Polémica
Los pediatras siguen recomendando la vacuna de la menigitis Bexsero porque creen que es eficaz
El Ministerio de Sanidad ha decidido de nuevo no financiarla por no cumplir criterios de eficacia y seguridad

Médico llevando a cabo una vacunación, en una imagen de archivo. /
La Asociación Española de Pediatría (AEP) seguirá pidiendo la inclusión de la vacuna contra el meningococo B, conocida como Bexsero, en el calendario vacunal, después de que el Ministerio de Sanidad haya decidido no financiarla por no cumplir criterios de eficacia y seguridad, una valoración que rechaza.
Lo ha asegurado a Efe este viernes el coordinador del Comité Asesor de Vacunas de la AEP, el doctor David Moreno, quien ha explicado que los pediatras seguirán recomendando a los padres que pongan la vacuna a sus hijos, que tienen que pagar al no estar financiada (cuesta algo más de cien euros la dosis).
Este doctor ha señalado que los ensayos clínicos previos a la comercialización de la vacuna demuestran que su administración crea anticuerpos contra esa bacteria, lo que significa que "puede ser eficaz" contra la enfermedad.
El Reino Unido la lleva financiando tres años, durante los cuales ha administrado 3 millones de dosis, y dispone de resultados preliminares que se van a publicar en una revista científica, pero que mientras tanto han puesto a disposición de los expertos y de las administraciones sanitarias de los diferentes países.
"Falta de credibilidad"
Según esos datos, la vacuna ha demostrado una disminución del 70% de los casos de enfermedad por meningococo B en menores de un año y del 80% en niños de 1 a 2 años, ha señalado este experto.
Además, se han evitado 277 casos y 30 muertes de niños (la mortalidad por esta enfermedad es del 10 %).
El doctor Moreno ha opinado que el Ministerio de Sanidad "no ha tenido en cuenta estos datos por el mero hecho de que no han sido publicados en una revista científica", lo que demuestra "una falta de credibilidad" hacia el Reino Unido, "un país con un seguimiento epidemiológico de las enfermedades, probablemente el mejor del mundo".
"Estamos seguros que ese país pararía la vacunación si hubiera visto que no funciona y, al contrario, han dicho que seguirán vacunando", ha señalado Moreno, que ha recordado que en España, Canarias y Castilla y León han anunciado su decisión de financiarla.
Te puede interesarEl pediatra considera un error que el Ministerio de Sanidad español haya transmitido que "la vacuna no sirve y no es segura" y ha insistido en que la seguirán recomendando a los padres.
Aunque no existen datos oficiales, la AEP estima que un 60% de los niños españoles menores de un año están vacunados frente al meningococo B.
- Entrevista con Oprah Winfrey Meghan Markle pensó en suicidarse y Harry airea la decepción con su padre
- TÚ Y YO SOMOS TRES Dos fotos: la nieta desnuda y Trapero con el Rey
- Coche eléctrico Galicia y Aragón quieren que la fábrica de baterías no vaya a Catalunya
- EN DIRECTO Coronavirus: Últimas noticias sobre la pandemia, la vacuna y las restricciones | DIRECTO
- Los indicadores, estables Las ucis bajan de los 500 ingresados en Catalunya por primera vez en casi dos meses
- Entrevista con Oprah Winfrey Meghan Markle pensó en suicidarse y Harry airea la decepción con su padre
- Los indicadores, estables Las ucis bajan de los 500 ingresados en Catalunya por primera vez en casi dos meses
- TÚ Y YO SOMOS TRES Dos fotos: la nieta desnuda y Trapero con el Rey
- INCIDENTES PREVIOS AL 8-M Actos vandálicos tras una marcha feminista en Barcelona
- EN DIRECTO Coronavirus: Últimas noticias sobre la pandemia, la vacuna y las restricciones | DIRECTO