Pacto entre Govern y PSC
Presupuestos de Catalunya 2023: el Govern aumenta en 1.284 millones la partida de Salut
La 'conselleria' recibirá 12.212,8 millones, que servirán para reforzar la atención primaria (3.240 millones) y la salud mental (30 millones más)
MULTIMEDIA | Los presupuestos de Catalunya 2023, de un vistazo

La huelga de médicos catalanes, la semana pasada. /
Un día después de que se desconvocase la huelga de médicos en Catalunya, el Govern y el PSC (33 diputados) han llegado a un acuerdo para aprobar los nuevos presupuestos, que supondrán un espaldarazo a la Conselleria de Salut. Así, se incrementará en 1.284 millones el presupuesto de este departamento (un 11% más que en el 2022), algo que ya había prometido hace dos meses el 'conseller' Manel Balcells, en pleno malestar sanitario. El presupuesto total de Salut será de 12.212,8 millones y la atención primaria será la principal beneficiada, al recibir 3.240 millones (otros 7.980 millones irán a la atención especializada).
Según el pacto entre Govern y socialistas, este acuerdo deberá servir para poner "énfasis" en los colectivos vulnerables, "consolidar las medidas de bienestar emocional" y especialmente en la atención a la salud mental de jóvenes y adolescentes, disminuir las listas de espera, gestionar la "demanda creciente", motivada por el envejecimiento de la población y "mejorar las condiciones laborales y retributivas" de los sanitarios, entre otras.
Además, el pacto también debería permitir el incremento del peso de la atención primaria en el presupuesto total de Salut hasta llegar al 24% mediante la dotación de 3.240 millones en este ámbito. Así, se rozará el ansiado 25%: el porcentaje del total de sanidad que, según la OMS, debe ir destinado a la atención primaria.
El pacto también busca conseguir gradualmente la harmonización de las condiciones salariales y laborales de todos los profesionales del sistema público de Salut, pues actualmente las de quienes trabajan en el Institut Català de la Salut (ICS) son peores, por ejemplo, que las de quienes trabajan en el Siscat (sanidad concertada).
Govern y PSC también han acordado incrementar en 30 millones de euros el presupuesto destinado a la salud mental y las adicciones, que supondrán, entre otras cosas, aumentar las plazas en los hospitales de día y desplegar el plan de prevención el suicidio, entre otras medidas. Además, otros 30 millones serán para reforzar las políticas de salud pública para aumentar el personal (hasta 485 profesionales adicionales) la Agència de Salut Pública de Catalunya (Aspcat).
En cuanto a las listas de espera, 100 millones irán dirigidos a paliarlas. Además, también se prevé aumentar las plazas de formación sanitaria especializada, como las de medicina familiar y comunitaria, y continuar con el despliegue de la ley 12/2022 de salud bucodental. Además, el pacto también contempla la mejora de equipamientos e infraestructuras del sistema público sanitario, al destinar el 4,9% del presupuesto para esto.
Pacto entre Govern y 'comuns'
Pero, aparte de con el PSC, el Govern también ha pactado con En Comú Podem (ocho diputados) otra serie de puntos en materia de sanidad para cerrar los presupuestos, como un incremento mínimo de 279 millones del presupuesto de la atención primaria, de los cuales 100 millones irán a mejora la accesibilidad con el objetivo, antes de que acabe el 2023, de que "todas las personas que lo necesiten sean atendidas en cinco días o menos" por su médico de cabecera. Además, otro de los objetivos es acabar con la burocracia que asuela la jornada laboral de los médicos de primaria: así, las incapacidades temporales (IT) también serán tramitadas desde los hospitales.
Noticias relacionadasEn paralelo, unos 400.000 euros irán destinados al covid persistente y otros 20 millones, a consolidar las medidas de apoyo a la salud mental de jóvenes y adolescentes, como el plan de prevención del suicidio, el teléfono de prevención del suicidio o la colaboración entre administraciones. Una partida de 40,8 millones irá destinada al despliegue de la ley 12/2022 de salud bucodental y otros 350.000 euros irán para aumentar la capacidad del sistema público de atender las cirugías trans, para las que ahora mismo hay mucha lista de espera.
Otros 30 millones se destinarán a hacer efectivo el despliegue de la Agència de Salut Pública de Catalunya; 100 millones para reducir listas de espera; y un plan de hospitales y centros de atención primaria para mejorar equipamientos e infraestructuras.
¿Ya eres usuario registrado? Inicia sesión
Este es un contenido especial para la comunidad de lectores de El Periódico.Para disfrutar de estos contenidos gratis debes navegar registrado.
Manel Balcells Departament de Salut Sanidad pública Govern Centros de atención primaria (CAP) Hospitales Presupuestos Generalitat de Catalunya Enfermeras Médicos
- Crianza Esta es la edad a partir de la cual los niños se pueden quedar solos en casa, según la ley
- Gestación subrogada El activista de VOX defiende a Obregón y la lía con Ana Peleteiro: "Que pida las facturas de cuanto les costó traérsela hasta España"
- Maternidad Se va de la lengua y revela quién es el padre biológico de la hija de Ana Obregón
- Exclusiva Mamarazzis Gerard Piqué "está muy enfadado" porque sus hijos comiencen el cole en Miami el 11 de abril
- Concierto multitudinario Rosalía derrocha emoción al cantar con Rauw Alejandro por primera vez tras su compromiso de boda
- A las 22:00 horas 'Conexión Honduras' desvela al segundo expulsado y sorprende a Ginés con visita de su familia
- A las 22:00 horas 'Secretos de Familia' en Antena 3: El ADN de Ceylin coincide con el del cuerpo de su padre
- A las 21:30 horas Bruce Willis protagoniza 'Sobrevive esta noche' en El Taquillazo de laSexta
- BUNDESLIGA Tuchel debuta con el Bayern con una goleada al Dortmund y recuperando el liderato de la Bundesliga
- PREMIER LEAGUE Klopp, agredido por "un objeto lanzado al autobús" en el viaje de regreso