Salida del Congreso
Sánchez nombra a Carmen Calvo nueva presidenta del Consejo de Estado
El Supremo anula el nombramiento de Magdalena Valerio como presidenta del Consejo de Estado

Carmen Calvo.


Ángeles Vázquez
Ángeles VázquezPeriodista
Periodista especializada en tribunales desde 1996. Primero en Europa Press, donde fui jefa de la sección de tribunales hasta que me incorporé a 'Público'. El cierre de su edición en papel me llevó a pasar al 'otro lado' e incorporarme a prensa del Ministerio de Justicia. Acabada esa etapa colaboré con el 'Ara' hasta que me incorporé a la redacción de 'El Mundo'. Llegué a 'El Periódico' en 2016 y desde entonces vivo entre la Audiencia Nacional, el Supremo y el Constitucional. Descubrí '100 cosas que hacer en Madrid al menos una vez en la vida' y lo conté en un libro.
Carmen Calvo, mano derecha de Pedro Sánchez durante su primera etapa al frente del Gobierno, será la nueva presidenta del Consejo de Estado, en sustitución de Magdalena Valerio. La exvicepresidenta primera del Ejecutivo será nombrada este martes en el Consejo de Ministros, motivo por el que ha renunciado a su escaño en el Congreso de los Diputados, donde también ejercía de presidenta de la comisión de Igualdad.
Con este movimiento, Sánchez vuelve a apostar por una de sus más fieles colaboradoras para un puesto especialmente sensible. Pero el nombramiento también obedece a un tropiezo sufrido por el Gobierno ante el Tribunal Supremo. La Sala de lo Contencioso-Administrativo del alto tribunal anuló a finales de noviembre el nombramiento de Valerio como presidenta del Consejo de Estado, al considerar que no reunía el requisito legal de "jurista de reconocido prestigio", imprescindible para ejercer esa responsabilidad. El alto tribunal estimaba así un recurso presentado por la Fundación Hay Derecho, que argumentaba que la que fue ministra de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social del primer Gobierno de Sánchez solo reunía una de las exigencias establecidas en el articulo 6 Ley Orgánica que regula el órgano consultivo, que eera la de contar con experiencia en asuntos de Estado.
La Sala afirmaba que el tenor literal de ese precepto es “cristalino” y no admite “excepción, ni matización” para asegurar que quien esté al frente del Consejo de Estado reúna la doble cualificación que quiere el legislador: prestigio jurídico y conocimiento experto de los asuntos de Estado”. De ahí que “la notoria y sobresaliente trayectoria” de Valerio acredite su profunda experiencia en asuntos de Estado, pero no sirve para tenerla por jurista de reconocido prestigio, según el alto tribunal.
Nacida en 1957 en la localidad cordobesa de Cabra, Calvo es profesora de Derecho Constitucional. Su carrera política comenzó en Andalucía, donde ejerció de consejera con Manuel Chaves como presidente autonómico. José Luis Rodríguez Zapatero la nombró después ministra de Cultura y de ahí pasó a la vicepresidencia del Congreso, puesto que ocupó entre 2007 y 2008. Calvo abandonó después la primera línea, a la que volvió tras el triunfo de Sánchez frente a Susana Díaz y Patxi López en las primarias celebradas en 2017. La futura presidenta del Consejo de Estado se convirtió entonces en parte del núcleo duro del líder socialista, que cuando llegó a la Moncloa, tras la moción de censura a Mariano Rajoy, la nombró vicepresidenta primera, encargada también de las áreas de Presidencia e Igualdad. Calvo salió del Ejecutivo en julio de 2020, durante la profunda remodelación llevada a cabo por Sánchez, que también supuso el relevo de otros pesos pesados como José Luis Ábalos.
- Caídas de hasta el 50% de ingresos: la salida del Gobierno de Ábalos y Koldo hundió a las empresas de la trama
- Peinado refuerza su petición al Supremo para imputar a Bolaños con un auto de Madrid que habla de “ese entramado del Palacio de la Moncloa”
- El CIS publica su primera encuesta tras la crisis en el Gobierno de Sánchez por el caso Cerdán
- El director de Carreteras imputado reclamó a Ábalos colocar a su gente en el Ministerio de Puente: 'A ver si hay un puesto con Óscar
- El juez del Supremo subraya la intervención 'activa' de Cerdán en una donación a la fundación de Ábalos para vincularle con Servinabar
- La UCO concluye que el director de Carreteras adjudicó 264,5 millones a empresas de la trama de Cerdán a petición de Koldo
- Así están las encuestas de las elecciones generales en España
- Las saunas del suegro de Sánchez, el 'misil de flotación' lanzado desde las cloacas por Villarejo contra Sánchez: 'Esto lo mata