Las cuentas de 2022
ERC exige el catalán en las plataformas como previa a abordar la negociación presupuestaria
Los republicanos exigen también un "inventario" del deficiente grado de ejecución de las cuentas actuales

ERC exige proteger el catalán como previa a abordar la negociación presupuestaria. Así lo ha explicado Marta Vilalta, portavoz del partido. /


Fidel Masreal
Fidel MasrealPeriodista
Licenciado en Ciències de la Comunicació por la Universitat Autònoma de Barcelona (UAB), curso de periodismo jurídico-político por la UAM - El País, ha ejercido como periodista político en Onda Cero, diari Menorca, Ràdio Barcelona (cadena SER) -donde fue jefe de la sección de Política- y Els Matins de TV3. Desde septiembre del 2008 es redactor en El Periódico, primero como cronista parlamentario en Madrid y en la actualidad especializado política catalana. Autor de "Conviure amb la depressió" (Mina, Eniclopèdia Catalana, 2007), "Game Over: els partits polítics, corrupció i vicis del sistema" (La Mansarda, 2013), "Cuentos Ex" (Magma Editorial, 2019) y "Contes del procés" (Magma, 2019). Colabora como analista en TVE, Catalunya Ràdio, SER Catalunya y RAC-1, entre otros.
ERC admite haber entablado ya los "primeros contactos con el Gobierno" a propósito de la negociación de los Presupuestos Generales del Estado (PGE). La portavoz del partido, Marta Vilalta, ha detallado que, como cuestión previa que "pueda generar el marco de confianza pertinente para poder abordar el debate de las partidas presupuestarias" , los republicanos han exigido al Ejecutivo que blinde la protección del catalán, en el contexto de la ley del audiovisual. Esto significaría en la práctica blindar el idioma en plataformas de 'streaming' televisivo como Netflix. "Se trata de eliminar una de las piedras en el camino que el propio Gobierno" con un redactado legislativo (la ley del audiovisual) que 'olvidaba' a las lenguas cooficiales más allá del castellano, valoró la también vicesecretaria general .
Según explicó Vilalta, ERC está a la espera de la respuesta del Gobierno bipartito. De momento, los republicanos no descartan todavía la presentación de una enmienda a la totalidad de la ley de Presupuestos. El registro del Congreso cierra el próximo viernes, a la 14 horas. De momento, y como señal de que la comunicación no cesa entre socialistas y republicanos, el Gobierno acordó con los republicanos que la ley de convivencia universitaria deje en manos de las universidades la resolución de conflictos.
Para ello, el Gobierno bipartito ha aceptado una veintena de enmiendas de los republicanos, entre ellas la que suprimen el "carácter de legislación básica" de la norma, es decir, que el proyecto no tendría unas directrices comunes para todo el territorio español, sino que serán las propias universidades las que diseñen las normas de convivencia para evitar conflictos, así como sus procedimientos de resolución. También una que protege la libertad de expresión y los derechos de reunión, asociación, manifestación y huelga en las protestas en los centros universitarios, siempre que no impidan la celebración de actos.
Gobierno y Esquerra pactan la ley de convivencia universitaria que dota a cada centro de autonomía sancionadora
Grado de ejecución
Más allá del catalán, y como segunda condición previa, los republicanos exigen que se haga "inventario" del grado de cumplimiento de los presupuestos vigentes, y ya pactados con ERC. El objetivo es que el Ejecutivo" reconozca públicamente sus retrasos y calendarice la puesta al día de las inversiones que faltan antes de acometer ulteriores pactos de presupuestos para el 2022, Si no estaríamos construyendo sobre fango", ejemplifica una voz republicana.
De fondo, ERC mantiene otra de sus condiciones previas, que es que la mesa de diálogo y negociación sobre el conflicto político. No dio detalles Vilalta del transcurso de estas negociaciones paralelas, en cualquier caso si quiso acotar la negociación sobre los presupuestos de esta semana a la demanda de protección del catalán y a la revisión de los acuerdos pretéritos.
Junts también pone la enmienda a la totalidad sobre la mesa y pide de nuevo coordinación con los republicanos
Enmienda posconvergente
En paralelo, los socios de Govern de ERC, Junts per Catalunya también anunciaron este lunes la posibilidad de presentar una enmienda a la totalidad contra los presupuestos del Estado, ante lo que ha calificado de "inmovilismo" del Gobierno ante las reclamaciones independentistas. Una opción que Junts propone (como siempre), que se presente conjuntamente con ERC. Los republicanos, con todo, siguen haciendo caso omiso a las demandas posconvergentes, habida cuenta de la diferencia no solo numérica de escaños entre ambas fuerzas (13 a cuatro), sino de 'calidad': El PSOE precisa los 13 votos republicanos para sacar las cuentas adelante, mientras que los votos de los posconvergentes son inanes.
Según JxCat, que ahora ERC anteponga el grado de ejecución de la inversión prevista en los anteriores presupuestos y el papel del catalán en la ley del audiovisual (algo ya expuesto por Pere Aragonès la semana pasada en el Parlament) supone han emprendido un "giro" atendiendo a reclamaciones de la formación del 'expresident' Carles Puigdemont, dijo la vicepresidenta de JxCat, Elsa Artadi. El partido reunirá el jueves de forma extraordinaria a su ejecutiva para tomar una decisión sobre la enmienda a la totalidad. "La enmienda la tenemos preparado, decidiremos el jueves", ha añadido.
- La 'excitación' por la jubilación anticipada a agosto de la jueza de Nacho Cano y de González Amador, pareja de Ayuso
- La fiscal provincial de Madrid alega su 'desconcierto' por la filtración de datos del novio de Ayuso para pedir el archivo de la causa
- Julián Casanova: 'Hay una operación para rehabilitar la figura de Franco
- La jueza insiste en que la Generalitat 'conocía perfectamente' el desborde del barranco del Poyo tres horas antes de la alerta
- La jefa regional de Hacienda enfatiza el 'dolo' en el fraude ya admitido por la pareja de Ayuso
- La UCO reconoce un 'error' en la valoración de la casa de Ábalos en Colombia: la compró por 751 euros y no por 2,1 millones
- La jueza sigue con los delitos fiscales que pretendía bloquear la pareja de Ayuso y le cita por corrupción en negocios con Quirón
- El juez impide preguntar sobre el chalé que disfrutó Ábalos a las empresarias que dicen que llevaron efectivo a Ferraz