Enojo de los de Puigdemont por la invectiva del republicano sobre los vínculos de JxCat con Rusia
Junts carga contra Rufián y lo desafía a defenderse en el Parlament
Puigneró pide explicaciones a Aragonès y diversos dirigentes del partido lanzan todo tipo de insultos a Rufián
Batet rechaza el fondo y las formas de lo denunciado por el republicano y pide que el 'expresident' comparezca también

El portavoz de JxCat, Albert Batet / periodico


Fidel Masreal
Fidel MasrealPeriodista
Licenciado en Ciències de la Comunicació por la Universitat Autònoma de Barcelona (UAB), curso de periodismo jurídico-político por la UAM - El País, ha ejercido como periodista político en Onda Cero, diari Menorca, Ràdio Barcelona (cadena SER) -donde fue jefe de la sección de Política- y Els Matins de TV3. Desde septiembre del 2008 es redactor en El Periódico, primero como cronista parlamentario en Madrid y en la actualidad especializado política catalana. Autor de "Conviure amb la depressió" (Mina, Eniclopèdia Catalana, 2007), "Game Over: els partits polítics, corrupció i vicis del sistema" (La Mansarda, 2013), "Cuentos Ex" (Magma Editorial, 2019) y "Contes del procés" (Magma, 2019). Colabora como analista en TVE, Catalunya Ràdio, SER Catalunya y RAC-1, entre otros.
El contraataque de Junts tras las duras declaraciones del republicano Gabriel Rufián, en las que desacreditó la estrategia internacional del 'expresident' Puigdemont en relación a Rusia, se ha desplegado a lo largo de toda la jornada: insultos en las redes ("desgraciado" y "miserable" han sido algunos de los epítetos que le han dedicado políticos destacados de Junts), así como una petición formal de explicaciones al 'president' y, ya por la tarde, un reto: que Rufián comparezca en el Parlament para explicar en qué fuentes se basa para haber lanzado su invectiva. Una comparecencia que también Junts pide que lleven a cabo el propio Puigdemont, Josep Lluís Alay y Gonzalo Boye, abogado del primero.
Las "fake news" y la ironía de Batet
El jefe de filas de Junts en la Cámara, Albert Batet, compareció para calificar de "fake news" las informaciones, como las de EL PERIÓDICO, que dibujan las reuniones y gestiones, con fecha y ubicación, llevadas a cabo por el entorno de Puigdemont y su entorno con personajes rusos. Según Batet, el hecho de que estas informaciones puedan estar vinculadas al sumario de la llamada operación Volkhov descalifica a las mismas. Por ello, Junts pide a ERC una rectificación por "haber dado por buenas ciertas informaciones del relato de las cloacas del Estado". "En política no vale todo", remató Batet, que no desaprovechó tampoco la ocasión para atacar a Rufián: "quizás está enfadado porque no quiere dejar la silla de Madrid para ir a la política a pie de calle", en relación a su posible candidatura en las próximas elecciones municipales en Santa Coloma de Gramenet. Tampoco concretó Batet ni Junts a lo largo del día cuál será su posición si ERC o Rufián mantienen sus posiciones.
Pero a Batet también le tocó responder ayer por el hecho de que la presidenta del Parlament, Laura Borràs, esté a las puertas de ir a juicio por malversación. Evitó el dirigente de Junts responder a la pregunta de si acatarán el reglamento del Parlament (que se cambió en este aspecto -artículo 25.4- por un pacto con la CUP) que establece la suspensión "inmediata" de un representante de la Cámara que al que se abra juicio oral por corrupción. "Nuestra posición sobre el 25.4 es conocida por ustedes", se limitó a apuntar Batet.
- Sánchez pide 'colaboración' a Iberdrola, Endesa, EDP, Naturgy, Acciona Energía y REE en la investigación sobre el apagón
- La defensa de la vicepresidenta Montero niega que la pareja de Ayuso sea un 'ciudadano particular' e insiste en que admitió dos delitos
- El Constitucional frena el intento de PSOE y Más Madrid de acusar al novio de Ayuso por delitos fiscales
- La jueza de Badajoz procesa al hermano de Sánchez: 'Usó su influencia para obtener un beneficio propio
- La Audiencia de Madrid ‘salva al soldado Nacho Cano’ y se abre el fuego contra la jueza Iglesias en el caso González Amador
- A juicio por terrorismo Yolanda y Luna, las españolas que siguieron a sus maridos hasta Siria y fueron repatriadas con 13 menores a su cargo
- La cara oculta de la amnistía a Puigdemont: el Gobierno teme que Junts termine de despegarse
- Sánchez explica el apagón por una “desaparición súbita” del 60% de la demanda sin saberse aún la causa