Movilización a partir del miércoles
Los médicos de Catalunya seguirán negociando 'in extremis' este martes para evitar la huelga
Tras más de cinco horas de reunión, el sindicato no logra un acuerdo con Salut y reclama "concreción" para paliar las "agendas imposibles" y la "sobrecarga"

Huelga de médicos de primaria en Barcelona en noviembre de 2018. /
Tampoco este lunes, tras más de cinco horas de reunión, el sindicato Metges de Catalunya (MC) ha logrado llegar a un acuerdo con las patronales y la Conselleria de Salut para desconvocar la huelga de la sanidad pública y concertada prevista para este 25 y 26 de enero y los días 1, 2 y 3 de febrero. Pasadas las nueve y media de la noche, el sindicato ha anunciado que seguirá negociando mañana martes, a partir de las 13.30 horas, un día antes de que arranque la movilización. Así, lo ha anunciado el secretario general de MC, Xavier Lleonart. Ha habido avances en la negociación, pero no son "suficientes", ha asegurado. El principal escollo es la agenda del facultativo: el sindicato opta por fijar un número de visitas diario, mientras que Salut aboga por la "autoorganización" del médico.
Unos 25.000 médicos de toda Catalunya, tanto de centros de salud como de hospitales, están llamados a esta huelga. Si finalmente se hace, se trataría de la segunda gran huelga médica en Catalunya en cuatro años, pues en noviembre del 2018 los médicos de la atención primaria pararon cuatro días. La sensación generalizada este lunes en la sede de Salut, donde durante horas esperaban los periodistas, es que mañana martes se desconvocará la movilización, pero el sindicato también parecía haber acercado posiciones con las patronales y Salut el miércoles pasado, cuando se reunieron para negociar, y sin embargo nada se ha podido cerrar hoy. "Hay más posibilidades hoy de que no haya huelga que el miércoles pasado", ha reconocido Lleonart.
Metges de Catalunya afea a Salut que no haya sido capaz de proponer "medidas con efectos inmediatos", si bien ambas partes coinciden en el fondo del problema de la sanidad pública: la falta de profesionales, la planificación, las condiciones de trabajo (no solo los sueldos, sino también, por ejemplo, las largas agendas de la atención primaria, en las que un 40% son ocupadas por trámites burocráticos) y las horas de formación de los médicos. El sindicato exige un calendario para las aplicar las medidas.
"En principio hay algunos progresos. Hemos encontrado algún punto más de consenso con la Administración, pero no es suficiente para decir que hay un acuerdo", ha dicho Lleonart. Según el secretario general de MC, algunas de las medidas de Salut son "inconcretas". Y lo que más preocupa al sindicato, ha asegurado, es la imposibilidad de llegar a un acuerdo con la 'conselleria' para paliar las "agendas imposibles" de los facultativos y las "sobrecargas".
"Estamos pidiendo mayor concreción. Proponemos concreciones en el número de visitas por médico o la imposibilidad de que se programen visitas a la misma hora. Salut las redacta de una manera que no hace mención a las mejoras de los tiempos de atención", se ha quejado Lleonart, quien además ha explicado que otra parte del "conflicto" tiene que ver con las condiciones retributivas.
Por su parte, el subdirector del Servei Català de la Salut (CatSalut), Alfredo García, se ha mostrado "optimista" y cree que hay "posibilidades" de llegar a un acuerdo. "El sindicato se ha llevado una propuesta de Salut que no podemos compartir porque la negociación está abierta", ha dicho. Ha reconocido que el principal escollo es que el sindicato opta por una "concreción" del número de visitas del médico mientras que la 'conselleria', por la "autoorganización" del médico. Además, ha valorado, como Lleonart, que tener unos presupuestos de la Generalitat cerrados "dibujaría un escenario [de negociación] más cómodo".
Manel Balcells Departament de Salut Sanidad pública Centros de atención primaria (CAP) Hospitales Sindicatos Huelgas Médicos
- Movilidad Incidencias de tráfico y transporte público en Barcelona, hoy martes 21 de marzo
- Reunión en Moscú Putin da la bienvenida al plan de paz de China
- Por Sergi Mas El pódcast de El Periódico: Negreira sacó en metálico casi el 30% de lo que cobró del Barça
- LIBERTAD CONDICIONAL El caso de Keira Bell
- LIBERTAD CONDICIONAL Seis personas en la cena de Navidad
- MUNDIAL DE MOTOGP Puig: "Somos Honda y Marc Márquez, no nos descarten tan pronto"
- A las 22:50 Julia Otero recibe a Iñaki Gabilondo, Olga Viza y Joan Capdevila en 'Días de tele'
- A las 22:45 Anne Igartiburu, Cepeda y Roberto Leal entran en 'El círculo de los famosos' de Antena 3
- A las 23:00 Nuevo episodio de 'Desaparecidos' en Telecinco: Sonia, cada vez más cerca de encontrar a Lidia
- Leyenda del rock Roger Waters sacude el Sant Jordi con su dia del juicio final