El PSC replica al Govern que para abordar el déficit fiscal negocie el modelo de financiación
El déficit fiscal de Catalunya se acerca al 10% del PIB, según la Generalitat
Moncloa se moviliza para pedir gestos a Puigdemont que faciliten la amnistía
Puigdemont: "Las condiciones no las pone quien te pide ayuda"

El líder del PSC, Salvador Illa, en un mitin del partido / ZOWY VOETEN


Sara González
Sara GonzálezPeriodista
Periodista especializada en Política. Autora de 'Per raó d'Estat' (Ara Llibres), 'Cas Mercuri. La galàxia Bustos' (Saldonar) y 'El part dels comuns. Relat del naixement de Catalunya en Comú' (Saldonar)
El PSC ha replicado al Govern que, si quiere abordar la reducción del déficit fiscal, se siente a negociar el nuevo modelo de financiación. Es la respuesta que dan los socialistas ante los datos de la Generalitat, que lo han cifrado en 22.000 millones -casi el 10% del PIB-, cosa que advierten que limita el gasto y la inversión de la administración catalana. Sin embargo, el 'president' Pere Aragonès ya ha dejado claro en más de una ocasión que no se sentará con el resto de autonomías a debatir un nuevo modelo porque quiere una interlocución bilateral sobre esta cuestión.
De hecho, poner fin al déficit fiscal es una de las condiciones que ha puesto ERC para la investidura de Pedro Sánchez, junto a la amnistía y el traspaso de Rodalies. Los republicanos han propuesto también en el Parlament que se apueste por una ley de financiación "singular" para que la Generalitat recaude todos los impuestos de Catalunya.
El partido de Salvador Illa admite que estas negociaciones para formar Gobierno no han empezado aún de forma oficial. "Es el momento de Feijóo y hay que respetar sus tiempos", ha asegurado la portavoz del PSC, Elia Tortolero, que ha añadido que el líder del PP "no tiene proyecto político" y que por eso se centra en "criticar" al presidente del Gobierno en funciones en lugar de recaudar apoyos para alcanzar la Moncloa.
Todo dentro de la Constitución
La dirigente ha hecho hincapié en que cualquier pacto que sellen los socialistas deberá estar enmarcado dentro de la Constitución. Siguiendo la estela tanto del PSOE como de Illa, Tortolero ha recetado cautela y no ha hecho mención ninguna ni a una ley de amnistía ni a la reclamación de renuncia a la unilateralidad que sí ha verbalizado públicamente la líder de Sumar, Yolanda Díaz.
En cambio, sí que ha puesto el foco en el debate sobre la oficialidad del catalán que mañana se afronta en el Parlamento Europeo, una de las propuestas que el Gobierno puso en marcha para garantizarse el apoyo de Junts para la presidencia del Congreso. "Lo importante es que no se vete", ha asegurado la portavoz socialista, que ha defendido que hablar de lenguas es "hablar de riqueza".
El PSC celebra esta semana la Festa de la Rosa, su tradicional encuentro de inicio del curso político en Gavà, que volverá a contar con la participación de Sánchez, un escenario desde el que los socialistas prevén que responda a la concentración convocada por el PP en contra de una eventual ley de amnistía que no está todavía definida.
- La 'excitación' por la jubilación anticipada a agosto de la jueza de Nacho Cano y de González Amador, pareja de Ayuso
- La fiscal provincial de Madrid alega su 'desconcierto' por la filtración de datos del novio de Ayuso para pedir el archivo de la causa
- Un empresario denuncia que testaferros de Aldama se concertaron para apropiarse de un inmueble valorado en 3,7 millones
- La jueza insiste en que la Generalitat 'conocía perfectamente' el desborde del barranco del Poyo tres horas antes de la alerta
- La Fiscalía cree tener una prueba para hacer tambalear la instrucción de Hurtado
- La UCO reconoce un 'error' en la valoración de la casa de Ábalos en Colombia: la compró por 751 euros y no por 2,1 millones
- Junts consigue el apoyo de PSOE, PP y Vox para tramitar una ley para desalojar ocupas en 48 horas
- La jefa regional de Hacienda enfatiza el 'dolo' en el fraude ya admitido por la pareja de Ayuso