Encuentro este domingo
Pere Aragonès acepta asistir a la Conferencia de Presidentes pese a los recelos
El 'president' asegura que acudirá "excepcionalmente" por la necesidad de llegar a acuerdos para acoger ucranianos que huyen de la guerra

Aragonès contacta con Sánchez y le ofrece colaboración de Catalunya en acogida /
El presidente de la Generalitat, Pere Aragonès, asistirá finalmente a la Conferencia de Presidentes de este fin de semana en La Palma. El jefe del Govern asegura que acudirá "debido a la situación de excepcionalidad" por la guerra en Ucrania y confía en que el foro sea un "auténtico espacio de coordinación y de acuerdos" en materia de acogida de refugiados. Cambio pues en la posición del 'president' que, tras presentarse (fue por videoconferencia) a la cumbre de diciembre centrada en el covid señaló que no repetiría, por lo ineficaz del cónclave.
Una de las principales quejas de Aragonès es que estas reuniones dan pocos frutos concretos y tangibles y, en cambio, esto no lo señala públicamente, pero sí sus allegados, mediante las famosas fotografías de familia ayudan a construir un marco mental de plena normalidad y de Estado, sino federal, sí federalizado. Y el republicano, su partido y su Gobierno distan mucho de creer que el escenario político entre el Estado y la Generalitat se ha normalizado. Baste observar las reacciones suscitadas tras la Comisión Bilateral de febrero y sus pírricos resultados.
Rígido protocolo
Súmese a esto, el propio protocolo de la reunión. Habla el presidente del Gobierno durante media hora y, después, cada uno de los presidentes regionales dispone de cinco minutos, calculados al segundo, para exponer sus puntos de vista. Cabe recordar que las dos medidas que salieron de la videoconferencia sobre el covid fueron la participación del Ejército en el rastreo de contagios, cuando la variante ómicron ya hacia días que se hallaba desbocada, y la prohibición de andar por la calle sin mascarilla puesta. Es decir, nada de fondos covid, como pretendía Aragonès, ni nada "realmente efectivo".
El 'president' acudirá a La Palma por la trascendencia del asunto a tratar (Ucrania), aunque sigue desconfiando del foro, por multilateral y rígido
"Iremos a que pasen cosas", explicó una voz del Palau de la Generalitat. "Nos han dado lo que queríamos", apuntó esta fuente a modo de explicación del cambio de opinión, es decir, se concibe el foro de manera ejecutiva y no solo meramente formal.
Refugiados y economía
"Han salido más de dos millones de personas de Ucrania y la situación económica apunta a negros nubarrones en el futuro inmediato por culpa del conflicto bélico", siguió esta fuente en referencia, tanto a la subida del precio de la energía, como a la imposibilidad de importar o exportar productos hacia mercados del este europeo. Algo que va repercutir, y mucho a las empresas catalanas.
Noticias relacionadasAragonès le ha comunicado su decisión al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y ha reclamado que el encuentro "sea un auténtico espacio de trabajo, coordinación y acuerdos" en el frente humanitario y el económico.
Cónclave de ERC
Fuentes del Govern, de hecho, hicieron hincapié en la excepcionalidad de la cuestión a tratar. Una excepcionalidad que forzará a un cambio de programa en la Conferència Política que ERC tiene previsto celebrar este fin de semana y donde estaba agendado que Aragonès cerrara, junto con el presidente del partido, Oriol Junqueras. La intervención del 'president' se producirá el sábado, junto a la de la número 2 de la fuerza, Marta Rovira.
- Pensionistas Esto es lo que cobrarás de pensión con una nómina de 1.500 euros al mes
- Catinonas, droga camuflada Catalunya, base de comercialización de una nueva coca de los pobres
- Tres peatones Atropello múltiple en la plaza Espanya de Barcelona
- Seguridad Social Calcula cómo queda tu pensión en 2024: esto es lo que cobrarás | CALCULADORA
- Agresión El actor Juanjo Ballesta, detenido por un supuesto robo con violencia en Madrid
- Guerra en Gaza Hamás libera a diez rehenes israelíes y cuatro tailandeses en el sexto día de tregua
- Migración Lanzarote, El Hierro y Tenerife reciben 156 inmigrantes en cuatro embarcaciones
- Aviso: Spoiler Herminia ha muerto: así fue el momento más duro del final de 'Cuéntame cómo pasó'
- Banda mítica El Último de la Fila revive sus éxitos en un disco: "Y algún día puede haber un concierto"
- Primera plana de la edición impresa La portada de EL PERIÓDICO del 30 de noviembre de 2023