A partir del 1 de septiembre
Acuerdo entre Gobierno y sindicatos para subir el salario mínimo de 950 a 965 euros
Las centrales acaban aceptando un incremento por debajo del IPC este año, a cambio del compromiso de alcanzar los 1.050 euros en el 2023

La vicepresidenta segunda y líder de Unidas Podemos, Yolanda Díaz /
El Gobierno ha alcanzado un acuerdo con los sindicatos para subir el salario mínimo interprofesional (SMI) de los actuales 950 euros hasta los 965 euros (en 14 pagas); es decir, 15 euros de subida; según han confirmado ambas partes en un comunicado conjunto. Las centrales han acabado aceptando la última propuesta de la vicepresidenta segunda, Yolanda Díaz, tras un día de intensas negociaciones del más alto nivel entre Trabajo, Moncloa y los máximos dirigentes sindicales. Y con la patronal fuera de la entente, coherente con su rechazo desde el principio de asumir cualquier incremento y siendo el primer gran 'no' de los empresarios al Gobierno de la legislatura. El incremento del 1,6% entrará en vigor a fecha de 1 de septiembre y se queda por debajo del IPC, en plena escalada y actualmente en el 3,3%. Unos 1,5 millones de trabajadores se verán beneficiados de esta subida, que no evitará que pierdan poder adquisitivo este año.
La 'fumata blanca' se ha hecho esperar y durante toda la jornada del jueves se ha alargado esa agonía de un acuerdo que está prácticamente cerrado pero al que no todas las partes le acaban de dar el 'sí'. 15 euros que llegan 15 días después de que Pedro Sánchez anunciará una subida "inminente" del salario mínimo.
Las centrales se resistían a dar por bueno el incremento de 15 euros, aunque sobre todo recelaban del compromiso del todo el Ejecutivo de asumir incrementos mayores en los próximos dos años y acabar alcanzando un SMI de alrededor de 1.050 euros en el 2023. Compromiso, por otra parte, que figura en el acuerdo de coalición. Finalmente las centrales han aceptado el voto de confianza que les pedía Yolanda Díaz, que no ha podido darles garantías de que en dos meses, cuando vuelvan a ponerse a negociar la subida del 2022, el Gobierno esté dispuesto a llegar a los 1.000 euros que las centrales piden.
En el juego de cesiones que es una negociación, todas las partes han acabado dejándose algo. Trabajo saca adelante una subida a la que ya se había comprometido desde enero y que finalmente solo tendrá vigencia cuatro meses. Lo hace sin el apoyo patronal, aunque consiguiendo arrastrar al ala más conservadora del Gobierno, que no veía con buenos ojos un incremento este año . A principios de esta semana no había una posición conjunta dentro del Ejecutivo y los más contrarios abogaban por una subida de entre 10 y 12 euros y que empezará a aplicar en octubre; según explican diversas fuentes del diálogo social. El SMI ha sido motivo de fricciones no menores dentro de la coalición.
Finalmente las centrales han aceptado ese acto de fe que les pedían desde el Gobierno y han renunciado a los 25 euros que pedían inicialmente. El incremento se quedará en 15 euros, una subida del 1,6% que se sitúa a un nivel similar del incremento de sueldo pactado en convenios colectivos durante este año, que está en el 1,5% de media.
Pendientes de la subida del 2022
Noticias relacionadasEsa cifra de 15 euros se encuentra en un punto intermedio entre la horquilla de 12 a 19 euros que deriva de las recomendaciones elaboradas por el comité de expertos que creó el propio Gobierno cuando no pudo ponerse internamente de acuerdo en enero para pactar la subida de este año. En el mismo han participado los Ministerios de Trabajo, Hacienda y Economía -de opiniones divergentes-. Y si el Gobierno acaba siendo coherente con dichas recomendaciones y siguiendo la estela de los 15 euros de subida de este año, el SMI debería ser de 996 euros a partir del año que viene y acercarse a los 1.027 euros en el 2023.
Las centrales han decidido mover su posición y abrirse a un acuerdo por ese compromiso que ha asumido Trabajo con ellos. Un compromiso que pasa por conseguir que esa cifra sea una posición no solo de Yolanda Díaz, sino de todo el Gobierno en bloque. "El Gobierno y los sindicatos avanzan en el compromiso para que el SMI, mediante su progresiva revisión en 2022 y 2023, alcance el 60% del salario medio antes del fin de la legislatura, tal y como determina la Carta Social Europea suscrita por España", reza el comunicado conjunto que han emitido al filo de las nueve de la noche de este jueves. Fuentes sindicales cercanas a las conversaciones reconocen que ese compromiso es menos explícito de lo que hubieran gustado.
- De la prehistoria Una soltera ojiplática al ver el aspecto de su cita en 'First dates': "¿Se ha escapado de algún museo?"
- Crisis climática El océano absorbe más carbono de lo previsto: un fabuloso 'depósito' a 3.800 metros de profundidad
- Consumo La victoria póstuma de El Hematocrítico: multa a los Cines Yelmo por no permitir palomitas compradas fuera
- Normativa de consumo Entonces, ¿tengo o no derecho a subir una maleta de mano gratis al avión?
- Bocados 'low cost' Dónde comer barato estos días de puente en Barcelona
- Los republicanos del Senado de EEUU se oponen a la aprobación de un nuevo paquete de ayuda militar para Ucrania e Israel
- Declaraciones ¿Malú se ha marcado un Shakira hacia Albert Rivera con 'Ausente'? La artista responde en el 'Chester'
- Premier League (1-0) El Manchester City vive una pesadilla ante el Aston Villa y cae a la cuarta plaza
- Baloncesto El Virtus Bolonia impone su juego físico ante un Barça irregular
- Primera plana de la edición impresa La portada de EL PERIÓDICO del 7 de diciembre de 2023