Cuentas del Estado para el próximo año
El pacto de Presupuestos de PSOE y Podemos incluye el impuesto mínimo del 15% para sociedades
La medida será efectiva en 2022 y afectará a las empresas con mayor volumen de ventas y a los grupos

La ministra de Hacienda y Función Pública, María Jesús Montero, este 5 de octubre de 2021 en la sesión de control al Gobierno en el Senado. / EUROPA PRESS / A. PÉREZ MECA


Rosa María Sánchez
Rosa María SánchezRedactora jefe
Premio Carlos Humanes de Periodismo Económico 2020. Máster Universitario en Investigación en Periodismo por la Universidad Complutense, en 2023. Profesora en el Título de Postgrado Especialista en Información Económica de la Universidad Nebrija. Colaboradora en RNE.


Miguel Ángel Rodríguez
Miguel Ángel RodríguezPeriodista político, especializado en la información parlamentaria del Congreso y el Senado


Juanma Romero
Juanma RomeroPeriodista
Madrid, 1981. Redactor de Política de 'El Periódico' desde agosto de 2020. Antes, en 'El Confidencial', 'infoLibre', RTVE, 'Público', Telemadrid e 'Interviú'.
El proyecto de Presupuestos Generales del Estado para 2022 pactado entre el presidente, Pedro Sánchez, y la vicepresidenta segunda, Yolanda Díaz, incluye la entrada en vigor el año próximo de un tipo efectivo mínimo del 15% en el impuesto sobre sociedades, según confirmó esta martes la titular de Hacienda, María Jesús Montero, y y ya apuntó EL PERIÓDICO. El Gobierno prevé aprobar el proyecto de ley en un Consejo de Ministros extraordinario este jueves, 7 de octubre.
Según explicó la ministra Montero en el Senado, la nueva figura tributaria se diseñará siguiendo las líneas generales de la que se diseñó en el fallido proyecto de Presupuestos de 2019, que no logró su aprobación parlamentaria por la falta de apoyo de los diputados de ERC en el último momento. Aquel proyecto estableció un tipo efectivo mínimo del 15% sobre la base imponible del impuesto de sociedades para empresas con una facturación anual a partir de 20 millones al año y grupos empresariales. Hacienda estimó entonces que la medida iba a afectar a un número muy reducido de compañías. Evaluó que esta medida, junto con la limitación al 95% de la exención por dividendos obtenidos en el exterior, iba a afectar a unas 10.000 empresas e iba a reportar una recaudación adicional de 1.776 millones (por ambos conceptos).
Montero confirmó este martes que el tipo mínimo del 15% se aplicará sobre la base imponible, y no sobre el resultado contable, como propugnaba el propio PSOE en 2018. Además añadió que el Ejecutivo ha optado por "la redacción más simplificada" sobre este figura y que "si en un futuro la directiva europea, otros acuerdos internacionales o las recomendaciones de expertos plantean alguna cuestión añadida, la incorporaremos a lo largo de la reforma fiscal que tenemos que hacer" tras recibir a partir de febrero las conclusiones de los 17 sabios designados por el Gobierno.
La iniciativa forma parte de los recientes acuerdos en materia de fiscalidad internacional alcanzados en el seno de la OCDE, del G-20 y del G-7
La imposición de un tipo efectivo mínimo del 15% en sociedades forma parte de los recientes acuerdos en materia de fiscalidad internacional alcanzados en el seno de la OCDE, del G-20 y del G-7. El objetivo es evitar que empresas, por la vía de bonificaciones fiscales en España y en los países donde operan, acaben tributando a un tipo efectivo muy inferior al tipo nominal del 25% que marca la ley. Para ello se establece que las empresas de mayor tamaño no tributen nunca por debajo de un tipo efectivo del 15% después de haber aplicado todas las bonificaciones a su alcance.
Según datos de este mismo lunes de la Agencia Tributaria, de las 122 multinacionales españolas con una facturación superior a 750 millones en todo el mundo, 20 de ellas soportan un tipo efectivo medio del 1,88% sobre su beneficio global (no, sobre la base imponible); otras tantas soportan un tipo del 7,54%. Hay 31 de ellas que, sin embargo, soportan una carga del 31,31%. Frente a esto, el tipo efectivo de las pymes sobre el beneficio está en torno al 15%.
Suscríbete para seguir leyendo
- El juez del caso Begoña vuelve de repesca a la Moncloa y consigue de Bolaños un nombre que ya 'consta' en la causa
- El rearme europeo triplica el precio de la nitrocelulosa: 'Nunca había visto una pelea así en el mercado
- ¿A quién beneficia el voto a los 16 años? El 'target' de la izquierda que acecha la derecha
- Xavier Amor: 'El encargo del 'president' Illa es ayudar a los ayuntamientos de Catalunya sin importar el color político
- Mazón habló con Pradas menos de 13 minutos el 29-O e ignoró cuatro de sus seis llamadas
- ERC y Junts exigirán resultados en financiación, catalán y amnistía antes de fin de curso
- El PSOE impulsa cursos sobre Franco a profesores y quiere involucrar a las familias para frenar el 'revisionismo' de los jóvenes
- El Govern despliega una estrategia para estrechar lazos con los municipios