Convocatoria electoral
Cómo solicitar el voto por correo para las elecciones generales del 23-J: requisitos y plazos
¿Qué pasa si estoy de vacaciones y me toca estar en una mesa electoral?
Tengo un viaje y me toca una mesa electoral. ¿Qué ocurre?
Elecciones 2023, en directo: adelanto de los comicios generales y sondeos del 23J
Feijóo no tendría asegurada la Moncloa con el resultado de las municipales: así quedarían las generales en cada provincia

Un cartero entrega los votos por correo en un pueblo de Zamora.
Este jueves, 13 de julio, es el último día para solicitar el voto por correo para las elecciones generales del próximo 23 de julio.
La publicación el martes, 30 de mayo, del decreto de convocatoria de comicios generales del 23 de julio abrió un nuevo periodo electoral en España apenas 24 horas después de cerrarse el de las elecciones autonómicas y municipales del 28 de mayo.
La normativa que refleja la Junta Electoral Central (JEC) deja claro que la solicitud para votar por correo se puede hacer a partir de la fecha de la convocatoria, en este caso este 30 de mayo. Para dichos comicios, los votantes disponen de plazo hasta el décimo día anterior a la votación, el 13 de julio.
Requisitos para solicitar el voto por correo
Estos son los requisitos que hay que cumplir para votar por correo en la cita electoral del 23-J:
Solicitud de voto por correo. La solicitud de voto por correo se puede realizar en las oficinas de Correos, presentando el DNI, pasaporte o carnet de conducir, o de manera telemática, en la web Correos.es. No obstante, en este último caso es requisito imprescindible identificarse con el DNI electrónico o con un certificado digital.
Recepción de la papeleta electoral. Tras formalizar la petición, Correos traslada la solicitud a la Oficina del Censo Electoral, que realiza las comprobaciones oportunas y emite un certificado que conforma que el elector está inscrito en el censo electoral y que ejercerá su derecho a voto a través del servicio postal y, por tanto, ya no podrá hacerlo de manera presencial. La oficina electoral envía al domicilio del ciudadano un un correo certificado que incluye la documentación necesaria: papeletas, sobres, el certificado del censo, un sobre con la dirección de la mesa en la que le correspondería votar y las instrucciones sobre cómo formalizar el voto. El votante debe firmar en persona la recepción de los documentos, acreditando la identidad y debe entregar la documentación también de manera presencial. Si el votante no está en su domicilio cuando pasa el cartero, deberá presentarse en una oficina para recibir la documentación, acreditándose.
Emisión del voto por correo. El elector debe remitir su voto por correo certificado, introducido en el sobre con la dirección de su mesa electoral y hacerlo de manera presencial.
- Entrevista Joan Manuel Serrat: "Confieso que de vez en cuando tengo una cierta nostalgia por no ejercer al 100% en este oficio"
- Consecuencias del euríbor Lo que deben saber los que tienen hipoteca: esto pasará en abril de 2024
- Droga e incivismo Un detenido y 63 identificados tras un operativo conjunto de 'mossos' y policía local en Mataró
- Tribunales Jaume Roures cuenta a la jueza la "actitud enfermiza" con la que le sustrajeron 11.500 mails
- Sentencia Otra forma de despido en las empresas: ya cuenta como prueba
- Guerra en el este de Europa Kiev asegura que exmercenarios de Wagner han vuelto a combatir en Ucrania
- Conflicto armado Guerra Rusia - Ucrania, en directo: Últimas noticias de la invasión en el este de Europa
- 61 edición del certamen El Salón Náutico coge el role de la Copa América de vela para popularizar el sector
- Debate de política general Los Comuns reclamarán en el Parlament un máximo de cinco días para ser atendido en el CAP
- Patronal Foment alerta de un estancamiento del paro durante el final de año