Nueva etapa
El Govern se fija en la comunicación a los viajeros como primer reto en el traspaso de Rodalies
El Departament de Territori, que capitanea la negociación con el Ministerio de Transportes, se marca como prioridad la mejora de la información durante las incidencias
Rodalies: del cambio de nombre al traspaso de vías, trenes y trabajadores, en 6 claves

Huelga de Rodalies en la estación de Sants de Barcelona, en febrero de 2024. / Ferran Nadeu


Cristina Buesa
Cristina BuesaPeriodista
Especialista en infraestructuras de movilidad, me ocupo de los temas de economía azul y de la Copa América de vela.
El traspaso de Rodalies a la Generalitat será largo y complicado. Eso lo saben tanto los responsables políticos y técnicos que se encargarán de llevarlo a cabo, como las personas que usan cada día este servicio ferroviario. La constitución de la comisión política entre el Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible y la Conselleria de Territori, el pasado lunes, fue solamente el disparo de salida, pero ahora hay que arrancar las seis comisiones o grupos de trabajo desde donde se afrontará la transferencia de competencias. Se dan cuatro años pero hay asuntos que quieren abordar cuanto antes.
"Lo más importante es no parar de hacer cosas", defiende el secretario de Mobilitat i Infraestructures, Marc Sanglas. Él será quien, junto a la secretaria general de Transporte Terrestre del ministerio, Marta Serrano, presida la comisión de seguimiento de los seis grupos, es decir, la que velará porque las diferentes comisiones impriman el ritmo de trabajo que corresponde. Su próxima reunión debe ser antes de finales de marzo.

Grupos de trabajo organizados para el traspaso de rodalies / EP
"No sabemos qué pasa"
Desde el Govern, Territori capitanea el traspaso, a pesar de que hay interlocutores de Presidència y de Economia. Desde el ministerio deben decidir también quién va a cada comisión, tanto de Transportes como de Renfe, Adif u otros organismos. Tienen dos meses para hacer una lista de los temas de los que se ocuparán. La comisión de seguimiento los deberá validar.
Toda esta coreografía de comisiones, grupos y competencias, lejos de retrasar el traspaso, aspira a ordenarlo, que es lo que quieren Sanglas y el director general de Transports i Mobilitat, Oriol Martori. "Desde el Govern somos titulares del servicio, cierto, pero eso no quiere decir que sepamos en tiempo real lo que está pasando. No lo sabe ni Renfe, solo Adif porque no hay protocolos que lo pauten", se lamenta Martori.

La comisión política del traspaso de Rodalies arranca con la definición de seis áreas de trabajo / ACN
Un protocolo como el de FGC
Desde Territori piensan que esta falta de coordinación entre el gestor de la infraestructura, Adif, y el operador del servicio, ahora Renfe, complica que se traslade a las personas usuarias si hay un robo de cobre, un fallo en las comunicaciones, una avería en un tren o un incendio junto a la vía. "Estamos intentando generar un protocolo para saber cómo actuar", prosigue el director general.
Martori explica que en Ferrocarrils de la Generalitat (FGC) tienen pautado que los maquinistas avisen a los pasajeros cuando lleven solo dos minutos parados. Es su obligación. Y comunicarlo inmediatamente al centro de control, que activa los mensajes pertinentes por las vías de comunicación que toquen. Un minuto y medio después, prosigue, el conductor de FGC debe volver a dirigirse a los viajeros para explicarles qué ocurre.

Un Rodalies en la estación de Montcada i Reixac. / Ricard Cugat
Instalación de GPS
Con este ejemplo tan cercano, Sanglas y Martori fijan cuál va a ser una de las prioridades del traspaso: mejorar la comunicación. Ahora están valorando si instalan GPS en los coches (como Ferrocarrils o el metro de TMB), si lo hacen a través de balizas o cómo. Con la información real en su poder, después verán cómo la trasladan a los pasajeros, si con la aplicación de Rodalies (o el nombre de la futura empresa que decidan) u de otro modo.

Vias de tren en Granollers donde pasan trenes de Rodalies, Renfe y mercancías, en enero de 2024. / Zowy Voeten
En este mismo campo, desde Territori querrían crear un Centro de información de la gestión de la movilidad en la que estuviera la información de todos los operadores de transporte, a pesar de que la magnitud es muy distinta en cada caso. "Lo que queremos es que el ciudadano sepa a qué atenerse antes de coger un tren. Esto es como el tráfico: si ya estás dentro del colapso no puedes hacer nada, pero si te avisan antes cambias de ruta o de transporte. Con Rodalies debe ser igual", describe Marc Sanglas.
Una auditoría de cómo está
La parte comunicativa, es decir, qué papel juegan también los centros de control en el traslado de las incidencias, va a ser la obsesión de los futuros gestores. Pero también quieren conocer pormenorizadamente el estado de las infraestructuras, del material móvil, cuántos de los 1.400 trabajadores de Renfe querrán permanecer en la futura empresa de la Generalitat... y un largo etcétera. Una auditoría les debe ayudar a este objetivo, que permitirá saber también cuánto dinero reclamar junto al traspaso.
Suscríbete para seguir leyendo
- El Gobierno baraja pedir a la Unión Europea acogerse a la 'cláusula de escape' para que el plan de defensa no dispare el déficit y evitar recortes
- Puigdemont se compromete ante las familias afectadas a impulsar la restauración de bienes incautados por el franquismo
- La jueza de la dana desmonta la defensa del Gobierno valenciano, la exconsellera Pradas y su número dos
- Pelea interna en la trama de hidrocarburos de Aldama: Su socia se querella contra sociedades que según Anticorrupción se usaron para el fraude
- El ministro Puente, en la comisión del caso Ábalos en el Senado: '¿Quieren auditorías? Les voy a sugerir una: la factura de la comida de El Ventorro
- Indignación en Junts por la concesión de la Creu de Sant Jordi a Loles León
- El Gobierno comprará un nuevo buque de combate y usará 2.800 millones de las CCAA para financiar el plan de defensa
- Muere Lluís Prenafeta, la mano derecha de Jordi Pujol en la Generalitat