Estrategia de inmunización
Catalunya vacunará masivamente al colectivo de entre 50 y 59 años a partir del 10 de mayo
Argimon insiste en que espaciar las dos dosis ocho semanas permitiría llegar al 5 de julio con cinco millones de catalanes con al menos un pinchazo
Salut Pública detecta los dos primeros casos de la variante india en el territorio, uno de ellos todavía en fase de estudio
Beatriz Pérez
Beatriz PérezPeriodista
Responsable del área de sanidad/salud de EL PERIÓDICO DE CATALUNYA desde 2018. En este tiempo he podido profundizar en temas de relevancia social y humana, como la pandemia de covid-19, el sistema de salud catalán, los avances médicos o las desigualdades en el acceso a la sanidad. En abril de 2024, gané la primera edición del Premi Salut i Drets Socials del Col.legi de Periodistes de Catalunya (demarcación de Tarragona).
Beatriz Pérez
Catalunya comenzará a vacunar masivamente al colectivo de entre 50 y 59 años a partir del 10 de mayo, esto es, el próximo lunes. Según la subdirectora general de Promoció de la Salut, Carmen Cabezas, se le administrará mayoritariamente Pfizer, farmacéutica que cumple con unas entregas estables del orden de 270.000 dosis semanales. Aunque también se le puede inocular Moderna (unas 30.000 dosis semanales) o Janssen, si bien de esta última se desconoce qué volumen de vacunas llegará en las próximas semanas y, además, el Ministerio de Sanidad recomienda dedicarla al grupo de 70 a 79 años. AstraZeneca está reservada para los mayores de 60 años.
Si bien esta semana ya se pondrán algunas vacunas en las personas de 50 a 59 años, el secretario general de Salut Pública, Josep Maria Argimon, ha señalado en una rueda de prensa telemática que se iniciará "de forma generalizada" a partir el próximo lunes, 10 de mayo. Además, para la población de 50 a 59 años se seguirá el mismo sistema que en las franjas de 60 y 70 años: los equipos de atención primaria podrán ofrecer citas en función de disponibilidad, pero también se ofertarán plazas a través de la página web de vacunación.
Además, Argimon ha vuelto a pedir al Ministerio de Sanidad que permita separar el intervalo de las segundas dosis de Pfizer (la más fiable en las entregas) hasta las ocho semanas, algo que permitiría, según sus estimaciones, tener en julio a "cinco millones de personas vacunadas con al menos una dosis" en Catalunya, lo que incluiría a todos los catalanes "de 30 años o más", y en pauta completa a todos los mayores de 60 años.
Se trata de unos cálculos "muy conservadores", basados en la llegada de hasta tres millones de dosis de la vacuna de Pfizer previstas en las próximas semanas. Aun así, "es una protección muy elevada", ha reivindicado el epidemiólogo, quien ha recordado, textualmente, que la segunda dosis de Pfizer ofrece un beneficio marginal mientras que el grueso del beneficio de la vacuna (entre un 90% y 92% de protección) se obtiene a las tres semanas de la primera dosis.
Por contra, si estos tres millones de vacunas de Pfizer previstas que lleguen a Catalunya se destinan a inocular a la gente con la pauta completa (dos dosis), "solo" se alcanzará inmunizar la franja de edad de 45 años o más hasta el 15 de julio, ha asegurado el secretario.
Espaciar las dos dosis de la vacuna (estrategia que siguen países como Reino Unido o Alemania, entre otros) permite tener a mucha gente vacunada con una vacuna, es decir, altamente protegida aunque aún no tengan la segunda dosis. Diferentes expertos en Catalunya defienden esta estrategia, pero el Ministerio de Sanidad de momento la rechaza y prefiere seguir las indicaciones de los laboratorios.
La variante india
A preguntas de los periodistas, Argimon ha explicado que la red de vigilancia epidemiológica catalana ha detectado los primeros dos casos de la variante india del coronavirus en el territorio. Según él, es "normal" que se hayan detectado casos en Catalunya cuando también los hay en otros puntos de España.
Uno de los casos de la variante india es "claro" porque es de un ciudadano que viajó a la India, mientras que el segundo se está estudiando, ha señalado Argimon.
El epidemiólogo ha explicado que la actual situación epidemiológica de Catalunya es "de estancamiento". "Hay unos 10.000 casos semanales, que aún son muchos. Si no fuera por la vacunación, estaríamos como en la segunda o tercera oleada", ha valorado.
Junto a él, la subdirectora de Promoció de la Salut, Carmen Cabezas, ha destacado que un 29,3% de los catalanes mayores de 16 años tienen ya al menos una vacuna puesta, mientras que el 13,1% tiene las dos. Cabezas ha celebrado que el número de vacunas que se reciben ahora es muy superior al de los primeros meses, lo que facilita mucho el trabajo.
- Diez frases que suelen usar las personas narcisistas para manipularte
- Nieve en Catalunya: Meteocat confirma la llegada de nevadas para estas comarcas
- Alegría para los conductores en España: no tendrán que pasar la ITV a partir de 2025 si su coche está en este listado
- Catalunya mantiene 'por ahora' las bonificaciones del transporte público pero da por perdida la ayuda estatal del 30%
- ¿Cómo quedan las tarifas del transporte público en Catalunya a partir del jueves?
- Un vigilante de seguridad del metro de Barcelona pierde un ojo tras una brutal agresión
- Nuevas tarifas del transporte público en Barcelona: precio de la T-Usual, T-Casual y T-Jove
- Los CAP incorporarán cribados infantiles para detectar trastornos del neurodesarrollo y el riesgo de muerte súbita