Iniciativas económicas
El diputado de Sumar Gerardo Pisarello y el error técnico que casi hace caer el decreto anticrisis
Junts levanta su veto a los decretos, Podemos tumba el del paro y las medidas anticrisis quedan en el aire

Gerardo Pisarello, número dos de la candidatura Sumar-En Comú Podem, en su primera valoración de la jornada. / Gerard Artigas / ACN


Miguel Ángel Rodríguez
Miguel Ángel RodríguezPeriodista político, especializado en la información parlamentaria del Congreso y el Senado
El Gobierno se ha asomado este miércoles a su primera gran derrota de la legislatura. Las negociaciones del PSOE con Junts y Podemos avocaban al fracaso los tres reales decretos que se han debatido este miércoles. Sin embargo, tras un día intenso en el que se ha caído hasta la web del Congreso, el recuento del voto telemático ha dado una sorpresa en la primera de las leyes. 172 'síes' frente a 171 'noes' han salvado esta iniciativa. Hasta ahí las alegrías. En las siguientes votaciones faltaba un voto en el bloque del Gobierno. La consecuencia, un empate a 171 que ha obligado a repetir las votaciones y ha puesto en serio riesgo el real decreto anticrisis con medidas contra la inflación.
Detrás de ese voto despistado está el secretario primero de la Mesa del Congreso y dirigente de En Comú Podem, Gerardo Pisarello. Según fuentes de su entorno, se ha producido un "error" durante la votación telemática y no le aparecían todas las votaciones. Ese fallo informático que explica el entorno del diputado de Sumar le podría haber costado al Gobierno de coalición la caída del real decreto de medidas anticrisis.
El desconcierto total
La cronología ha sido la siguiente. Durante toda la mañana se han debatido los tres reales decretos y Junts ha reiterado en varias ocasiones que iba a votar en contra. No obstante, el PSOE ha estirado las negociaciones hasta el último minuto. Pese a que el voto telemático se ha cerrado a las 15:30 horas, tras una caída de la intranet del Congreso que ha obligado a ampliar el plazo, los posconvergentes han guardado silencio sobre su decisión final. Nada han dicho sobre el sentido de su voto o sobre un posible acuerdo con los socialistas.
Solo tras finalizar todos los debates, la presidenta del Congreso, Francina Armengol, ha empezado a anunciar el resultado de las votaciones. La sorpresa ha sido que los siete diputados posconvergentes han optado por no participar, tras llegar a un entendimiento con el PSOE. Los 343 parlamentarios restantes se han dividido en bloques casi iguales: 172 'síes' frente a 171 'noes'. Ese voto favorable de más ha salvado la primera de las iniciativas, el llamado decreto ómnibus. Sin embargo, en las siguiente votaciones solo se han contabilizado 342 votos.
Salvo en el real decreto con medidas de conciliación laboral y de desempleo que Podemos ha tumbado al votar con PP y Vox, en el resto de puntos se ha producido un empate a 171. El voto de Pisarello no se había contabilizado. Según el reglamento del Congreso es necesario repetir esa votación para desempatar y de reiterarse la iniciativa decaería. El PP ha pedido que estas votaciones se hagan por llamamiento, por lo que ya no habrá problemas.
- La defensa de la vicepresidenta Montero niega que la pareja de Ayuso sea un 'ciudadano particular' e insiste en que admitió dos delitos
- El ministro Puente, en la comisión del caso Ábalos en el Senado: '¿Quieren auditorías? Les voy a sugerir una: la factura de la comida de El Ventorro
- La Audiencia de Madrid ‘salva al soldado Nacho Cano’ y se abre el fuego contra la jueza Iglesias en el caso González Amador
- A juicio por terrorismo Yolanda y Luna, las españolas que siguieron a sus maridos hasta Siria y fueron repatriadas con 13 menores a su cargo
- El Constitucional frena el intento de PSOE y Más Madrid de acusar al novio de Ayuso por delitos fiscales
- Los 'careos' del juez Peinado, o una técnica para provocar discordancias
- La cara oculta de la amnistía a Puigdemont: el Gobierno teme que Junts termine de despegarse
- Junts votará en contra de la reducción de la jornada laboral si no se adapta a las pymes