Negociaciones tras el 23-J
Puigdemont carga contra la "represión" del Gobierno respecto al catalán

Carles Puigdemont, el pasado lunes en Bruselas. /
El 'expresident' Carles Puigdemont ha criticado la "represión" del Gobierno respecto al catalán, en un tuit en el que el líder de Junts recuerda un decreto de la dictadura de Primo de Rivera contra el uso de la lengua catalana.
En su mensaje, a las puertas de la reunión del consejo de asuntos generales de la UE para abordar la petición española de la oficialidad del catalán en las instituciones europeas a propuesta de ERC y Junts, Puigdemont recuerda que un siglo atrás la dictadura militar aprobó una norma que prohibía el uso del catalán por parte de cualquier autoridad.
"El artículo primero advertía de que "serán juzgados por los Tribunales militares los delitos contra la seguridad y la unidad de la Patria", recuerda en su texto el dirigente independentista.
Avui fa un segle, la dictadura militar espanyola de Primo de Rivera aprovava un Reial Decret contra el catalanisme, en el qual es prohibia explícitament, entre altres coses, l’ús de la llengua catalana per part de tota autoritat.
— krls.eth / Carles Puigdemont (@KRLS) 18 de septiembre de 2023
L’article primer advertia que “seran jutjats… pic.twitter.com/afgIQbWSA9
En su mensaje, Puigdemont detalla que la dictadura preveía seis meses de arresto y multa de hasta 5.000 pesetas por hacer "ostentación de bandera que no sea la nacional". Y concluye: "Nuestra lucha viene de lejos y su represión también".
Este tuit del líder de JxCat se une a otros en los que se muestra especialmente crítico con las instituciones españolas y marca distancias respecto a las visiones optimistas respecto a un eventual acuerdo de investidura entre el PSOE y Junts per Catalunya.
Los otros avisos de Puigdemont
Entre otras cuestiones, Puigdemont ha puntualizado que si el PSOE quiere su apoyo deberá hacer movimientos y no al contrario, y también ha mantenido su escepticismo y distancia respecto al partido socialista y a la calidad democrática del Estado, entre otras cuestiones. Tuits que llegan tras una conferencia en Bruselas en la que reclamó la amnistía y una mediación política como condiciones previas -pero no el referéndum-, junto al reconocimiento del independentismo como actor político, antes de iniciar la negociación propiamente dicha sobre el conflicto soberanista. Con todo, en esa intervención mostró su predisposición positiva a la negociación.
- Prestaciones La ayuda del SEPE que se cobra de manera indefinida
- Música Quién es Lilly Melgar, la ex niñera de Shakira y protagonista del videoclip de 'El jefe'
- Sector inmobiliario Buenas noticias: los expertos confirman cuándo bajarán los precios de la vivienda
- Televisión La dura verdad tras la participación de Karina en GH VIP: "Estoy aquí para que la pequeña pueda buscar médicos mejores"
- De 14 y 16 años Internamiento cerrado para los dos menores de Badalona implicados en hasta seis agresiones sexuales
- Empleo público Estas son las oposiciones “exprés”: se pueden aprobar en poco tiempo
- Salarios ¿Cuánto gana un militar en España?
- Trucos domésticos Envolver el pie con papel de aluminio: el secreto que cada vez copia más gente
- Sanidad Pública La Seguridad Social alerta a los padres con hijos menores de 26 años a su cargo
- "DE-RISKING" El mundo se enfrenta a una ola de proteccionismo avivada por la obsesión de reducir riesgos