Acto en el Palacio Real
Leonor promete tener "un comportamiento" ejemplar y pide a los españoles que "confíen" en ella
Leonor asegura que actuará "en todos los ámbitos" de su vida atendiendo "los intereses generales" de España
La princesa Leonor jura "cumplir y hacer cumplir la Constitución" en el Congreso

Leonor: "Pido a los españoles que confíen en mí". / JUANJO MARTÍN / EFE / VÍDEO: EUROPA PRESS


Pilar Santos
Pilar SantosPeriodista
Licenciada en Periodismo por la Ramon Llull.
Empezó en Barcelona en 1997 haciendo la agenda y las farmacias de guardia. Pasó por varias secciones antes de llegar a Política. En 2007, se trasladó a Madrid para cubrir la Moncloa con José Luis Rodríguez Zapatero y, después, con Mariano Rajoy. La información de Exteriores la llevó a más de 40 países. A partir de 2011 sumó la cobertura de la Zarzuela.
Tras la moción de censura a Rajoy, está centrada en el PP y la Casa del Rey.
Colabora en programas de análisis en Telecinco, RNE y Catalunya Ràdio.
"En este día tan importante, que voy a recordar siempre con emoción, les pido [a todos los españoles] que confíen en mí, como yo tengo puesta toda mi confianza en nuestro futuro, en el futuro de España", dijo la princesa Leonor en el acto del Palacio Real tras haber jurado la Constitución en el Congreso. En ese edificio, segundo escenario de un día histórico, recibió de manos de su padre, Felipe VI, el Collar de la Real y Distinguida Orden Española de Carlos III. Fue una breve ceremonia en la que tomó la palabra por primera vez tras el acatamiento de la Carta Magna.
La joven, que este martes cumplió 18 años, celebró haberse comprometido "solemne, formal y públicamente" con los "principios democráticos" y con los "valores constitucionales" y aseguró que espera "corresponder con la mayor dignidad y con el mejor ejemplo". Leonor dijo que ha dado este paso "con gran sentido del deber". "Conduciré mis actos en todos los ámbitos de mi vida atendiendo siempre a los intereses generales de nuestra nación; observaré un comportamiento que merezca el reconocimiento y el aprecio de los ciudadanos; y cumpliré con mis obligaciones con total dedicación y una entrega sin condiciones, procurando siempre crecer como persona junto al cariño y apoyo de mi familia", declaró.
Son unas palabras que retrotraen al pasado más reciente de la monarquía borbónica, sacudida por escándalos de varios miembros de la familia como Iñaki Urdangarin, que fue marido de la infanta Cristina y cuñado de Felipe VI, y el propio Juan Carlos I, al que la Zarzuela no invitó a los actos institucionales de esta jornada y solo pudo acudir a la celebración privada en el Palacio del Pardo, a última hora de la tarde..
El acto en el Palacio Real, donde la familia real llegó sobre la una de la tarde desde el Congreso, se celebró en el salón de Carlos III. Primero tuvo una breve intervención el presidente, Pedro Sánchez, y a continuación Felipe VI impuso la condecoración a su hija en presencia del Gobierno y los poderes del Estado.
La Real y Distinguida Orden Española de Carlos III fue establecida por aquel rey para premiar a las personas que se hubiesen destacado especialmente por sus buenas acciones en beneficio de España y de la Corona. Es desde entonces la más alta distinción civil de España. Aunque desde su creación se encuentra dentro de la categoría de las órdenes militares, concretamente es una orden de caballería, formalmente se convirtió en orden civil en 1847.
Almuerzo posterior
Tras el acto, Felipe VI, Letizia y sus hijas se dirigieron al salón del Trono para saludar a los invitados al almuerzo con ocasión del juramento de la Constitución. Hubo más de un centenar de invitados, entre otros, los poderes del Estado, el Gobierno, el nuncio Vaticano, expresidentes del Gobierno y presidentes de las comunidades autónomas, representantes de las Fuerzas Armadas, Congreso y Senado, partidos políticos.
El menú
El menú incluyó consomé de pularda, salmonetes y mouse de chocolate negro. Los invitados fueron dispuestos en mesas redondas en el Comedor de Gala, en plan boda, y en la de Leonor estuvieron también sus padres y su hermana.
La princesa de Asturias se sentó entre dos padres de la Constitución, Miquel Roca y Miguel Herrero y Rodríguez-Miñón. Junto a ellos también almorzaron el presidente del Gobierno en funciones, Pedro Sánchez, y el líder de la oposición, Alberto Núñez Feijóo, además de la presidenta del Congreso, Francina Armengol, y el presidente del Tribunal Constitucional, Cándido Conde-Pumpido.
Tras la comida, los Reyes y sus dos hijas salieron a la Plaza de Oriente, junto al Palacio Real, para saludar al público. La jornada acabó con una celebración privada en el Palacio del Pardo, donde Leonor pudo ver ya a su abuelo Juan Carlos I.
- El Gobierno baraja pedir a la Unión Europea acogerse a la 'cláusula de escape' para que el plan de defensa no dispare el déficit y evitar recortes
- La jueza de la dana desmonta la defensa del Gobierno valenciano, la exconsellera Pradas y su número dos
- El ministro Puente, en la comisión del caso Ábalos en el Senado: '¿Quieren auditorías? Les voy a sugerir una: la factura de la comida de El Ventorro
- Indignación en Junts por la concesión de la Creu de Sant Jordi a Loles León
- El Gobierno comprará un nuevo buque de combate y usará 2.800 millones de las CCAA para financiar el plan de defensa
- El Gobierno rescinde de forma unilateral el contrato de armas con Israel
- La Audiencia madrileña frena el desahucio del Arzobispado de Madrid a una pareja de Vallecas con una hija de 4 años
- Los 'careos' del juez Peinado, o una técnica para provocar discordancias