Investidura
Illa evita descartar una amnistía y apuesta por la "convivencia" dentro de la Constitución

Illa pide a Junts que esté a la altura de las circunstancias en un momento de punto de inflexión /
"El camino es el diálogo, el marco es la Constitución. No digo más, no digo menos". Con este juego de equilibrios se ha pronunciado el primer secretario del PSC, Salvador Illa, al ser preguntado en rueda de prensa por la ley de amnistía que exigen las formaciones independentistas dentro de las negociaciones para la investidura de Pedro Sánchez, cuyas conversaciones ve con "moderado optimismo". Según Illa, el PSC considera este momento "como una oportunidad" para mantener la convivencia en Catalunya comenzada con la desjudicialización del 'procés' con la mesa de diálogo y siempre respetando "el Estado de Derecho". Aún así, Illa ha evitado aclarar si considera que una ley de amnistía cumpliría estos requisitos.
Por otro lado, ha asegurado que no ha tenido ningún contacto personal con el 'expresident' Carles Puigdemont, a pesar de "respetar" que Junts le sitúe como interlocutor para las negociaciones. "Cada partido tiene derecho a decidir quién habla en su nombre", ha afirmado.
Sin embargo, ha mantenido que ahora "es el turno de Feijóo", quien tiene el encargo del Rey de intentar formar Gobierno y cuya sesión de investidura está prevista para el 26 y 27 de septiembre. Una investidura que, para Illa, está "abocada a ser fallida" porque el PP "ha ligado su destino a Vox". Finalmente, sobre la predisposición del líder popular de hablar con todos los partidos, incluidos los independentistas catalanes, Illa ha celebrado el diálogo, aunque ha dicho que cree que es más "un gesto de desesperación" del candidato popular, Alberto Núnez Feijóo, que de "convicción".
Examen a Aragonés
Por otro lado, Illa también ha aprovechado la coparecencia para anunciar que el PSC reunirá su 'Govern en la sombra' los próximos 7 y 8 de septiembre en Vielha, donde harán una "valoración exhaustiva" de los cumplimientos de los acuerdos con el Govern de Pere Aragonès. Un examen que el líder socialista ya prevé que será insuficiente, porque asegura que durante el verano no han visto que el Executiu pusiera "la sexta marcha", como les habían reclamado. Pese a esto, ha evitado explicar qué impacto puede tener estas acusaciones de incumplimientos de cara al nuevo curso político, y se ha limitado a decir que "lo que está en juego" es la "credibilidad" del 'president'. En este punto, también ha querido desvincular las relaciones del PSC con el Govern de la investidura de Sánchez porque, según Illa, los socialistas no son "partidarios de mezclar ámbitos institucionales".
- Trucos Una cuchara junto a la ventana: el fenómeno que logra evitar el paso de la humedad a nuestro hogar
- El próximo miércoles 13 de diciembre La antigua fábrica de Roca Umbert de Granollers reabrirá este diciembre sus puertas, tras una renovación del espacio
- De la prehistoria Una soltera, ojiplática al ver el aspecto de su cita en 'First dates': "¿Se ha escapado de algún museo?"
- Crisis climática El océano absorbe más carbono de lo previsto: un fabuloso 'depósito' a 3.800 metros de profundidad
- Seguridad Social Descubre cuánto cobrarás con tu pensión en 2024 | CALCULADORA
- Para conectar Sabadell, Terrassa y Castellar Transportes ultima un cambio en la Ley de Carreteras para desbloquear la Ronda Nord
- Por sorpresa Silvia Intxaurrondo regresa al prime time de TVE con un nuevo programa de éxito internacional
- Turismo navideño Medio centenar de buses recorren Londres promocionando Barcelona
- Informe PISA Los mejores en empeorar
- Fútbol Ana Junyent, la única entrenadora española de la liga femenina de Arabia Saudí: "El despliegue en cada partido aún no lo he visto en España"