Protesta en Barcelona
Colau apela a Collboni y Aragonès a denunciar posibles delitos de odio en la manifestación contra la amnistía
MULTIMEDIA | ¿Investidura o elecciones? El pronóstico de los opinadores de EL PERIÓDICO
El PSC, en contra de la manifestación de SCC que rechaza la amnistía: "Catalunya votó convivencia"
Todas las claves de la manifestación contra la amnistía del 8 de octubre en Barcelona
EFE
EFELa Agencia EFE, cuarta agencia del mundo y primera en español, es una empresa pública que presta un servicio público esencial: proveer de información rigurosa, mayoritariamente en español, en todo el mundo. Produce tres millones de noticias en diversos formatos para sus más de 2.000 clientes.
La exalcaldesa de Barcelona y coordinadora de Catalunya en Comú, Ada Colau, ha apelado a las "instituciones catalanas" a tener este domingo, con la manifestación contra la amnistía en Barcelona, "tolerancia cero" hacia posibles delitos por discurso de odio y llevarlos a la justicia en caso de que se produzcan.
En su intervención en el Consell Nacional que celebra este sábado su espacio político, Colau ha recordado que cuando estaba al frente del consistorio y se producía algún tipo de posible delito de odio el equipo el ayuntamiento recababa las pruebas y lo denunciaba.
"Espero que las instituciones catalanas mañana estén a la altura y si hay discursos de odio de parte de algún participante en la manifestación, actúen en consecuencia", ha dicho en un mensaje dirigido al ejecutivo autonómico de Pere Aragonès y especialmente también a su sucesor en la alcaldía, el socialista Jaume Collboni.
Sobre la concentración "convocada por la derecha y la extrema derecha", ha señalado Colau, sus participantes "tienen todo el derecho a manifestarse, sólo faltaría; ahora bien, seremos firmes y nos encontrarán de frente y tendremos tolerancia cero para que no se produzca ningún discurso de odio en las calles de nuestra ciudad".
Sociedad Civil Catalana (SCC) ha convocado la manifestación en Barcelona bajo el lema "No en mi nombre. Ni amnistía, ni autodeterminación" para rechazar toda concesión a ERC y JxCat en la negociación para la investidura del próximo presidente del Gobierno.
Entre otros, se sumarán a la protesta en la capital catalana el líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, el de Vox, Santiago Abascal, y la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, entre otros representantes políticos e institucionales.
- La Abogacía del Estado defiende que los correos de la pareja de Ayuso eran 'conversaciones preliminares' no protegidas por el secreto
- La UCO desvela que el fraude de Aldama y su socio con el IVA de los hidrocarburos supera los 367,7 millones de euros
- PP y Junts tumban la subida de las pensiones y colocan al Gobierno en una situación límite
- La Guardia Civil interviene a ladrones marroquís el ordenador de la abogada del novio de Ayuso
- Junts consuma su amenaza de ruptura y acusa al PSOE de estar ya en 'precampaña electoral
- Quién es el juez Carretero, protagonista en el juicio contra Errejón
- Orriols pierde la cuestión de confianza en Ripoll y deja en manos de la oposición su continuidad como alcaldesa
- El juez Pedraz cita como investigada a la empresaria que afirmó llevar bolsas con dinero a Ferraz