Rueda de prensa del 'president'
Aragonès califica la situación de "crítica" y exige a Sánchez implantar los fondos covid
Reclama a otras comunidades, sobre todo las limítrofes con Catalunya, que también adopten restricciones

Pere Aragonès anuncia el acuerdo para los presupuestos. /
El 'president' Pere Aragonès, en una rueda de prensa en el Palau de la Generalitat, ha calificado de "crítica" la situación en Catalunya debido al aumento de los indicadores de la pandemia y por ello ha justificado las nuevas restricciones de movilidad nocturna y de reunión, entre otras, adoptadas este lunes por el Govern en base al comité del procicat y los servicios jurídicos del Govern. Medidas que ha calificado de "duras" pero "eficaces" y que ha comunicado a partidos políticos y agentes sociales que, según ha explicado, las "han comprendido con resignación".
El 'president' reclamará este miércoles en la conferencia de presidentes autonómicos que otras comunidades también tomen medidas y no naden "contracorriente". "Las medidas adoptadas en Catalunya deben ser extensibles a otros territorios del Estado, no nos podemos conformar con la petición de mascarillas en la calle”, ha afirmado. Y ha exigido al Gobierno que recupere los fondos covid para el conjunto de comunidades para así implicarse "en las consecuencias económicas y sociales" derivadas de la nueva ola de la pandemia. También ha reclamado que se permita la baja laboral de al menos uno de los progenitores de menores de edad confinados por se contactos estrechos de un caso positivo.
Promete compensar económicamente a los sectores afectados, sin concretar todavía la cuantía
"No se hace en dos meses"
Sobre la saturación de los servicios de atención primaria, Aragonès ha evitado la autocrítica y ha achacado las deficiencias "estructurales" al pasado: "no se hace en dos meses, estamos haciendo un esfuerzo por reforzar estructuralmente el servicio de salud, con un incremento presupuestario; hemos incorporado a centenares de profesionales a la primara, hemos diversificado los roles profesionales, hemos reforzado el personal de hospitales, el esfuerzo ha sido continuo pero en cinco o seis días una nueva variante te altera los planes de vacunación, de detección". Ante ello ha asegurado que el Govern ha actuad con medidas "rápidas". "Partimos de una base débil [de la atención primaria], la hemos reforzado estructuralmente y coyunturalmente".
"Tenemos que actuar"
"Tenemos los indicadores disparados y la situación es crítica. Ante una situación como esta un Govern no puede quedar de brazos cruzados, tenemos que actuar y hemos actuado, quedarse de brazos cruzados no era coherente ni responsable, sería temerario, una inhibición", ha descrito. Al mismo tiempo, ha lanzado un mensaje de esperanza: "la sensación de bucle existe y lo puedo entender, pero también hay un rincón para la esperanza en cosas tangibles: la vacunación está protegiendo mucho más, sin la vacunación tendríamos el sistema saturado”.
El 'president' ha subrayado que las medidas llegan en un contexto de celebraciones festivas. "Todos querríamos afrontarlas sin restricciones y que las vacunas fueran suficientes para estar protegidos pero desgraciadamente no estamos en esta situación", ha añadido, describiendo una situación "sobrevenida" por la variante ómicron del covid.
Asegura que el Govern se ha avanzado y elude la autocrítica sobre la saturación en atención primaria
"Todavía somos muy vulnerables"
Aragonès ha subrayado el asesoramiento del comité científico del covid para tomar medidas "duras" y que ha afirmado que el Govern no deseaba pero son "necesarias, imprescindibles, razonables". Y ha admitido que "todavía somos muy vulnerables" ante la covid por la llegada de las nuevas variantes pese a la vacunación.
Más recursos
El 'president' ha anunciado recursos para los sectores sociales y económicos afectados, y ha hablado de un esfuerzo "extraordinario" por vacunar con la máxima celeridad en mayores de 60 años y colectivos de riesgo especialmente. "hacemos un llamamiento a la población a protegerse, a tomar medidas", ha subrayado. Ha afirmado que se han implementado más profesionales en la salud pública y ha sacado incluso pecho de que hasta ahora Catalunya es la comunidad que más recursos ha destinado para paliar las causas socio económicas de la pandemia.
Noticias relacionadasRespecto a las nuevas medidas para los sectores afectados, Aragonès ha anunciado que ha autorizado a la 'conselleria' de Economía “las transferencias presupuestarias durante los próximos días para preparar los paquetes de ayuda a los sectores afectados”.
Ocio nocturno
Respecto al cierre del ocio nocturno, Aragonès ha prometido, sin concretarlas todavía, medidas de apoyo económico para compensar la situación. Y ha argumentado que se cierre este sector pero se permitan las cabalgatas de reyes: "Las diferencias son claras, unas son actividades al aire libre en las que se lleve mascarilla, [otras son] en lugares cerrados con mucha concentración de gente donde es habitual que la gente se quite la mascarilla, esta es la diferencia que explica las medidas muy severas sobre el ocio nocturno”. "Entiendo perfectamente la molestia que supone para los sectores afectados, trabajaremos para acompañarlos con medidas de apoyo económico como hemos hecho antes y lo volveremos a hacer, también reclamando el fondo covid" al Gobierno.
- Pensionistas Esta será la edad para jubilarse a partir del 1 de enero de 2024
- Seguridad La Policía Nacional enseña qué pulsar en tu móvil para llamar a emergencias sin que tu agresor se dé cuenta
- Tailandia Se lo ofrecen “sin vigilancia” a Daniel Sancho y lo rechaza
- Entrevista Jota (Los Planetas): "Me he visto muchas veces en un tris de dar el paso que dio Iván Zulueta"
- Seguros Sociales La Seguridad Social lanza un mensaje a los despistados: “Último día”
- Festival de San Sebastián La película 'Un amor' de Isabel Coixet se alza con el décimo Premio Feroz Zinemaldia
- La espiral de la libreta El viaje desde ‘Diez negritos’ hasta el neopuritanismo
- Cónclave 'torie' El Partido Conservador británico redefine su estrategia en una conferencia con aire electoral
- ODONTOLOGÍA Carillas dentales: qué son, cuándo y cómo se ponen y para qué sirven
- Tras el 23-J Junqueras insiste en "no renunciar a la autodeterminación" en plenas negociaciones con el PSOE