El Gobierno lleva el caso a la justicia
Sánchez y Robles también fueron espiados en 2021 con Pegasus
Bolaños asegura que se trata de "intervenciones ilícitas y externas" pero no precisa si hay implicado un Estado extranjero
Pedro Sánchez y Margarita Robles fueron espiados en 2021 con Pegasus. El Gobierno ha anunciado este lunes que los teléfonos del jefe del Ejecutivo y de la ministra de Defensa fueron infectados con este software, según dos informes del Centro Criptológico Nacional. En concreto, el móvil de Sánchez fue intervenido en dos ocasiones en mayo de 2021 -obtuvieron más de 2,6 gigas de información- y el de la responsable de Defensa una vez en junio del mismo año. El ministro de la Presidencia, Félix Bolaños, ha asegurado que han puesto el asunto en manos de la Justicia y han presentado una denuncia ante la Audiencia Nacional.
"Tenemos la absoluta seguridad de que es un ataque externo, y de que es una infección externa, porque en España todas las intervenciones se producen por organismo oficiales y con autorización judicial. En este caso, no se ha producido ninguna de las dos circunstancias. Por eso no tenemos ninguna duda", ha sentenciado Bolaños tras aseverar que no se trata de "suposiciones", sino de hechos "fehacientes" y "contrastado". Además, a lo largo de la rueda de prensa convocada de urgencia, ha calificado en varias ocasiones estas intervenciones de "ilícitas".
Bolaños revela que lo han descubierto durante un proceso de verificación que aún continúa con otros ministros
En ambas intervenciones se extrajeron un "determinado volumen de datos de ambos teléfonos", ha apuntado Bolaños. En concreto, en la primera intrusión que sufrió el teléfono móvil de Sánchez obtuvieron 2,6 gigas de datos y 130 megabites en la segunda. En el caso de Robles, el robo de información fue menor, tan solo 9 megabites. No obstante, en el Ejecutivo desconocen, por el momento, qué información se sustrajo y, por tanto, la sensibilidad de la misma. Aún así, Bolaños ha apuntado que tienen la certeza de que las intervenciones no se han repetido desde mayo y junio de 2021.
La fuentes del espionaje
El ministro de la Presidencia ha explicado que estos hechos han sido descubiertos durante un proceso de verificación de los teléfonos de todos los miembros del Gobierno -que aún continúa- y que fue este domingo pasado cuando recibieron los informes completos que lo confirmaban. Fuentes de Moncloa aseguran que tras descubrir estas intervenciones, tanto el presidente como la ministra estuvieron un día sin el teléfono móvil para poder limpiar el terminal.
Preguntado sobre si el Gobierno considera que se trata de una intervención realizada por otro países, dado que la califican de "externa", Bolaños se ha limitado a señalar que es "ajena a los organismos estatales y no cuenta con autorización judicial", pero no ha querido ido más allá. No obstante, la empresa que comercializa el software Pegasus asegura que solo lo vende a Estados, aunque tal afirmación no se ha podido probar.
Tampoco ha querido aventurar las posibles causas de este espionaje al presidente del Gobierno y a la ministra de Defensa. Al ser cuestionado sobre si podrían tener relación con el contexto del momento, en el que el Ejecutivo estaba decidiendo sobre los indultos a los líderes del 'procés', el ministro ha preferido no entrar en estas consideraciones: "No es el momento ni el lugar para hacer conjeturas o interpretaciones".
A los tribunales
"Queremos que la justicia investigue para conocer toda la verdad y por eso hemos puesto a su disposición toda la información de la que disponemos", ha dicho Bolaños. En concreto, el Ejecutivo ha hecho llegar los dos informes del Centro de Criptológico Nacional a la Audiencia Nacional, donde han presentado una denuncia. "La información que ya ha sido transmitida se cumplimentará con toda la información que vaya arrojando la investigación que está en curso", ha continuado el ministro de la Presidencia.
Bolaños ha insistido en el "compromiso del Gobierno inequívoco por el esclarecimiento de la verdad" y ha apuntado que quieren que los tribunales lleven a cabo una "investigación independiente" para "conocer toda la verdad". "Lo que esperamos es que haya una investigación y la Justicia pueda esclarecer los hechos. Queremos que la justicia, que es el órgano competente, lo haga", ha subrayado.
Tras más de dos semanas en las que el Ejecutivo ha tenido que lidiar con el supuesto espionaje a manos del CNI de más de 60 dirigentes y activistas del independentismo catalán y vasco, Bolaños ha defendido que el Gobierno "está actuando con todas las capacidades de las que dispone para esclarecer estos hechos, para proteger la seguridad de las comunicaciones y garantizar el derecho fundamental a la privacidad de las personas". "Ese ha sido el compromiso inequívoco del Gobierno desde que se tuvieron las primeras informaciones en las que se daba cuenta de una supuesta utilización de Pegasus fuera de los cauces legales", ha rematado.
- Recaída Nacho Palau anuncia que le han diagnosticado cáncer de nuevo
- Adiós al pan integral: piden eliminarlo de la dieta por este motivo
- MUNDIAL DE MOTOGP Honda hace una moto en dos meses, 8 kilos más ligera, pero llega tarde para retener a Márquez
- Normativa de 2019 El Supremo anula la ordenanza de Barcelona para la Zona de Bajas Emisiones, que seguirá vigente
- Desalojo del Estudi 9 Una de las okupas de Santa Coloma puede perder el brazo por tenerlo horas dentro de un bidón de cemento
- Conflicto interno Se abre una puerta para que María Corina Machado pueda participar de las presidenciales venezolanas de 2024
- 14 heridos Mueren al menos 11 personas en un ataque armado en Irak
- Así ha sido la gran final Laura Londoño gana 'Masterchef Celebrity 8' tras un duelo final de infarto contra Álvaro Escassi
- Estreno inminente 'Vestidas de azul' llega a Atresplayer: "Ante el retroceso de los derechos LGTBI, aquí estamos para hacer comunidad"
- Sostenibilidad del sistema El gasto en pensiones y los ingresos futuros