El 3 de marzo
Argimon comparecerá en el Parlament para explicar el contrato de la compra de mascarillas
La Oficina Antifraude de Catalunya ha cuestionado los 60 millones para material sanitario en el primer estado de alarma

Entrevista al conseller Josep Maria Argimón / Aniol Resclosa


El Periódico
El PeriódicoBajo la firma ‘El Periódico’ se podrán encontrar informaciones de actualidad realizadas de manera conjunta por varios miembros del equipo de última hora u otra sección, elaborada con distintas fuentes y en la que ninguna de las aportaciones sea prioritaria ni incluya una información suficientemente sustantiva como para justificar una firma concreta.
El 'conseller' de Salut, Josep Maria Argimon, comparecerá el próximo día 3 de marzo en el Parlament para dar explicaciones sobre el contrato de 60 millones de euros para suministrar material sanitario en el primer estado de alarma por la pandemia, cuestionado por la Oficina Antifraude de Catalunya.
Lo ha anunciado este miércoles el propio Argimon en declaraciones a la prensa en los pasillos del Parlament, después de que la Oficina Antifraude de Catalunya informase de que este contrato era "cuestionable" por las referencias "débiles" que tenía la empresa que recibió el encargo, Basic Devices.
Este miércoles Argimon ha afirmado que todo el material encargado "llegó, se pudo distribuir" y el personal sanitario lo pudo usar "en un momento de máxima necesidad y escasez", ya que eran "los días más duros de la pandemia".
"Sabíamos que era una operación de mucho riesgo, no es una operación normal, no era un momento normal. Pero el riesgo de no hacerla era que no hubiese llegado este material", ha agregado Argimon.
Antifraude considera una "temeridad" que el Govern avanzase a Basic Devices unos 35 millones de euros de este contrato, que incluía el suministro de mascarillas quirúrgicas y FFP2, vestidos de riesgo biológico y equipos VMNI de alta velocidad.
"Nos pagan por tomar decisiones en momentos complicados", ha indicado el 'conseller' hoy.
Según ha explicado Argimon, el próximo día 3 también comparecerá en el Parlament el entonces director del Institut Català de la Salut, Adrià Comella.
- La UCO busca dinero de mordidas en las cuentas de una fundación de Ábalos denunciada por su opacidad
- Borja Sémper anuncia que tiene 'un tumor cancerígeno' en 'fase muy primigenia
- Feijóo admite el 'rechazo de una buena parte' de valencianos a Mazón y liga su futuro a las encuestas
- Mazón, a punto de cumplir dos años para tener el sueldo de expresident
- Las saunas del padre de Begoña Gómez, el 'misil de flotación' lanzado desde las cloacas por Villarejo contra Sánchez: 'Esto lo mata
- Catalunya pacta una financiación 'singular y generalizable' y gestionar de forma compartida algunos impuestos
- La Ertzaintza detiene en Guipúzcoa al tercer implicado en la paliza de Torre Pacheco
- La UCO concluye que el director de Carreteras adjudicó 264,5 millones a empresas de la trama de Cerdán a petición de Koldo