Están llamados 25.000 facultativos
Los médicos catalanes irán a la huelga hoy y mañana tras no desencallar el conflicto con Salut
Después de tres días de negociación, los facultativos volverán a las calles por lo mismo que en 2018: las agendas imposibles y las condiciones laborales

Un millar de enfermeras y auxiliares de enfermería se han manifestado este martes en el Parlament. /
Tres días de largas negociaciones no han bastado para que los médicos catalanes llegaran a un acuerdo con las patronales y la Conselleria de Salut. Habrá huelga al menos este 25 y 26 de enero, y se juntará con la de los profesores de la escuela pública, así como con otras más minoritarias también del ámbito de la sanidad, como la de las enfermeras. Unos 25.000 facultativos de la sanidad pública de Catalunya, tanto de centros de atención primaria (CAP) y hospitales, están llamados a movilizarse. Esta es la segunda gran huelga de la sanidad pública catalana en los últimos cuatro años, pues en 2018 ya habían parado los médicos de atención primaria.Tras aquella huelga, los médicos de los CAP habían conseguido fijar un máximo de visitas diario (28) y un tiempo medio para cada paciente (12 minutos). Y ahora, según Metges de Catalunya (MC), el sindicato convocante, y Salut, uno de los principales escollos de la negociación es, de nuevo, la agenda del facultativo: el sindicato opta por fijar un número de visitas diario, mientras que el departamento aboga por la "autoorganización" del médico. Este ejemplo ilustra lo poco que, en algunos aspectos, ha cambiado la situación desde hace cuatro años. Del otro lado, la 'conselleria' acusa al sindicato de tener una "línea roja" retributiva y no asistencial: los médicos, según Salut, reclaman la asignación directa de un complemento salarial en las nóminas, algo que debe pasar antes por una mesa de negociación.
Está por ver si Metges de Catalunya parará también los días 1, 2 y 3 de febrero, como ha prometido, o llega antes a un acuerdo que, pese a que aún no se ha producido, tampoco está tan lejos de formalizarse, como ha reconocido el propio sindicato estos días durante la negociación. El sindicato y Salut volverán a verse las caras el viernes a las 15.30 horas para seguir negociando. De momento, MC ha convocado a los facultativos a las 10 horas de este miércoles frente al departamento de Salut (Travessera de Les Corts, 131) y prevén recorrer la Gran Via de Carles III y la Rambla de Brasil hasta llegar a la estación de Sants, para "ilustrar el éxodo de profesionales".
"Confirmamos que mañana y pasado mañana habrá huelga. Los motivos fundamentales se resumen en dos: uno es la sobrecarga de trabajo y otro, las condiciones laborales, que no retienen talento médico", ha explicado el secretario general del sindicato, Xavier Lleonart, pasadas las siete de la tarde, en la Conselleria de Salut, donde los periodistas llevaban horas esperando.
Más cerca, pero no lo suficiente
Según Lleonart, la "sobrecarga laboral" del médico hace difícil que este dé una buena calidad asistencial al paciente y lleva a que muchos facultativos acaben abandonando la profesión o el sistema público o sufriendo 'burnout'. "Si bien es cierto que estos días hemos acercado posiciones, no hemos conseguido una propuesta de la 'conselleria' que sea lo suficientemente transversal y homogénea para desconvocar", ha dicho el secretario general de MC.
El sindicato reclama "concreciones" como "poner límite a las agendas" de los facultativos. Salut aboga más por la autoorganización del médico. "[Poner límites a las agendas] generaría más lista de espera, pero daría más confort a los compañeros y la gente estaría mejor atendida", ha defendido Lleonart. "Nos han ofrecido un plan que no tiene concreción y que está pendiente de cosas como la aprobación de Presupuestos. Son propuestas que están bien a medio y largo plazo, pero eso no desmoviliza [una huelga]", ha concluido.
Después de la atención a los medios de Lleonart ha tenido lugar la del subdirector del Servei Català de la Salut (CatSalut), Alfredo García, quien ha asegurado que la "línea roja" del sindicato es "retributiva" y no asistencial. "Pide una asignación directa, desde Salut, de un complemento retributivo en las nóminas. No podemos aceptarlo porque va en contra de la norma. Esto se debe canalizar a través de las mesas de negociación y esta es la línea roja que ha roto la negociación", ha dicho García, quien ha dicho que la ruptura de la negociación ha sido una "sorpresa" para todos, pues "la dinámica de la negociación era buena".Además, la 'conselleria' ha planteado una mesa de trabajo para abordar la disponibilidad de profesionales en el sistema, la disponibilidad de plazas de médicos y especialistas, la formación, las agendas, la estabilización de las plazas de profesionales o los problemas de accesibilidad. "Estábamos bastante de acuerdo y pusimos un calendario", ha dicho el subdirector del CatSalut.
Por último, las enfermeras fueron quienes arrancaron este martes la semana de movilizaciones de la sanidad pública: unas mil se manifestaron hoy en Barcelona y recorrieron la Via Laietana hasta llegar al Parlament para reclamar mejores condiciones laborales. Sin embargo, esta huelga, a la que no se sumó el sindicato mayoritario de enfermería, Satse, tuvo un seguimiento residual.
Manel Balcells Departament de Salut Centros de atención primaria (CAP) Hospitales Sistema sanitario Huelgas Médicos
- Consulta El aviso de la Seguridad Social sobre el informe de vida laboral
- Laboral Estas empresas están obligadas a regalar una cesta de Navidad a sus trabajadores
- Salud El superalimento que los médicos recomiendan tomar antes de dormir para eliminar el azúcar y perder peso
- Estudio educativo internacional Informe PISA: Catalunya registra resultados "catastróficos" y se sitúa a la cola de España
- Sucesos Los Mossos detienen al cuidador de dos hermanos ancianos de Arenys de Mar por estafarlos 240.000 euros
- La guerra en Oriente Próximo Los israelíes responden al trauma del ataque de Hamás con fusiles cruzados sobre sus pechos
- Por la cara Un soltero protagoniza un plantón histórico en 'First dates': "Te lo digo a la cara"
- ERE de extinción ArcelorMittal aplaza una semana la negociación del ajuste de 440 empleos
- Al minuto Guerra de Israel en directo: última hora sobre el fin de la tregua en Gaza, la ayuda humanitaria y reacciones
- Feria multitudinaria El Port de Barcelona sube el listón de su feria de Navidad en la antesala de la Copa América