Negociaciones tras el 23-J
Puigdemont carga contra la "represión" del Gobierno respecto al catalán
Junts y ERC redoblan la presión a Sánchez exigiendo la amnistía y la oficialidad del catalán en Europa
La extrema derecha insulta al rey e inicia una campaña para pedir a los militares que eviten la amnistía

Carles Puigdemont / EFE/EPA/OLIVIER HOSLET


Fidel Masreal
Fidel MasrealPeriodista
Licenciado en Ciències de la Comunicació por la Universitat Autònoma de Barcelona (UAB), curso de periodismo jurídico-político por la UAM - El País, ha ejercido como periodista político en Onda Cero, diari Menorca, Ràdio Barcelona (cadena SER) -donde fue jefe de la sección de Política- y Els Matins de TV3. Desde septiembre del 2008 es redactor en El Periódico, primero como cronista parlamentario en Madrid y en la actualidad especializado política catalana. Autor de "Conviure amb la depressió" (Mina, Eniclopèdia Catalana, 2007), "Game Over: els partits polítics, corrupció i vicis del sistema" (La Mansarda, 2013), "Cuentos Ex" (Magma Editorial, 2019) y "Contes del procés" (Magma, 2019). Colabora como analista en TVE, Catalunya Ràdio, SER Catalunya y RAC-1, entre otros.
El 'expresident' Carles Puigdemont ha criticado la "represión" del Gobierno respecto al catalán, en un tuit en el que el líder de Junts recuerda un decreto de la dictadura de Primo de Rivera contra el uso de la lengua catalana.
En su mensaje, a las puertas de la reunión del consejo de asuntos generales de la UE para abordar la petición española de la oficialidad del catalán en las instituciones europeas a propuesta de ERC y Junts, Puigdemont recuerda que un siglo atrás la dictadura militar aprobó una norma que prohibía el uso del catalán por parte de cualquier autoridad.
"El artículo primero advertía de que "serán juzgados por los Tribunales militares los delitos contra la seguridad y la unidad de la Patria", recuerda en su texto el dirigente independentista.
En su mensaje, Puigdemont detalla que la dictadura preveía seis meses de arresto y multa de hasta 5.000 pesetas por hacer "ostentación de bandera que no sea la nacional". Y concluye: "Nuestra lucha viene de lejos y su represión también".
Este tuit del líder de JxCat se une a otros en los que se muestra especialmente crítico con las instituciones españolas y marca distancias respecto a las visiones optimistas respecto a un eventual acuerdo de investidura entre el PSOE y Junts per Catalunya.
Los otros avisos de Puigdemont
Entre otras cuestiones, Puigdemont ha puntualizado que si el PSOE quiere su apoyo deberá hacer movimientos y no al contrario, y también ha mantenido su escepticismo y distancia respecto al partido socialista y a la calidad democrática del Estado, entre otras cuestiones. Tuits que llegan tras una conferencia en Bruselas en la que reclamó la amnistía y una mediación política como condiciones previas -pero no el referéndum-, junto al reconocimiento del independentismo como actor político, antes de iniciar la negociación propiamente dicha sobre el conflicto soberanista. Con todo, en esa intervención mostró su predisposición positiva a la negociación.
- La jueza de la dana desmonta la defensa del Gobierno valenciano, la exconsellera Pradas y su número dos
- El Gobierno baraja pedir a la Unión Europea acogerse a la 'cláusula de escape' para que el plan de defensa no dispare el déficit y evitar recortes
- El ministro Puente, en la comisión del caso Ábalos en el Senado: '¿Quieren auditorías? Les voy a sugerir una: la factura de la comida de El Ventorro
- A juicio por terrorismo Yolanda y Luna, las españolas que siguieron a sus maridos hasta Siria y fueron repatriadas con 13 menores a su cargo
- La cara oculta de la amnistía a Puigdemont: el Gobierno teme que Junts termine de despegarse
- El Gobierno rescinde de forma unilateral el contrato de armas con Israel
- El Gobierno comprará un nuevo buque de combate y usará 2.800 millones de las CCAA para financiar el plan de defensa
- La candidata crítica con Junqueras, Creu Camacho, da la sorpresa y gana las elecciones de ERC Barcelona