Proceso
La Fiscalía recurre la sentencia contra Villarejo y pide que se le condene por cohecho
Un descafeinado de cohechos
Villarejo y el huevo de la serpiente

Barcelona 30/03/2023 Política El director de El Periódico de Catalunya Albert Sáez y el periodista Ernesto Ekaizer entrevistan al empresario y ex-comisario del CNP José Manuel Villarejo FOTO de FERRAN NADEU / Ferran Nadeu


Ernesto Ekaizer
Ernesto EkaizerEscritor y periodista.
La Fiscalía Anticorrupción ha decidido recurrir la primera sentencia de la Audiencia Nacional (Iron, Land y Pintor) que condena al excomisario José Manuel Villarejo a 19 años de cárcel y que le ha absuelto de cohechos y extorsión. El ministerio público acabó este jueves la revisión de la sentencia.
Según fuentes de la investigación, el recurso de apelación del ministerio público ante la Sala de Apelaciones de la Audiencia Nacional reivindica la acusación por cohechos en los casos Iron y Land.
Vista en septiembre
La Audiencia Nacional celebrará el próximo mes de septiembre la vista solicitada por la Fiscalía Anticorrupción y en la que se estudiará el ingreso en prisión provisional del comisario jubilado después de haber sido condenado a 19 años por delitos de revelación de secretos y falsedad documental.
Fuentes fiscales han confirmado que el tribunal conformado por Ángela Murillo, Fermín Echarri y Carmen Paloma González valorará en septiembre las medidas cautelares que pidan las partes después de que Villarejo haya recibido su primera condena por los trabajos que hizo con sus empresas para distintos clientes valiéndose de los medios policiales a su alcance mientras estaba en activo.
El propio Villarejo ha anunciado este jueves que recurrirá la sentencia al tiempo que se ha declarado "inocente". Además, ha asegurado que no hay "razones para solicitar" su ingreso provisional en prisión.
- La Fiscalía rechaza suspender el caso de los dos delitos fiscales del novio de Ayuso y propone ampliar 6 meses la investigación
- Óscar Puente, sobre los fallos en Rodalies: 'Si invertimos más, hacemos inviable la prestación del servicio
- RTVE rechaza emitir la declaración institucional de Ayuso sobre la pandemia que le había pedido el Gobierno madrileño
- Un excargo de la RFEF denuncia represalias de Rubiales por alertar de irregularidades en el contrato de la Supercopa
- Encuesta elecciones generales España: El PP frena el ascenso de Vox mientras la izquierda sigue a la baja
- El juicio del fiscal general del Estado se perfila para julio con un tribunal presidido por el juez Martínez Arrieta
- La Generalitat Valenciana niega manipulaciones en la fotografía de Mazón entrando al Cecopi
- La consellera de Drets Socials, Mònica Martínez Bravo, vive a caballo entre Madrid y Barcelona