Elecciones 23J
El PSOE ampliará las medidas de alivio hipotecario a las rentas de 37.800 euros
El acuerdo con los agentes sociales permitiría lograr el "pleno empleo objetivo" poniendo en marcha un conjunto de medidas, entre ellas seguir impulsando las inversiones y reformas del Plan de Recuperación
Feijóo ganaría por la mínima, pero la izquierda podría lograr la mayoría absoluta
¿Quién ganará las elecciones generales? Estas son las predicciones más allá de las encuestas

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez.EFE / Mariscal.
Primeras medidas del programa electoral del PSOE, a pesar de que no se presentará públicamente hasta este viernes. El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y la vicepresidenta económica, Nadia Calviño, han aprovechado un acto del partido para anunciar que van a ampliar el plan de medidas de alivio hipotecario para la clase media, pactado por la ministra y la banca el pasado noviembre, a las familias con una renta conjunta anual de hasta 37.8000 euros. De momento solo llega a los hogares con ingresos de hasta 29.400 euros (3,5 veces el IMPREM).
Será una de las primeras decisiones que adopte Sánchez, en el caso de que tras las elecciones generales de 2023 siga en la Moncloa. Calviño, que repetiría como responsable del área económica, ha explicado que extenderán el código de buenas prácticas para la clase media para que alcance a más personas, en un contexto de subidas sucesivas de los tipos de interés oficiales y del euríbor. El Ejecutivo entiende que el hecho de que la economía esté evolucionando mejor de lo previsto en noviembre explica que las solicitudes estén siendo inferiores a las previstas y con ello el coste de las medidas para los bancos vía provisiones, con lo que considera que estos tienen margen para ampliar los criterios de renta de los beneficiarios sin que sus cuentas sufran un deterioro adicional al previsto inicialmente.
De esta forma, ha resaltado Calviño, más hogares podrán beneficarse de las medidas de alivio previstas en dicho plan, como ampliar en siete años el plazo de vencimiento de la hipoteca o congelar la cuota durante 12 meses. Para una hipoteca de 150.000 euros suscrita en 2018, ha apuntado, supondría un ahorro de 300 euros al mes y 3.600 euros al año. El que en principio no verá modificado sus límites de renta es el código de buenas prácticas para hogares vulnerables creado en 2012 y ampliado el pasado noviembre, que beneficia a familias de renta anual de hasta 25.200 euros (tres veces IMPREM) con iniciativas de alivio más contundentes para que el de las clases medias.
Intento frustrado
Calviño ya intentó el jueves pasado que la banca aceptara ampliar los códigos de buenas prácticas hipotecarios, una posibilidad que el sector rechaza de plano desde hace meses pues aumentaría el coste para las entidades en forma de mayores provisiones . El Banco de España y las patronales financieras frenaron la propuesta de la vicepresidenta de establecer una prórroga automática de tres años en el plazo de todas las hipotecas a tipo variable destinadas a compra de vivienda habitual. Calviño, con todo, dejó abierto volver a tratar la posibilidad de "recalibrar" los planes de alivio hipotecario en un nuevo encuetro en septiembre.
Está por ver si el Gobierno legislaría en el caso de que la banca siga negándose a reabrir el código, ya que la adhesión al mismo es voluntaria por parte de las entidades. La creciente presión de Calviño a la banca se está produciendo en pleno choque con la vicepresidenta segunda, Yolanda Díaz. La ministra de Trabajo y líder de Sumar ha asegurado que el plan para ayudar a hipotecados de su compañera en el Consejo de Ministros "no está funcionando", por lo que ha propuesto crear un bono para ayudar a las familias a pagar los créditos. La previsión inicial del Ministerio de Economía era de un millón de potenciales beneficiarios, mientras que el Banco de España rebajó la cifra de beneficiarios probables a unos 200.000. Entre enero y marzo, se presentaron apenas 33.000 solicitudes.
Nuestras propuestas del programa electoral para el #23J:
— PSOE (@PSOE) 5 de julio de 2023
→ Hemos planteado un acuerdo con los agentes sociales para lograr el pleno empleo del 8% estructural.
→ Extensión de 7 años de la hipoteca a hogares con rentas iguales o inferiores a 37.800€ al año, la renta media de… pic.twitter.com/bCCM3x5xFN
"Pleno empleo"
Noticias relacionadasAdemás, Sánchez y Calviño han puesto por primera vez sobre la mesa la promesa del "pleno empleo" en los próximos cuatros años . "El objetivo de la próxima legislatura es bajar la tasa de paro estructural al 8% y reducir a la mitad el paro juvenil y el desempleo de larga duración", ha indicado la vicepresidenta. "Tenemos que impulsar un acuerdo con los agentes sociales para lograrlo, con un conjunto de medidas que ya tenemos bastante trabajadas".
Para hacerlo, ha explicado, que es necesario seguir impulsando todas las reformas e inversiones del Plan de Recuperación porque eso es lo que propicia el cambio del tejido productivo y trabajar con patronal y sindicatos para mejorar la formación, cualificación y recualificación de los trabajadores y el sistema de oferta y demanda, con métodos como la inteligencia artificial".
- Seguridad Social Así quedarían las pensiones en 2024 | Tabla
- Movilidad El ministro Puente abre la puerta a retirar la bonificación del transporte público en "un horizonte no muy lejano"
- Metro Muere un hombre atropellado por un tren en la estación del Clot de Barcelona
- Drogas Detenido un clan familiar que tenía un punto de venta de drogas en un supermercado de Sant Pere de Ribes
- Sentencia judicial Una empresa, obligada a pagar a un trabajador despedido la diferencia entre el paro y su sueldo
- Salud y bienestar ¿Cuánto vas a vivir? Un médico te da la respuesta con un test de 38 preguntas
- Adiós a una leyenda Muere la actriz Concha Velasco a los 84 años
- Homenaje Vídeo | Las mejores actuaciones de Concha Velasco
- ERC Junqueras asume "dificultades" para aplicar la amnistía pactada con Sánchez
- Fallecida a los 84 años Adiós a Concha Velasco: de los escenarios a sus amoríos y desamores