Cese del comisario jefe
La oposición cerca al 'conseller' Joan Ignasi Elena por la crisis en la cúpula de los Mossos
PSC y 'comuns' no descartan llevar al pleno del Parlament la reprobación del titular de Interior y el PP pide su dimisión

Joan Ignasi Elena, en su comparecencia en el Parlament. /
La crisis en la cúpula de los Mossos se suma a la difícil semana que afronta el Govern monocolor de Pere Aragonès, que comparece este miércoles para explicar cómo pilotará la legislatura en minoría. La oposición cerca al 'conseller' de Interior, Joan Ignasi Elena, por la destitución del comisario jefe de los Mossos d'Esquadra, Josep Maria Estela, tras nueve meses en el cargo, una situación que provoca que este sea el sexto cambio de jefe en la policía catalana en tan solo cinco años. Los principales grupos de la oposición, Junts recién estrenado entre ellos, reclaman a Elena que dé explicaciones inmediatas y el PSC y los 'comuns' no descartan incluso pedir la reprobación del dirigente.
Los grupos urgen al 'conseller' de Interior a aclarar si se están produciendo "injerencias políticas" en la actividad del cuerpo policial, como sostiene el propio comisario cesado. Se trata de una situación que ha sido negada por el director general de la policía catalana, Pere Ferrer, que ha situado el detonante de la crisis en las discrepancias ante el objetivo de feminización del cuerpo . Aunque Elena ha pedido comparecer en comisión en el Parlament para explicarse, la oposición le exigirá que lo haga este mismo miércoles durante la sesión de control al Govern, la primera que se producirá tras la salida de Junts del Executiu.
Esta mañana en una entrevista en TV-3, el líder del PSC, Salvador Illa, ha considerado "inaudito" que se destituya a un jefe de los Mossos y no comparezca de forma inmediata el responsable de la 'conselleria' para argumentar públicamente los motivos. Incluso ha extendido esa responsabilidad al 'president' Pere Aragonès. Los socialistas no descartan acabar pidiendo la reprobación del 'conseller', igual que los 'comuns', que han diagnosticado que hace tiempo que hay "caos" y una "herida abierta" en los Mossos que el 'conseller" no ha hecho más que hacer "más grande".
El diputado de En Comú Podem David Cid ha tildado la situación de "fracaso" de gestión y atribuye la crisis a una "batalla por el poder" y por la relación con el 'conseller', y no tanto a una resistencia interna a la feminización del cuerpo. De hecho, ha señalado como "preocupantes" las declaraciones del 'exconseller' de Interior Miquel Sàmper, que ha acusado a Eduard Sallent, sustituto provisional de Estela, de "deslealtades" e "injerencias políticas" en investigaciones policiales. ERC ha replicado a esto último de forma tajante. "Si un 'exconseller' dispone de pruebas, debería acudir a la justicia. Y, si no dispone de pruebas, no son declaraciones pertinentes de alguien que ha ocupado este cargo", ha sentenciado la diputada republicana Raquel Sans.
Desde Junts han criticado que es "inadmisible" que 24 horas después del cese de Estela el 'conseller' de Interior no haya dado ninguna explicación, situación que considera una "falta de respeto" a la ciudadanía y a todo el cuerpo de Mossos. A pesar de lamentar la "inestabilidad interna" en la que está sumida el cuerpo policial, la portavoz, Mònica Sales, se ha comprometido a actuar con "responsabilidad" y a no pedir pasos más allá hasta que Elena dé las explicaciones reclamadas.
La cautela se explica, en buena parte, porque en la cúpula de la policía catalana hay nombres vinculados a etapas pasadas con Junts al frente del departamento. Sallent ya ejerció de comisario jefe del cuerpo con Miquel Buch primero y con Sàmper después, hasta la restitución de José Luis Trapero, cesado a finales del año pasado. Y Pere Ferrer fue jefe de gabinete de 'consellers' de Junts como Joaquim Forn o el propio Buch.
Noticias relacionadasMenos han contemporizado el PP y Vox, que han pedido directamente la dimisión del titular de Interior. Según la diputada Lorena Roldán, Elena tiene un "historial de purgas políticas larguísimo", mientras que el partido de extrema derecha ha reclamado que el departamento pase a estar bajo la batuta del Ministerio de Interior.
El pulso de la CUP
La CUP, por su parte, mantiene el pulso al cuerpo policial, al que acusa de ejercer como un "cuarto poder" que intenta escapar siempre de la fiscalización y que reacciona ante cualquier "pequeño cambio" que se intente impulsar desde la política. El diputado Xavier Pellicer ha acusado a los Mossos de "participar" en el presunto caso de espionaje contra activistas independentistas publicado por 'La Directa', en el que el dirigente es uno de los afectados, motivo por el que ha reclamado a la mesa del Parlament que la institución se persone en la causa.
- Normalización lingüística La enfermera que criticó en TikTok el "puto C1 de catalán" deja de trabajar hoy en el Vall d'Hebron
- Impuestos El nuevo mensaje de la Agencia Tributaria para los propietarios de viviendas
- Ciberseguridad Lo llevas siempre activado en tu móvil pero es malo: desactívalo ya mismo
- Meteorología Roberto Brasero lo avanza: cambio brusco del tiempo en Semana Santa
- Vivenda Lo nuevo que ayudará muchísimo a los españoles que viven de alquiler
- Reaparece tras la muerte de su madre Lara Dibildos se emociona al recordar a Laura Valenzuela y desmiente una información que ha circulado sobre ella
- Crónica Yung Beef, Padre nuestro del inframundo en Razzmatazz
- A las 22:10 horas Antena 3 emite ‘Gente que viene y Bah’, estreno en ‘El Peliculón’
- A las 22:00 horas Paz Padilla recibe la visita del cantaor flamenco José Mercé en 'Déjate querer'
- A las 22:20 horas Ana Guerra y Víctor Elías se suben al escenario de la quinta entrega de 'Cover Night' en La 1