Tras las fianzas del Tribunal de Cuentas
La 'consellera' de Acció Exterior blinda las 'embajadas' catalanas y seguirá con la internacionalización
Alsina defiende que el trabajo de los delegados de la Generalitat en el extranjero es "legítimo" y que se ajusta a la legalidad

Victòria Alsina / ACN


Júlia Regué
Júlia ReguéResponsable de la sección de Política.
Graduada en Periodismo y en Ciencias Políticas por la Universitat Pompeu Fabra (UPF), ha desarrollado su carrera profesional en la sección de Política, donde se incorporó en 2016. Ha seguido la actualidad política del Parlament de Catalunya y el día a día de varios partidos. También ha colaborado en programas de TV3, Catalunya Ràdio, RAC1 y Ser Catalunya.
La 'consellera' de Acció Exterior i Govern Obert, Victòria Alsina, ha defendido este miércoles desde el Parlament la "legitimidad" del Diplocat y las 'embajadas' catalanas tras la petición de fianzas millonarias a exaltos cargos de la Generalitat a cargo del Tribunal de Cuentas. La titular de la política en el extranjero ha recordado que el Estatuto de Autonomía "reconoce" esta potestad y ha dicho que, pese a que el Tribunal Constitucional (TC) "ha impugnado ciertas palabras por no ser precisas [con la sentencia del 2010], no ha invalidado la acción exterior de la Generalitat, que está regulada". "La represión nunca será un límite. El trabajo de los delegados es legítimo y también legal", ha remachado.
Durante su comparecencia en comisión parlamentaria, Alsina ha defendido su compromiso con el despliegue de la internacionalización "sólida y firme", recordando que ella fue delegada de la Generalitat en Estados Unidos. "El objetivo es liderar la proyección internacional de Catalunya [...] La acción exterior se seguirá haciendo de forma sólida y firme por el beneficio de todos ustedes, de los ciudadanos y de las entidades", ha sentenciado, subrayando que esta "forma parte de la estricta normalidad democrática de un país" y criticando las "agresiones" que ha recibido la Conselleria que ahora dirige en los últimos años del convulso 'procés'.
A su juicio, este despliegue internacional permite la atracción de empresas e inversiones y exponer la postura del Ejecutivo catalán al mundo "como Govern legítimo para explicar sin distorsiones lo que pasa en Catalunya".
La guía del Consejo de Europa
Por otro lado, Alsina ha querido destacar que el informe del Consejo de Europa exige la excarcelación de los ya indultados por el 1-O, la retirada de las euroórdenes y la modificación de los delitos de rebelión y sedición en el Código Penal, algo que, a su juicio, "marca un antes y un después": "Hace recomendaciones que son una amnistía de facto", ha aseverado, y ha reclamado al Gobierno que "deje de judicializar de forma desproporcionada demandas que se tenían que canalizar políticamente". "El Tribunal de Estraburgo, que forma parte del Consejo de Europa, evidentemente tendrá en cuenta estas recomendaciones y las instituciones europeas lo escucharán", ha sentenciado sobre los recursos de los indultados ante el Tribunal Europeo de los Derechos Humanos.
Delegados sin delegación
Por otro lado, Alsina ha subrayado que el gobierno abierto, la transparencia, la participación y la cooperación son fundamentales para su Conselleria y ha avanzado que estudiará proyectos como el voto exterior electrónico y la posibilidad de que haya "delegados sin delegación", una forma de ahorrar recursos que, según ha explicado, se lleva a cabo en Francia con 17 personas que ejercen con este criterio y que no ha agradado ni al PSC ni a Ciutadans.
- La UCO busca dinero de mordidas de la trama Cerdán en billetes escondidos en trasteros, azoteas o cuartos de contadores
- Encuesta CEO: La crisis del PSOE no pasa factura a Illa mientras Vox y Aliança siguen al alza en Catalunya
- Encuesta CEO: El apoyo a la independencia de Catalunya se recupera por primera vez en año y medio
- Junqueras amenaza a Sánchez e Illa con dejarles sin presupuestos si no rectifican la financiación
- El caso Montoro causó un cisma en Anticorrupción y la fiscal que investigaba al exministro fue sancionada
- La Fiscalía pide 3 años y 9 meses de prisión para la pareja de Ayuso por dos delitos fiscales y falsificación de facturas
- El juez reconstruye cómo Montoro amañó desde Hacienda dos impuestos para firmas gasísticas: 'Como siempre, la vía directa es pagar
- El juez de Tarragona notifica a Montoro y a su equipo en Hacienda la imputación por amañar leyes para favorecer a empresas gasísticas