Hasta marzo
El BBVA gana un 19% más y prevé dos nuevos años de máximos históricos de beneficio
Su consejero delegado advierte de que "al crecimiento no le gusta la incertidumbre, así que es importante que se resuelvan tan pronto como sea posible"

El BBVA ganó 2.200 millones de euros hasta marzo, un 19% más / .EUROPA PRESS / VÍDEO: EFE


Pablo Allendesalazar
Pablo AllendesalazarPeriodista
Redactor de economía desde 2004. Tras estudiar en las universidades de Málaga, Edimburgo y el País Vasco, trabajé durante tres años en la Agencia Colpisa-Redacción Central de Vocento. Desde 2007, en la delegación de Madrid de EL PERIÓDICO. Vicepresidente de la Asociación de Periodistas de Información Económica (APIE).
El cada vez más cercano inicio del ciclo de bajadas de los tipos de interés de referencia no pasa factura al presente ni al futuro más inmediato del BBVA. El segundo banco español ganó 2.200 millones de euros entre enero y marzo, un 19,1% más que en el mismo periodo del año pasado pese a pagar 285 millones del impuesto a la banca, un 36% más. Además, su consejero delegado, Onur Genç, ha concretado que prevé que el beneficio del conjunto de 2024 supere en "un doble digito" los 8.019 millones de 2023, la cifra más elevada desde su fundación en 1857. Es decir, será al menos un 10% superior, con lo que alcanzará los 8.820,9 millones como poco. Y el de 2025 será "aún mejor". Pese a ello, las acciones del banco han llegado a caer más del 2% en bolsa, si bien han cerrado con una bajada del -0,77%.
A pesar de que el impuesto no ha impedido un nuevo aumento del beneficio, el ejecutivo turco ha vuelto a criticar el gravamen: "España necesita crecimiento y para crecer necesita inversión, especialmente privada. Poner este tipo de impuestos limita la capacidad de los bancos para canalizar más inversión a la economía y por tanto no es bueno para España". En este punto y a preguntas de la prensa, ha hecho una llamada a la estabilidad tras las dudas del presidente del Gobierno sobre su continuidad de los últimos días. "Al crecimiento no le gusta la incertidumbre en general, así que es importante que las incertidumbres se resuelvan tan pronto como sea posible y que haya menos incertidumbre en el panorama económico".
Los analistas dan por sentado que 2024 será un buen año para los bancos, pero tienen más dudas sobre sus resultados de 2025 dado que los bancos centrales han anticipado que, salvo sorpresa negativa de la inflación, comenzarán a bajar los tipos de referencia a partir del verano, lo que perjudica el rendimiento que la banca obtiene por el crédito. En respuesta, las entidades que están presentando estos días sus cuentas del primer trimestre están tratando de convencerles de que seguirán mejorando el año que viene pese a la relajación de la política monetaria. No es habitual que adelanten guías sobre el próximo ejercicio con tanta antelación, pero no han dudado en hacerlo.
Rentabilidad de clientes
La mejora del resultado del banco hasta marzo fue fruto principalmente de la subida de los ingresos básicos (15,4%) gracias al aumento del crédito (7%) y a la desigual traslación del elevado nivel de los tipos. En España, el coste medio de los créditos de sus clientes ha subido en un año del 3,11% al 4,35%, mientras que el tipo pagado por los depósitos ha pasado del 0,37% al 0,91%, con lo que el diferencial a favor de la entidad ha aumentado del 2,75% al 3,44%.
El banco estima que dicho margen ha tocado techo y comenzará a bajar, pero menos de lo que preveía a principios de año ya que el mercado anticipa ahora una caída más suave de los tipos de referencia. Sumado a la deuda pública que la entidad ha comprado para blindarse ante la bajada de tipos, ello explica que haya subido su previsión de crecimiento de los ingresos básicos en España en el año desde en torno al 5% al doble dígito, pese a que todavía prevé que el crédito esté plano en el ejercicio.
México y España
Las buenas perspectivas del negocio en España y, sobre todo en México, explican las previsiones de mejora de beneficio del banco. Son sus dos principales mercados: en el país americano ganó 1.441 millones hasta marzo, un 12,6% más y el 56,5% del beneficio total del grupo, mientras que en España obtuvo 725 millones, un 36,5% más y el 28,4% del total. La otra gran división es Turquía, donde ganó 144 millones, un 48% menos. El país sigue afectado por la hiperinflación, pero el BBVA confía en que vaya mejorando su aportación. En Sudamérica, el beneficio también cayó un 33,9%, hasta los 119 millones, afectado por la inflación en Argentina y las mayores provisiones.
Los costes del grupo (12,2%) crecieron menos que los ingresos totales (18,1%) en el primer trimestre. Sin embargo, el aumento de las provisiones ante el incremento del crédito (40,5%) y el mayor pago de impuesto de sociedades (21,2%) explican que la mejora del resultado final fuese del 19,1%, aunque hubiera sido del 38,1% de no ser por el tipo de cambio negativo del euro respecto a algunas de las divisas con las que opera el banco. La rentabilidad subió al 17,7% respecto a diciembre, el capital mejoró al 12,82% y la morosidad se mantuvo en el 3,4%.
- La 'excitación' por la jubilación anticipada a agosto de la jueza de Nacho Cano y de González Amador, pareja de Ayuso
- Hatim Azahri: 'Mi fortuna fue encontrarme con maestras que se fijaron en mi potencial, no en mi origen
- Las mafias se aprovechan del registro de parejas de hecho catalán para cometer fraudes de extranjería
- Barcelona retoma las expropiaciones y demoliciones para construir la rambla verde de Vallcarca
- Directo | Cerrado el aeropuerto de Heathrow de Londres por un incendio en una subestación eléctrica
- Paga 1.360 euros por aparcar dos meses en La Maquinista de Barcelona: 'Cuesta más que el coche
- Última hora del accidente de un autocar en Mollet del Vallés en Barcelona, en directo
- Los expertos avisan del estado del embalse más grande de España: el curioso motivo por el que está a menos de la mitad de su capacidad