Anuncio desde Santander
El Gobierno aprueba este martes la subida del salario mínimo de 15 euros
Sánchez confirma que el próximo Consejo de Ministros dará luz verde al alza de 15 euros pactada con los sindicatos, no con la patronal
Subraya que el Ejecutivo cumple así con la senda que se marcó, con el objetivo de alcanzar el 60% del sueldo medio al final de legislatura

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, asiste a la inauguración de la jornada ’Diálogos sobre el futuro del trabajo’, este 27 de septiembre de 2021 en Santander. /
Finalmente, la subida del salario mínimo será aprobada este martes, 28 de septiembre, por el Consejo de Ministros. El alza será según lo pactado con los sindicatos (y no con la patronal), de 15 euros. De 950 a 965 euros brutos mensuales. Con efectos retroactivos desde el 1 de septiembre.
Fue el propio Pedro Sánchez el que confirmó la fecha en el marco de los 'Diálogos sobre el futuro', la ronda autonómica emprendida por el Ejecutivo por toda España para reflexionar sobre la era post-covid y pensar en la España 2050. Este lunes paró en Santander, en una jornada junto al presidente de Cantabria, el regionalista Miguel Ángel Revilla; la alcaldesa de la ciudad, Gema Igual (del PP), y el presidente de la Fundación Botín, Javier Botín.
"Continuar avanzando en el salario mínimo interprofesional no es solo una cuestión de justicia social y de dignidad —defendió Sánchez en su discurso—. También comporta un indudable beneficio económico. Y por eso mañana mismo el Consejo de Ministros mañana mismo una nueva subida del salario mínimo de 15 euros al mes para el año 2021. Y con esta subida el Gobierno lo que hace es precisamente seguir la senda que nos hará cumplir con el objetivo que nos marcamos, que en 2023 podamos contar con el 60% del salario medio, que fija la Carta Social Europea".
El Ministerio de Trabajo, que dirige Yolanda Díaz (Unidas Podemos) cerró a mediados de mes el acuerdo con CCOO y UGT para aumentar en 15 euros el SMI desde el 1 de septiembre, pero tanto CEOE como Cepyme se opusieron a cualquier tipo de alza por considerar que no era el momento. Según la vicepresidenta segunda, ese incremento del 1,57% afecta directamente a 1,5 millones de trabajadores, aunque también suele tener un efecto al alza para los sueldos inmediatamente superiores, informa EFE.
Sánchez defiedne que "sin cohesión no hay desarrollo", "sin justicia social no hay crecimiento sostenible", y ahí encaja la subida del SMI
Sánchez defendió que "sin cohesión no hay desarrollo", "sin justicia social no hay crecimiento sostenible". Por eso no cabe, a su juicio, la desigualdad o la devaluación salarial "mientras engordan las cuentas de resultados de las grandes empresas". Son necesarias, pues, "políticas redistributivas y predistributivas", y en esa línea se encuadra la aprobación, en 2020, del ingreso mínimo vital, que ya protege "a 800.000 compatriotas". Y también encaja en esa filosofía el alza del salario mínimo —"querida vicepresidenta", dijo, dirigiéndose a Díaz—, para "cerrar la brecha" de desigualdad.
Sánchez confirma que el Consejo de Ministros aprobará mañana la subida del salario mínimo hasta 965 euros al mes: "No es solo una cuestión de justicia social y dignidad, sino que comporta una indudable beneficio económico" https://t.co/APm8mRPZ1O pic.twitter.com/sE11VOfkU0
— Europa Press (@europapress) 27 de septiembre de 2021
Fuerte recuperación
La cuestión del SMI ya había quedado resuelta, pero sigue en el aire el acuerdo para la prolongación de los ertes covid más allá del 30 de septiembre. Ayer domingo, el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, hizo su propuesta, rechazada por la patronal, en la que pone el acento en la formación. "Espero que este acuerdo para prorrogar los ertes se pueda lograr esta semana", confió Sánchez. Y, respondiendo a Díaz, que horas antes, en la fiesta del PCE, había repetido su promesa de derogar la reforma electoral, sostuvo que "el reto es que el mecanismo de los ertes se convierta en mecanismo estructural" como alternativa al despido, en el que se potencie "la formación de trabajadores".
El presidente confía en que esta semana se cierre el acuerdo de los ertes, que quiere convertir en un "mecanismo estructural" como alternativa al despido
El jefe del Ejecutivo recordó que esta figura llegó a proteger a 3,5 millones de trabajadores, de los que hoy quedan ya menos de 270.000. El número de afiliados a la Seguridad Social ha crecido en 1,3 millones desde los últimos seis meses, hasta situarse en niveles previos a la pandemia, y desde febrero hay 700.000 parados menos, sobre todo mujeres (332.000 menos) y jóvenes (121.000).
Así, la recuperación está "ganando fuerza" y está "yendo de menos a más". El presidente señaló el fuerte "dinamismo" del consumo y del repunte del consumo y de la restauración y el alojamiento, posible gracias al ahorro embalsado de 50.000 millones de euros y la "mejora de las expectativas económicas". Sostuvo que la combinación del diálogo social, los ertes, las prestaciones a los autónomos, los créditos ICO y las ayudas ICO han permitido "casi recuperar los niveles de empleo previos a la pandemia". Costó reponerse 12 años de la crisis financiera que estalló en 2008, remarcó, mientras que de la actual depresión España logrará recuperarse en "poco más de un año".
Noticias relacionadasRevilla critica la ley que prohíbe cazar lobos y dice "que a veces se tiene la impresión de que no hay más que Madrid": "En los pueblos si no hay ganadería extensiva no hay manera de vivir. ¿Qué alguien me explique desde Madrid cómo se vive sin ganadería en los pueblos?" pic.twitter.com/6c2N0rBFiB
— Europa Press (@europapress) 27 de septiembre de 2021
El líder socialista enfatizó la necesidad de "hacer política útil", la que "huye del griterío y de la crispación y se centra en lo importante: resolver los problemas de los ciudadanos". "Esa política útil es la que hace que el Gobierno de España apruebe mañana, en su Consejo de Ministros, la primera fase del Plan Especial de Reconstrucción de la isla de La Palma” tras la erupción del volcán en Cumbre Vieja, aseguró. Por tanto, este martes se aprobará un paquete de medidas que incluye la declaración de zona extraordinariamente afectada por una emergencia y también medidas inmediatas para "paliar esta catástrofe". Luego llegará una segunda fase, la de reconstrucción de la isla, que el Ejecutivo hará junto al Cabildo de La Palma, el Gobierno canario, los municipios y los vecinos de las zonas afectadas. Eso es, para Sánchez, la "política útil", la no "estéril", la política que "coopera entre diferentes" y que cree en el "poder transformador del diálogo".
Pedro Sánchez dice que el plan de reconstrucción de La Palma tendrá dos fases, una con "medidas inmediatas", que se aprueba mañana, y "a ella seguirá una segunda fase" que el Gobierno hará en colaboración con el Gobierno de Canarias, Cabildo y Ayuntamientos pic.twitter.com/SeIpkwkHYU
— Europa Press (@europapress) 27 de septiembre de 2021
Antes que Sánchez intervino el presidente cántabro, Miguel Ángel Revilla, quien ofreció la Universidad Pontifica de Comillas como sede de la próxima cumbre de la OTAN, que se celebrará España en 2022 y que, en principio, iba a acoger Madrid. El líder regionalista reclamó un nuevo modelo de financiación autonómica que no solo premie a las comunidades más pobladas y se quejó, además, de la inclusión del lobo en el Listado de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial (Lespre). Sánchez fue recibido en Santander este lunes por unos 200 ganaderos de la región con el ruido de sus campanos y al grito de "traidor" para protestar, precisamente, por esta protección especial del lobo, que consideran una amenaza para sus reses, informa EFE.
Volcán de La Palma Santander Financiación autonómica Cantabria Salario mínimo Empleo PP - Partido Popular CEOE Patronal Sindicatos Gobierno Pedro Sánchez ERTE Yolanda Díaz Miguel Ángel Revilla Volcanes Ministerio de Trabajo
- Exclusiva YOTELE Arelys Ramos, madre de Yulen Pereira y suegra de Anabel Pantoja, ultima su fichaje por 'Supervivientes'
- Fenómeno meteorológico Calentamiento súbito estratosférico: podría traer cambios a España en unas semanas
- Ayudas públicas La Generalitat dará 13.500 euros a 1.000 jóvenes que se den de alta como autónomos
- Un nuevo 'metro' La unión de Ferrocarrils en Barcelona empezará en julio y requerirá al menos cinco años de obras
- Decisión definitiva Netflix acaba finalmente con las cuentas compartidas entre distintos hogares en España
- Día Mundial de la Pizza Los secretos de la mejor pizza de España
- Sismo devastador TERREMOTO TURQUÍA | El desesperado mensaje de la embajada de Turquía
- Divergencias PSOE-Podemos Irene Montero asegura que quiere negociar con el PSOE cuanto antes para evitar la alianza con PP y Vox
- Sabores profundos Así es Ama Taberna, el restaurante revelación de Tolosa (Guipúzcoa)
- 'In extremis' Podemos y los socios ceden ante el PSOE y salvan la ley de animales que excluye la caza