

La proteína ptau181 en la sangre se relaciona con la presencia de la enfermedad de Alzheimer, incluso en pacientes con pocos síntomas. / FREEPIK


El Periódico
El PeriódicoBajo la firma ‘El Periódico’ se podrán encontrar informaciones de actualidad realizadas de manera conjunta por varios miembros del equipo de última hora u otra sección, elaborada con distintas fuentes y en la que ninguna de las aportaciones sea prioritaria ni incluya una información suficientemente sustantiva como para justificar una firma concreta.
Un estudio publicado en la revista 'Neurology' ha arrojado dudas sobre el lecanemab, un prometedor medicamento experimental contra el alzhéimer, al descubrir que produce una probable reducción del cerebro.
El lecanemab, desarrollado por la farmacéutica nipona Eisai y la estadounidense Biogen, fue aprobado experimentalmente en enero por procedimiento acelerado en Estados Unidos, tras los ensayos en los que redujo en un 27% el deterioro cognitivo en los pacientes.
Sin embargo, el estudio de 'Neurology', liderado por el científico Scott Ayton del Instituto Florey de Neorociencia y Salud Mental en Australia y publicado el pasado 27 de marzo, halló que los pacientes que tomaron lecanemab sufrieron una reducción del cerebro un 28% mayor que los que fueron tratados con un placebo. Los autores del artículo piden que se investigue para confirmar si estos cambios pueden tener consecuencias perjudiciales a largo plazo para los pacientes.
Ayton, junto con sus colegas Francesca Alves y Pawel Kallinowski, realizaron un metanálisis de 31 estudios clínicos sobre medicamentos contra el alzhéimer, una enfermedad neurodegenerativa que provoca daños cognitivos en los pacientes.
Atrofia acelerada
La reducción del cerebro se producía en los pacientes tratados con lecanemab y donanemab, otro medicamento parecido, ambos usados para reducir la proteína beta amiloide, relacionada con el alzhéimer.
"Es posible que la atrofia acelerada del cerebro sea causada por otros factores, pero cuando se considera la posibilidad de un daño cerebral, deberíamos ser cautos en nuestras interpretaciones y acumular más datos", indicó Ayton en Twitter.
"Recomendamos a los doctores que alerten a los pacientes sobre el riesgo de atrofia cerebral, que la atrofia cerebral sea activamente monitorizada en los ensayos clínicos (incluyendo seguimiento a largo plazo), y que las farmacéuticas que realicen los ensayos publiquen más información sobre cambios de volumen del cerebro", agregó.
Según la revista Science, Eisai indicó que la pérdida de volumen del cerebro podría deberse a la eliminación de la proteína beta amiloide y la reducción de la inflamación, mientras continúa con los ensayos clínicos.
La Administración de Alimentos y Fármacos de Estados Unidos (FDA, en inglés) está pendiente de la pruebas clínicas de fase cuatro de lecanemab para otorgarle una autorización permanente, mientras que las autoridades de la Unión Europea, Japón y China también están estudiando la aprobación del fármaco.
- El despacho de Los Morancos 'va como un tiro': cancela más de 14 millones en deudas a 217 familias
- Catalunya, en alerta por fuertes lluvias: estas son las zonas donde más puede llover
- Grave accidente en Milán con un avión con destino Asturias: muere succionado por el motor antes de despegar
- La Guardia Urbana denuncia por maltrato animal al propietario de un perro por encerrarlo dentro de un coche aparcado al sol
- La llegada de una DANA dejará tormentas, fuertes lluvias y episodios de granizo a partir del viernes
- Lluvias intensas en Catalunya: las horas de más agua, según el Meteocat
- Mapa del perímetro del incendio del Baix Ebre (Tarragona): 3.100 hectáreas quemadas y 18.000 vecinos confinados
- Libres de Deuda: así funciona la empresa de Los Morancos que ayuda a liberar las cargas económicas de la gente