Roberto Cardenas PP

Elecciones de Madrid 2021 | Así hemos contado la victoria de Ayuso en los comicios autonómicos

1
Se lee en minutos
El Periódico

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha arrasado en las elecciones regionales al quedarse a cuatro escaños de la mayoría absoluta (ha logrado 65 escaños), tras sumar más escaños que toda la izquierda junta y continuará así gobernando desde la Puerta del Sol. Más Madrid ha dado el 'sorpasso' al PSOE, que ha cosechado el peor resultado de su historia en la región, y también ha ganado a Pablo Iglesias, quien ha anunciado que deja la política.

Así hemos contado esta cita electoral:

Actualizar

Hace 692 días

Cargos de Podemos comprenden la salida de Iglesias

Varios líderes y excargos autonómicos de Podemos han defendido este miércoles la retirada de la política de Pablo Iglesias anunciada tras las elecciones en la Comunidad de Madrid el 4M y han señalado que es "entendible" y que el propio Iglesias era consciente de que su ciclo político estaba llegando al "final" porque su liderazgo no era el que más "puede aportar". Así lo ha expresado este miércoles el exsecretario general de Podemos Euskadi Roberto Uriarte que ha apoyado la decisión de Iglesias al entender que "su liderazgo no es el que más puede aportar" a la consolidación del espacio político de Unidas Podemos y al no desear que "la satanización" de su figura pueda perjudicar la labor de la persona que le va a suceder en el liderazgo.

En la misma línea se han expresado Xavier Domènech, Pilar Lima, Pablo Fernández y Daniel Ripa, entre otros.

Hace 692 días

Miembros del Gobierno piden una "reflexión" seria

La derrota sufrida este martes por el PSOE en la Comunidad de Madrid, cosechando su peor resultado histórico en la región, ha levantado ampollas tanto entre miembros del Gobierno como de la dirección socialista que creen que es necesario hacer autocrítica y una "reflexión seria y a fondo" de lo ocurrido. Y aunque entre la dirección del PSOE no hay unanimidad sobre si los madrileños votaron o no la gestión del Gobierno durante la pandemia, la mayoría de los consultados considera que los cambios no tienen por qué afectar al Gobierno de Pedro Sánchez pero sí a nivel regional, en el PSOE-M. Fuentes del Ejecutivo consultadas por Europa Press creen "lógico" que haya una "reflexión y un análisis serio" del batacazo que se llevó ayer el PSOE en las elecciones regionales. Opinan que es necesario valorar la campaña electoral que se ha llevado a cabo y que ha estado diseñada desde la Moncloa, por el jefe de gabinete de Pedro Sánchez.

Hace 693 días

El PP saca pecho

Pablo Casado convocó este miércoles un comité ejecutivo nacional, apenas 12 horas de recibir la gran alegría de su mandato, para empezar a hilar su nuevo relato: la victoria en Madrid es la primera de las que vendrán y que tendrá como meta la presidencia del Gobierno de España, cuenta Pilar Santos. "España debe recuperar su rumbo con el PP al timón", dijo a los dirigentes del PP de toda España. "Hay que convertir la ola en marea", afirmó en otro momento.

Hace 693 días

Más Madrid será la "sombra" de Ayuso

La candidata de Más Madrid a la Presidencia de la Comunidad y desde ayer jefa de la oposición en la Asamblea, Mónica García, ha destacado que los resultados electorales les consagran como "la alternativa a las políticas de (Isabel Díaz) Ayuso" y serán "su sombra frente a cualquier nuevo intento de descapitalización del servicio sanitario, educativo, ante el abandono de mayores o de niños y niñas". Desde Orcasitas, donde se ha reunido con parte de la militancia, incluido el concejal Félix López-Rey, quien cerró su candidatura, García ha asegurado que se comprometen a redoblar esfuerzos y trabajo. "Cogemos el guante de estas elecciones. Vamos a redoblar el esfuerzo y la apuesta", ha aseverado. También le ha mandado un mensaje a Ayuso, que van a ser "su sombra frente a cualquier nuevo intento de descapitalización" de los servicios públicos y todo con un fin, "que la reconstrucción de la Comunidad se haga con los madrileños y madrileñas dentro".

Hace 693 días

Montero: "Son resultados de Madrid que se quedan en Madrid"

La portavoz del Gobierno y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, ha negado trascendencia nacional a la victoria del PP en las elecciones a la Comunidad de Madrid. "Son resultados de Madrid que se quedan en Madrid", ha asegurado. Montero, que ha hecho estas declaraciones en Palma tras firmar el convenio de las ayudas directas para las empresas y autónomos más afectados por la covid en Baleares, ha calificado de "absolutamente fuera de lugar" extrapolar los resultados regionales de Madrid al conjunto de la política española. La ministra ha felicitado "a la ganadora de las elecciones", Isabel Díaz Ayuso, y ha confiado en que forme gobierno "lo antes posible" para "continuar trabajando en la lucha contra el virus" y la crisis económica generada por la pandemia. A su juicio, el resultado electoral ha resultado condicionado por "un contexto completamente atípico", y los resultados del PSOE, su partido, "han sido malos".

Hace 693 días

Así ha cambiado el mapa electoral de la Comunidad

El PP fue la fuerza más votada en todos los municipios de la Comunidad de Madrid, salvo en dos -El Atazar y Fuentidueña de Tajo-, donde el PSOE se ha hecho con la mayoría de votos, mientras que en Navarredonda y San Mamés se registró un empate entre populares y socialistas. Es decir, Isabel Díaz Ayuso venció en 176 de los 179 municipios de la región.

Hace 693 días

Casado: "Hay que convertir la ola en marea"

Pablo Casado ha convocado un comité ejecutivo nacional telemático este mediodía para sacar pecho de los resultados en Madrid, donde Isabel Díaz Ayuso ha logrado 65 escaños, más que los tres partidos de izquierdas juntos. "Hay que seguir y hay que ganar. Hay que convertir la ola en marea", ha declarado a un metro de la triunfadora del 4-M. El líder del PP ha exigido a Pedro Sánchez que convoque un debate del estado de la nación en el Congreso de los Diputados. "Gobierna contra media España. No tiene ideas ni mejores ni peores. Solo tiene enemigos. No podemos tener al país pagando las facturas de la izquierda y los nacionalistas. Son muchos años de soportar este sabotaje permanente a nuestro futuro", ha añadido, según informa Pilar Santos.

Hace 693 días

Calvo llama a la autocrítica ante una derrota "sin ambages"

La vicepresidenta primera del Gobierno, Carmen Calvo, ha llamado a la reflexión y la autocrítica tras la derrota "sin ambages" del PSOE en la elecciones madrileñas aunque ha garantizado la "estabilidad" del Ejecutivo de coalición con Unidas Podemos pese a la marcha de la política de su líder, Pablo Iglesias. En declaraciones a los medios antes de participar en un acto de homenaje a las víctimas españolas del nazismo junto al ministro de Transportes, José Luis Ábalos, Calvo ha alertado de que "el fascismo" en ocasiones llega "disfrazado" con la bandera de la libertad.

Hace 693 días

ERC: el triunfo del PP aleja la tentación de adelantar las generales

ERC considera que el triunfo de la candidata del PP, Isabel Díaz Ayuso, en las elecciones a la Comunidad de Madrid y la debacle del PSOE hará "repensar" al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, un hipotético adelanto de las elecciones generales. Fuentes del grupo parlamentario han señalado a EFE que "el mal resultado" de los socialistas en Madrid "debilitan" el Gobierno de coalición y su capacidad de negociación con los socios que le sustentan en el Congreso por lo que cree que finalizará la legislatura.

Hace 693 días

Revilla: Sánchez tiene motivos para "estar preocupado"

El presidente de Cantabria, el regionalista Miguel Ángel Revilla, considera que el resultado obtenido por la presidenta de la Comunidad de Madrid y candidata del PP a la reelección, Isabel Díaz Ayuso, en las elecciones celebradas ayer supone "un espaldarazo" para el Partido Popular, mientras que el presidente del Gobierno, el socialista Pedro Sánchez, "tiene motivos para estar preocupado" tras el "batacazo" del PSOE. Así se ha pronunciado este miércoles Revilla, en una entrevista a la Cadena Ser recogida por Europa Press, en la que ha dicho que iba "ahora" a felicitar a Ayuso por un "resultado extraordinario" que, para él, no han sido ninguna sorpresa, aunque "sí ha sido más de lo previsto el batacazo del PSOE".

Hace 693 días

Abascal avisa a Casado

El líder de Vox, Santiago Abascal, ha avisado este miércoles al presidente del PP, Pablo Casado, del "profundo error" que supondría interpretar los datos de las elecciones a la Comunidad de Madrid en clave partidista después de haber "ocultado" las siglas de su partido durante toda la campaña electoral. Abascal y su candidata en Madrid, Rocío Monasterio, han comparecido en rueda de prensa el día posterior a los comicios y enviado su "felicitación más efusiva y sin matices" a la ganadora de las elecciones, la 'popular' Isabel Díaz Ayuso. Sin embargo, Abascal ha querido dirigir otro mensaje al PP y a Pablo Casado. "Parece que no han concurrido a estas elecciones aunque ayer sí lo celebraban en el balcón", ha remarcado insistiendo en que tanto las siglas del partido como su presidente nacional han sido "ocultados" en estas elecciones.

Hace 693 días

Bildu confía que el triunfo del PP no cambie rumbo de Sánchez

EH Bildu ha confiado en que el triunfo del PP en Madrid no condicione el "rumbo" del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, con sus socios de investidura en el Congreso, ni tampoco la dirección que sigue el Gobierno de coalición.  En declaraciones a EFE, fuentes del grupo parlamentario de Bildu han puntualizado que "lo que se vota en Euskal Herria y en Madrid no tiene nada que ver" y ha negado que la victoria aplastante de la candidata del PP, Isabel Díaz Ayuso, pueda dejar debilitado a Sánchez en el Congreso. 

Hace 693 días

Maroto ve en Ayuso "la palanca en el giro que España necesita"

El portavoz del PP en el Senado, el parlamentario por Castilla y León Javier Maroto, ha destacado que Isabel Díaz Ayuso ha sido "una palanca en el giro que España necesita". "Ayuso ayer hizo historia y Pablo Iglesias es ya historia", ha proclamado en una entrevista en la Cadena Ser. Tras recordar que Díaz Ayuso fue una apuesta personal dePablo Casado, ha explicado que una de las claves de la victoria es que a la candidata del PP ha recibido el voto de muchas personas que antes se habían decantado por otras opciones del centroderecha "y miles de personas" que antes habían votado al PSOE y que han dicho "hasta aquí hemos llegado, no nos gusta Sánchez".

Hace 693 días

Almeida celebra el comienzo del "cambio de ciclo"

El portavoz nacional del PP y alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, ha celebrado este miércoles que comienza el "cambio de ciclo tan necesario en España" tras la victoria de Isabel Díaz Ayuso en las elecciones madrileñas con un "respaldo tan abrumador". Así lo ha trasladado el regidor matritense a los medios de comunicación a su llegada al Comité Ejecutivo de los 'populares', en Génova 13, donde ha apuntado que este resultado electoral otorga al PSOE "la responsabilidad de devolver esa confianza y gobernar para todos". Martínez-Almeida entiende que "la trayectoria electoral del PSOE invita a pensar que se produce ya ese cambio de ciclo tan necesario en España" y que "los españoles ya están en cambiar las cosas".

Hace 693 días

Ribera no ve extrapolable el resultado

La ministra para la Transición Ecológica, Teresa Ribera, ha considerado que el resultado de las elecciones en Madrid no es extrapolable al conjunto del Estado y ha indicado que el Gobierno de Pedro Sánchez "tiene que seguir trabajando".  La ministra, en una comparecencia ante los medios en Bilbao tras visitar dos empresas vascas, ha opinado que no se puede plantear la amplia victoria obtenida por el PP en las elecciones autonómicas "como una cuestión Gobierno de Estado-Gobierno de la Comunidad de Madrid porque los dos tienen la sede administrativa" en la capital española. 

Hace 693 días

Mónica García: "Ha faltado tiempo"

La candidata de Más Madrid a las elecciones autonómicas, Mónica García, ha dicho este miércoles que les "ha faltado tiempo" para explicar, en los distritos y municipios del sur y el este de Madrid, "la importancia que tiene la política de lo importante", que su partido ofrecía como argumento electoral. Así ha argumentado que la histórica movilización del electorado, que desde Más Madrid han venido reclamando durante la campaña, no se haya traducido en esas zonas en un triunfo de la izquierda, ya que el PP de Isabel Díaz Ayuso ha ganado indistintamente, y con amplio margen, en todas ellas. "Está claro que los resultados son malos", ha reconocido García, quien considera "una mala noticia" que Ayuso se perpetúe en el Gobierno después de "un año catastrófico en la gestión de la pandemia".

Hace 693 días

Ayuso: "Hemos tenido mucho voto prestado"

"Cambia el tablero, vuelve la ilusión", señala la ganadora de las elecciones madrileñas.

Hace 693 días

Arrimadas refuerza su equipo con Bal y Pérez como vicesecretarios generales

La presidenta de Ciudadanos, no ha puesto sobre la mesa la dimisión de ningún dirigente del partido tras el resultado en las elecciones de este martes en la Comunidad de Madrid, sino que se ha propuesto "relanzar" el proyecto "de centro liberal" que representa y ha anunciado un "proceso participativo" con la militancia que desembocará en una convención política en el mes de julio. Arrimadas ha nombrado como nuevos vicesecretarios generales a Edmundo Bal y a Daniel Pérez, coordinador en Aragón y responsable de Comunicación, en una decisión destinada a "reforzar el equipo de dirección". Con estos nuevos nombramientos, que se adoptan después del hundimiento de Cs en las elecciones madrileñas, Arrimadas pone en valor el "compromiso" de ambos con el partido y que representan los valores de la formación naranja. Sustituyen a Carlos Cuadrado y José María Espejo que dimitieron de sus cargos después de la moción fallida en Murcia, que fue el desencadenante del adelanto electoral en Madrid y que provocó que Cs perdiera de una atacada dos territorios.

Hace 693 días

El nuevo poder de Ayuso

La victoria inapelable de Isabel Díaz Ayuso le permite firmar el mejor resultado para el PP madrileño desde la crisis del bipartidismo y la convierte en la segunda presidenta autonómica popular, junto al gallego Alberto Núñez Feijoó, que gobierna en solitario; caso de la Región de Murcia aparte. Los datos que dejó la jornada electoral de este martes son arrolladores: Ayuso logró más que doblar sus escaños, al pasar de 30 a 65, sumó el apoyo de 900.361 electores, se comió a Ciudadanos y, en solitario, obtuvo más apoyo que toda la izquierda junta, por lo que solo necesita la abstención de Vox para gobernar. El partido de Santiago Abascal y su candidata en Madrid, Rocío Monasterio, han dejado claro que facilitarán la investidura de Ayuso, por lo que el objetivo que se marcaron los populares, un Gobierno monocolor, se cumplirá, aunque necesitarán negociar con Vox para aprobar, por ejemplo, los presupuestos. Ayuso ha entrado así a formar parte de la reducida nómina de presidentes autonómicos que tienen más del 40 % del voto y gobiernan solos, aunque en su caso, y a diferencia del resto, no logre la mayoría absoluta.

Hace 693 días

La investidura de Ayuso, antes del 8 de julio

Tras las elecciones autonómicas de este martes, que arrojaron una clara victoria del PP de Isabel Díaz Ayuso, quedan por delante dos momentos relevantes: la constitución de la Asamblea de Madrid, fijada para el 8 de junio, y el pleno para la previsible investidura de Ayuso como presidenta, que como tarde será el 8 de julio. El decreto de convocatoria de las elecciones autonómicas fijaba ya el 8 de junio a las 10 horas de la mañana como fecha para la constitución de la Asamblea de Madrid, que se formará con 65 diputados del PP, 24 de Más Madrid, 24 del PSOE, 13 de Vox y 10 de Unidas Podemos. Una vez formada la Mesa de la Asamblea, su nuevo presidente propondrá un candidato a presidir el Gobierno previa consulta con los grupos parlamentarios, propuesta que deberá hacerse en un plazo máximo de quince días hábiles desde la constitución de la Asamblea, es decir, como máximo el 29 de junio. Formalizada la propuesta, la Presidencia de la Asamblea fijará la fecha de celebración de la sesión de investidura -entre el tercer y el séptimo día siguiente- y convocará un pleno que, como tarde, será el 8 de julio.

Hace 693 días

Moreno descarta un adelanto electoral

El presidente de la Junta de Andalucía y del PP-A, Juanma Moreno, ha insistido este miércoles en descartar un adelanto electoral en la comunidad autónoma al hilo de los resultados de los comicios en la Comunidad de Madrid de este pasado martes, por los que ha felicitado a su compañera de partido, Isabel Díaz Ayuso, tras su "magnífico" triunfo, si bien ha apostillado que "cada maestrillo tiene su librillo" dentro del PP y él va a apostar por seguir su propio "estilo", subrayando además que Madrid y Andalucía tienen "notables diferencias". En una atención a medios en el marco de una comparecencia para presentar el nuevo dispositivo del Infoca, en Sevilla, Juanma Moreno se ha pronunciado así a preguntas de los periodistas sobre el resultado de las elecciones celebradas en la Comunidad de Madrid, donde el PP se ha quedado a cuatro escaños de la mayoría absoluta, y sobre un posible adelanto electoral en Andalucía, donde gobierna en coalición con Ciudadanos (Cs).

Hace 693 días

Monedero: Iglesias es un animal político

El cofundador de Podemos Juan Carlos Monedero ha considerado este miércoles que Pablo Iglesias abandona los cargos, pero no la política, y que tendrá un papel similar al que él desempeña en Podemos, formación que ahora, según ha resaltado, comenzará una nueva etapa con un liderazgo femenino.  En declaraciones a Radio Euskadi, Monedero ha dicho que Iglesias es un "animal político" y que la política no se abandona nunca. "Va a transitar ese tercer espacio como yo, esa estructura informal que es una parte muy fuerte" de las formaciones políticas modernas, ha añadido.

Hace 693 días

Espinar niega que Iglesias sea un chivo expiatorio

El exsecretario general de la formación morada en la Comunidad de Madrid Ramón Espinar ha subrayado que el resultado "dramático" de Unidas Podemos en las elecciones madrileñas y el abandono de la política de su hasta ahora líder, Pablo Iglesias abre la oportunidad de "reconstruir el espacio político", una tarea que debe ser "prioritaria". Además, el también exportavoz de Podemos en el Senado ha subrayado que Iglesias "debe irse bien" y ser "despedido con grandeza" por ser una "figura clave" en la historia política, aunque ha especificado que "no es un chivo expiatorio" y que "hay que explicar los errores".

Hace 693 días

Mañueco descarta adelantar las elecciones en Castilla y León

El presidente de la Junta de Castilla y León y del PP en la Comunidad, Alfonso Fernández Mañueco, ha descartado este miércoles un adelanto electoral en esta Comunidad porque "no hay motivo alguno" para ello y cuenta con una "estabilidad parlamentaria y un gobierno sólido y fuerte, que se preocupa de la salud y de la vida de las personas". Preguntado por esta posibilidad un día después de que el adelanto electoral en Madrid haya dado al PP unos resultados con los que ha rozado la mayoría absoluta, Mañueco ha remarcado que la victoria de Isabel Díaz Ayuso demuestran que "el PP puede derrotar al sanchismo", que en su opinión "se desmorona". "Nosotros, en Castilla y León, lo derrotaremos, desde luego, cuando llegue el momento", ha zanjado el presidente autonómico sobre los futuros comicios.

Hace 693 días

Aznar ve el triunfo de Ayuso una "esperanza para todos"

El expresidente del Gobierno y del PP José María Aznar considera el triunfo de Isabel Díaz Ayuso en las elecciones de este martes a la Asamblea de Madrid "una gran lección" y una "gran esperanza para todos". En un mensaje en redes sociales que acompaña con una foto junto a Ayuso, Aznar ha felicitado a la candidata del PP por su reelección y su "extraordinario triunfo en Madrid". "El modelo de libertad se entiende, funciona y los ciudadanos lo respaldan", ha destacado.

Hace 693 días

¿Madrid es España? Las 3 lecturas del 4-M

Las elecciones madrileñas dejan una España dividida en dos bloques ideológicos más polarizados que nunca, un claro vencedor, partidos al borde de la desaparición, otros en horas críticas y un mar de preguntas sobre la traslación de estos resultados a la política nacional. A continuación, ofrecemos tres lecturas de estas elecciones. Las dos primeras de vista corta (o intermedia) y una última de vista larga.

Hace 693 días

Mensaje de Errejón a Sánchez

"El Gobierno tiene una mayoría para sacar la legislatura adelante. Esa mayoría sigue existiendo", dice Errejón, que pide al Gobierno de Sánchez acción. "Ese camino es de corto recorrido. Si el Gobierno quiere hay legislatura de largo recorrido", afirma el portavoz de Más País, tras los resultados de Mónica García en Madrid, donde ganó al PSOE en votos.

Hace 693 días

El presidente de los obispos españoles pide "diálogo"

El presidente de la Conferencia Episcopal Española (CEE) y cardenal arzobispo de Barcelona, Juan José Omella, ha invitado a "dialogar, tender puentes, perdonar y rectificar" frente a la "crispación". "La crispación nunca es la solución. Dialoguemos, tendamos puentes, aprendamos a perdonar, rectifiquemos si es necesario. Dios nos ayuda a transformar el resentimiento en amor", subraya Omella en un tuit.

Hace 693 días

Gamarra: Sánchez de nuevo "evade su responsabilidad"

La portavoz parlamentaria del Grupo Popular en el Congreso, Cuca Gamarra, ha asegurado este miércoles que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, de nuevo "evade su responsabilidad" con el decreto aprobado en el Consejo de Ministros antes de que finalice el estado de alarma y "pasa la pelota al Tribunal Supremo". Así se ha pronunciado después de que el Consejo de Ministros haya aprobado este martes un real decreto ley para permitir a las comunidades autónomas acudir en "auxilio" al Supremo si los Tribunales Superiores de Justicia (TSJ) tumban sus restricciones para seguir luchando contra la pandemia, una vez decaiga el estado de alarma el próximo 9 de mayo.

Hace 693 días

Las claves de la sucesión de Iglesias en Podemos

Siete años después de fundar Podemos, Pablo Iglesias abandona la política. El exvicepresidente del Gobierno anunció este martes su retirada tras los resultados electorales que obtuvo en la Comunidad de Madrid: un 7,21 % de los votos que se tradujeron en 10 escaños y la quinta posición, por detrás de Vox. "Estos resultados lo dejan claro: no contribuyo a sumar", sentenció rodeado por la cúpula del partido. La marcha del líder morado deja en el aire muchas preguntas sobre el futuro de Podemos y el espacio confederal de Unidas Podemos. A continuación, resolvemos algunas de estas incógnitas para entender más el calado de la decisión de Iglesias.

Hace 693 días

Metroscopia: la nueva política ha durado muy poco

El presidente de Metroscopia, Juan José Toharia, ha considerado este miércoles que las elecciones en la Comunidad de Madrid han constatado que "la nueva política ha desaparecido y ha durado muy poco" mientras que "la vieja política" tiene la oportunidad de "renacer" siempre que lo haga buscando converger al centro. En un acto de Nueva Economía Fórum para analizar los resultados de las elecciones madrileñas, Toharia ha señalado que el "drama" de estos comicios es que los dos partidos minoritarios (Vox y Unidas Podemos) han marcado el tono de la campaña desde la "toxicidad dialéctica", de la que "solo se ha liberado la ganadora Isabel Díaz Ayuso y la gran vencedora, la candidata de Más Madrid, Mónica García".

Hace 693 días

El PP dice que la cuenta atrás de Pedro Sánchez acaba de empezar

El Partido Popular tiene claro que la cuenta atrás del presidente del Gobierno acaba de empezar, después de que este partido arrasara en las elecciones autonómicas de Madrid, unos resultados que interpreta como una "moción de censura" a las políticas desarrolladas por PSOE y Podemos en el Ejecutivo central.

En declaraciones a RNE, la portavoz del PP en el Congreso, Cuca Gamarra, ha recalcado que el origen de estos comicios fue consecuencia de un movimiento dirigido por Pedro Sánchez "para dejar a España sin una alternativa política", y que ahora "las urnas han hablado con rotundidad".

Hace 693 días

Feijoó pide al Gobierno que tome nota

"El PP ha tenido una de sus mejores noches electorales", celebra Feijoó, refiriéndose a los resultados madrileños. "El presidente Casado ya está pensando en cómo tiene que avanzar para que lo que ha sucedido [en Madrid y Galicia] suceda en España".

Hace 693 días

Más Madrid se reivindica como fuerza "que no es moneda de cambio"

La candidata de Más Madrid a la Presidencia de la Comunidad, Mónica García, ha reivindicado a la formación como una fuerza netamente madrileña, que "no es moneda de cambio" en otros niveles políticos y "que no tiene techo" mientras sigue la estela de los partidos verdes europeos.

"Claro que hay espacio para una formación verde y feminista en consonancia con los partidos verdes, que no sólo se preocupan del planeta sino de lo cotidiano. Claro que es extrapolable porque la gente necesita reconciliarse con la política", ha manifestado en una entrevista en TVE, recogida por Europa Press.

Hace 693 días

Gabilondo se esfuma

Todo lo contrario que Ayuso, el candidato socialista, Ángel Gabilondo, no hará ninguna comparecencia hoy. Tampoco ha habido tour en radios y teles de dirigentes del PSOE o del Gobierno hasta ahora. El partido está en conmoción y analizará sus resultados en sendas ejecutivas, regional y federal, mañana jueves, 6 de mayo.

Hace 693 días

El 'tour' de Ayuso tras la victoria

La ganadora de las elecciones autonómicas de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, lleva toda la mañana dando entrevistas a los medios de comunicación, celebrando el mejor resultado del PP en la comunidad. Ayuso ha superado los 1.548.306 votos de Esperanza Aguirre y ha logrado 1.620.213 pese a tener a Vox de competidor (330.660). La dirigente del PP ha empezado la mañana con Federico Jiménez Losantos en EsRadio y ha continuado, hasta esta hora, con la Cope, Onda Cero, 'El programa de Ana Rosa' (Telecinco) y 'Espejo Público'. (Antena 3).

Hace 693 días

Mónica García: "No hemos conseguido convencer de que Madrid necesita otra cosa"

La candidata de Más Madrid a la Presidencia de la Comunidad de Madrid, Mónica García, ha admitido este miércoles que, pese a la histórica movilización del electorado en los comicios de este martes, la izquierda no ha logrado "convencer" a los ciudadanos "de que lo que necesita la Comunidad de Madrid es otra cosa".

"Se ha revalorizado una manera de hacer política que a mí me parece que no es la que nos merecíamos, pero al final, oye, son los madrileños los que han hablado, y es incontestable la victoria de Isabel Díaz Ayuso", ha declarado García en una entrevista con la Cadena Ser.

Hace 693 días

Joan Canadell: "El modelo Ayuso de priorizar la economía ha ganado"

El diputado de JxCat en el Parlament y expresidente de la Cambra de Comerç de Barcelona, Joan Canadell, ha afirmado este miércoles que el "modelo Ayuso de priorizar la economía" ha ganado "claramente" las elecciones del 4-M en la Comunidad de Madrid, y ha subrayado que en Catalunya se ha hecho "justo lo contrario". Unas palabras que le han valido una ola de críticas desde ERC --socios de Junts en el Govern y corresponsables ambos por tanto de la gestión de la pandemia-- y también desde PSC y PDECat.

Hace 693 días

Esperanza Aguirre: Es el momento de dar la "batalla ideológica" sin complejos

La expresidenta madrileña Esperanza Aguirre ha defendido que la dirección nacional del PP debe tomar nota de con qué discurso ha ganado las elecciones Isabel Díaz Ayuso y apostar por dar la "batalla ideológica" sin arrugarse ante "los gurús de la izquierda que imponen la corrección política".

"Para que la derecha, el centroderecha, pueda triunfar y gobernar España hace falta defender con convicción los principios y los valores en los que creemos, que es lo que ha hecho Ayuso", ha sostenido en una entrevista simultánea en Ràdio 4 y La 2, el día después de que el PP arrasara en las elecciones de la Comunidad de Madrid.

Hace 693 días

Mónica García califica su victoria de "amarga"

La candidata de Más Madrid a la Presidencia de la Comunidad, Mónica García, ha definido de victoria "bastante amarga" el sorpasso de su formación al PSOE, lo que la convierte en la segunda fuerza de la Asamblea de Madrid, porque los resultados que han dado las urnas al PP no son más que un "jarro de agua fría" para enfrentar la crisis sanitaria.

Hace 693 días

PNV cree que la victoria del PP "poco" afectará a la gobernabilidad de España

El portavoz del PNV en el Congreso, Aitor Esteban, ha considerado este miércoles que la amplia victoria del PP en las elecciones de Madrid "poco efecto va a tener" en la gobernabilidad de España. 

Según ha indicado en una entrevista en Onda Vasca, "ni el PP ni otras fuerzas tienen capacidad para cambiar las mayorías en el Parlamento español".

A su juicio, los resultado de las elecciones madrileñas "de provocar algo, es un alargamiento de la legislatura". 

Hace 693 días

El PP apunta a la reagrupación del centroderecha

El secretario general del Partido Popular, Teodoro García Egea, ha asegurado este miércoles que los resultados electorales en la Comunidad de Madrid demuestran que la "reagrupación del centroderecha se está produciendo" en torno a la figura de Pablo Casado, que "cogió el espectro partido en tres" y que, ahora mismo, "está partido en dos".

En una entrevista en Onda Cero, recogida por Europa Press, García Egea ha sostenido que la victoria rotunda de la 'popular' Isabel Díaz Ayuso "subió el rating del PP y la confianza que tienen los españoles" en un partido que se erige como la principal alternativa a Pedro Sánchez.

Hace 693 días

Marín descarta un adelanto electoral en Andalucía tras hablar esta mañana con Moreno y confía en la supervivencia de Cs

El vicepresidente de la Junta y coordinador autonómico de Ciudadanos (Cs) en Andalucía, Juan Marín, ha descartado este miércoles que vaya a producirse un adelanto electoral en esta comunidad autónoma tras el resultado de los comicios autonómicos en Madrid celebrados este pasado martes, y se ha mostrado además confiado en la "supervivencia" de su partido pese al mal resultado cosechado en las urnas madrileñas, que le han dejado sin representación en la Asamblea autonómica.

Hace 693 días

Ayuso formará un gobierno "algo más pequeño" y empezará por bajar impuestos

La presidenta de la Comunidad de Madrid y candidata del PP a la reelección, Isabel Díaz Ayuso, formará un gobierno "algo más pequeño" que el que tenía de gestores con "principios políticos" e impulsará como primeras medidas las bajadas de impuestos y las ayudas a las personas "que se han quedado descolgadas" con la crisis.

En una entrevista en 'esRadio', recogida por Europa Press, ha incidido en que ha conocido a gente en Ciudadanos "que ha merecido mucho la pena" y ha asegurado que si en Vox los encuentra, contará con ellos en su ejecutivo si quieren.

Hace 693 días

Resultados de las elecciones en Madrid 2021: ¿Quién ha ganado en cada municipio?

Las elecciones madrileñas han dibujado un nuevo mapa político en la Asamblea de Madrid. El PP ha salido muy reforzado tras pasar por las urnas, pasando de 30 a 65 escaños. La popular Isabel Díaz Ayuso puede gobernar en solitario si Vox facilita su investidura (11 diputados), ya que las izquierdas (58 representantes en total) no suman para ofrecerse como alternativa. [Consulta los resultados de las elecciones a la Comunidad de Madrid y la última hora sobre los pactos en directo.]

Hace 693 días

Cargos y ministros de Podemos loan los logros de Iglesias y destacan su "dignidad"

Diversos cargos y ministros de Unidas Podemos han ensalzado los logros políticos del hasta ahora líder de la formación morada, Pablo Iglesias, y han destacado su ejemplo de "dignidad" ante su decisión de renunciar a la política activa al fracasar en su intento de parar a la derecha en las elecciones madrileñas del 4 de mayo.

Durante la comparecencia ante los medios para valorar el resultado de los comicios, el candidato de Unidas Podemos ha dejado todos sus cargos orgánicos e institucionales ante la clara victoria de la presidenta regional, Isabel Díaz Ayuso, y al no poder evitar su reelección, tras el anunció de Vox que la apoyará.

Hace 693 días

Casado y Ayuso analizan la victoria en Madrid en un Comité Ejecutivo Nacional

El presidente del PP, Pablo Casado, analiza este miércoles en el Comité Ejecutivo Nacional, que reúne a la dirección nacional de su partido y a los barones territoriales, la victoria de Isabel Díaz Ayuso en Madrid, que ha doblado sus escaños y sólo necesita de la abstención de Vox para gobernar. 

Casado reúne a los suyos de forma telemática y, desde la sede nacional del PP en Génova, dará un discurso en abierto, el mismo formato con el que Díaz Ayuso se dirigirá al resto de dirigentes del Partido Popular, en un encuentro que empezará a las 13.00. 

Hace 693 días

Arrimadas, que no compareció junto a Bal, preside este miércoles la Ejecutiva Permanente de Ciudadanos

La presidenta de Ciudadanos, Inés Arrimadas, que no compareció junto al candidato de Cs a la Presidencia de la Comunidad de Madrid, Edmundo Bal, en la sede del partido cuando este ha asumido ante los medios de comunicación el fracaso en las elecciones autonómicas, presidirá este miércoles una reunión del Comité Permanente de la formación naranja, en la que no se esperan dimisiones.

Hace 693 días

El exJEMAD Julio Rodríguez entra finalmente en la Asamblea gracias a la salida de Iglesias

El ex Jefe del Estado Mayor del Ejército, Julio Rodríguez, 'número 11' de la candidatura de Unidas Podemos a la Asamblea de Madrid, ha roto finalmente el 'gafe' que le persigue desde que en 2015 entró en Podemos, que era quedarse a las puertas de salir elegido por los votantes en unas elecciones.Entrará finalmente en la Asamblea gracias a la salida de Pablo Iglesias.

Hace 693 días

Igea y Garicano llaman a Ciudadanos a "reflexionar"

Distintos cargos de Ciudadanos han elogiado el papel que ha desempeñado Edmundo Bal en la campaña de las elecciones en la Comunidad de Madrid, aunque no haya conseguido representación parlamentaria en la Asamblea, y el vicepresidente de la Junta de Castilla y León, Francisco Igea, y el líder de Cs en el Parlamento Europeo, han afirmado que el partido debe "reflexionar" tras el mal resultado.

Hace 693 días

Buenos días, retomamos la información diaria.

Hace 693 días

Almeida, "satisfecho"

El portavoz nacional del PP y alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, ha aseverado este martes que la "abrumadora mayoría" alcanzada en los comicios regionales por la candidata 'popular', Isabel Díaz Ayuso, conlleva un mensaje y es que "toca que el PP gobierne". Así lo ha trasladado en declaraciones a 'Telemadrid', recogidas por Europa Press, en las que se ha reconocido "satisfecho" por estos resultados y "contento" con una victoria "de este calibre" pese a que es consciente de que es momento de afrontar "retos importantísimos".

Hace 693 días

Bal asume "el mal resultado"

El candidato de Cs a la Comunidad de Madrid, Edmundo Bal, ha asegurado que pese al "mal resultado" obtenido por el partido naranja en las elecciones madrileñas, que se queda fuera de la Asamblea de Madrid, mañana seguirán trabajando por este proyecto y ser "el antídoto de los extremos y la polarización", y ha augurado que Cs "volverá" en 2023. "No hemos sabido transmitir a la gente la utilidad del centro político", ha asumido Bal en una comparecencia a los medios tras la nueva derrota electoral del partido naranja, que pasa de 26 escaños a quedar como una fuerza extraparlamentaria al no conseguir el 5% de los votos necesario. El también portavoz de Ciudadanos en el Congreso de los Diputados ha argumentado que después de una campaña "magnífica", huyendo de las descalificaciones y poniendo encima de la mesa propuestas, no han "sabido transmitir a la gente la utilidad que tiene el centro político".

Hace 693 días

Sánchez felicita a Ayuso

El jefe del Gobierno, Pedro Sánchez, ha felicitado este martes a la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, por el "gran resultado" conseguido en las urnas y tras el que afirma que los socialistas seguirán trabajando para ser una fuerza de futuro en la región. Sánchez ha trasladado esa felicitación en un mensaje en su cuenta de Twitter tras una jornada electoral en la que el PSOE de Madrid ha perdido trece escaños y más de 280.000 votos y cuyo escrutinio ha seguido desde el Palacio de la Moncloa. "Las urnas han otorgado a Ayuso un gran resultado y, sobre todo, una gran responsabilidad. Enhorabuena", ha escrito el presidente del Gobierno.

Hace 693 días

El exjemad Julio Rodríguez, otra vez sin escaño

El exjemad Julio Rodríguez no ha roto esta noche la mala suerte que le persigue en cada convocatoria electoral y se ha vuelto a quedar a las puertas de ser diputado en la Asamblea de Madrid, donde Unidas Podemos ha obtenido diez escaños y él ocupaba el puesto número once. Rodríguez, que era el jefe de Gabinete de Iglesias en la Vicepresidencia Segunda del Gobierno, no logró ser diputado en el Congreso ni en las elecciones de 2015 ni en de 2016, ni tampoco ser el segundo de la lista de Manuela Carmena como pretendía Podemos hasta que rompió con la alcaldesa. El militar presidía la Junta Directiva del Foro Milicia y Democracia cuando fue fichado por Podemos para ser el número dos por Zaragoza a las elecciones al Congreso de noviembre de 2015. Tras no formarse Gobierno, en las nuevas elecciones generales del 26 de junio de 2016 Julio Rodríguez repitió como aspirante a diputado del Congreso pero como cabeza de lista por la circunscripción de Almería y de nuevo quedó fuera de la Cámara. 

Hace 693 días

¿Quién ha ganado en tu localidad?

Las elecciones madrileñas han dibujado un nuevo mapa político en la Asamblea de Madrid. El PP ha salido muy reforzado tras pasar por las urnas, siendo la fuerza más votada en todos los municipios de la Comunidad, salvo en dos El Atazar y Fuentidueña de Tajo donde el PSOE se ha hecho con la mayoría de votos, mientras que en Navarredonda y San Mamés se ha registrado empate entre populares y socialistas. La popular Isabel Díaz Ayuso puede gobernar en solitario si Vox facilita su investidura, ya que la suma de la izquierdas queda lejos de la mayoría absoluta. [Consulta los resultados de las elecciones a la Comunidad de Madrid y la última hora sobre los pactos en directo.]

Hace 693 días

Sánchez encaja su primer gran revés

El líder socialista sufre su primera gran derrota desde que llegó a la Moncloa en un territorio fetiche, su propia federación. El PSOE-M se hunde: pierde 13 escaños, se anota su peor resultado histórico y es sobrepasado en votos por Más Madrid

Hace 693 días

Ayuso, de carne de cañón a nueva lideresa

En enero de 2019, la afiliada al Partido Popular Isabel Natividad Díaz Ayuso no se lo podía creer cuando le pidió Pablo Casado que asumiera, como un favor, por amistad con él, por los buenos tiempos en Nuevas Generaciones, la entonces misión suicida de medirse contra el exministro socialista Ángel Gabilondo. Varios días, en una convención del partido, no se cuidó de ocultar la emoción que le producía el encargo. Juan José Fernández perfila la figura de Ayuso.

Hace 693 días

Iglesias abandona la política

El líder de Unidas de Podemos dice que las izquierdas han fracasado. "El éxito de la derecha es una tragedia", proclama. Con respecto a su partido, dice que los resultados son insuficientes. "Los datos de participación son altísimos y esto no se ha traducido en lo que buscábamos", señala Iglesias, que afirma sentirse como un "chivo expiatorio". "No contribuyo a sumar", señala. "Dejo todos mis cargos, dejo la política", anuncia.

Hace 693 días

Iglesias abandona la política

El líder de Unidas de Podemos dice que las izquierdas han fracasado. "El éxito de la derecha es una tragedia", proclama. Con respecto a su partido, dice que los resultados son insuficientes. "Los datos de participación son altísimos y esto no se ha traducido en lo que buscábamos", señala Iglesias, que afirma sentirse como un "chivo expiatorio". "No contribuyo a sumar", señala. "Dejo todos mis cargos, dejo la política", anuncia.

Hace 693 días

García: "Nuestro espacio se consolida"

"Asumimos este compromiso y la responsabilidad de ser la fuerza política que lidere" la oposición en Madrid. "Nos vamos a dejar la piel, redoblamos la piel", dice García, que se proyecta a futuro y afirma que va a establecer una alternativa a Ayuso. "Más Madrid se pone en esa tarea de derrotar al Gobierno de Ayuso para 2023". Su partido roza el 'sorpasso' al PSOE en actas, y supera en votos a los de Gabilondo.

Hace 693 días

Madrid se rinde al ayusismo, por Gemma Robles

Sin duda. Madrid se ha rendido al ayusismo, un nuevo fenómeno político que ha dado que votar y que, a partir de ahora, dará mucho (más) de lo que hablar. Porque los resultados de las elecciones regionales de este 4 de mayo no han sido un espaldarazo directo al PP –aunque evidentemente insufla vitaminas a unas siglas debilitadas-. Tampoco lo son exactamente a Isabel Díaz Ayuso, la candidata popular que ya probó suerte en las urnas en 2019 con un resultado bastante modesto, pese a que logró gobernar con Ciudadanos. Son el abrazo de una enorme parte de los madrileños a un peculiar estilo de defender el ideario de la derecha desde un populismo cañí, con desparpajo en las formas y ultraliberalismo en el fondo que no solo ha atraído a seguidores de Vox. También a simpatizantes del PSOE, a juzgar por los números que arroja una extraña y pandémica noche electoral ‘a la madrileña’, cuenta Gemma Robles.

Hace 693 días

65 escaños de Ayuso al 96,14%

El PP de Ayuso arrasa en las elecciones autonómicas de Madrid, y supera a las tres derechas juntas. Los partidarios del partido conservador se han lanzado a Génova 13 a celebrar la victoria. Aún sin terminar el escrutinio, Más Madrid da el 'sorpasso' en votos al PSOE, pero empatan en escaños. Ciudadanos sale de la Asamblea.

Hace 693 días

Vox se ofrece

El presidente de Vox, Santiago Abascal, ha confirmado este martes que su formación votará a favor en una futura investidura de la candidata del PP a la reelección, Isabel Díaz Ayuso, y permitirá que forme gobierno en la Comunidad de Madrid. Así lo ha señalado en rueda de prensa acompañado de la candidata de Vox a la Presidencia de la Comunidad de Madrid, Rocío Monasterio, quien ha felicitado a Ayuso por sus resultados y ha señalado que Vox será "decisivo" para que se lleven a cabo políticas de libertad en la región.

Hace 693 días

Ciudadanos desaparece de la Asamblea

Ciudadanos no ha conseguido representación en la Asamblea de Madrid en las elecciones de este martes, al quedarse en un 3,46% de los votos -con el 79,07% de las papeletas contadas-, y ha visto frustrado su objetivo de recuperar el poder en la Comunidad de Madrid, donde gobernaba con el PP hasta el pasado marzo. De esta manera, se acelera la decadencia que el partido inició en las elecciones generales de noviembre de 2019 y que Inés Arrimadas no ha conseguido frenar en el año y dos meses que lleva como presidenta, un periodo en el que Cs se ha hundido en Catalunya y ha perdido el poder en dos de las cuatro comunidades autónomas donde gobernaba. El resultado de este 4 de mayo es el peor registrado por Ciudadanos en unos comicios autonómicos en Madrid desde 2011, cuando obtuvo un 0,16 % al concurrir por primera vez a las urnas en esta comunidad siendo todavía un partido fundamentalmente catalán. El cabeza de lista, Edmundo Bal, se ha quedado muy lejos del 12,15 % de 2015, cuando Cs irrumpió en la Asamblea con 17 diputados, y del éxito de 2019, cuando se convirtió en la tercera fuerza de la Cámara, con 630.000 votos, un 19,46 % y 26 diputados, que permitieron a Ignacio Aguado formar un gobierno de coalición con el PP. La moción de censura presentada por Cs y el PSOE en Murcia, que finalmente fracasó, ha tenido como resultado la desaparición del partido en Madrid dos meses después.

Hace 693 días

Empate PSOE - Más Madrid al 90%

Los socialistas y la candidatura de Mónica García empatan a 24 escaños.

Hace 693 días

Gabilondo: "No lo he logrado"

"Yo siempre he intentado resolver los problemas de los ciudadanos. He ofrecido propuestas sosegadas para que pudiéramos vérnoslas con los problemas de la ciudadanía. Obviamente, a la vista de los resultados, no lo he logrado. Me hubiera gustado conseguirlo", señala el candidato del PSOE.

Hace 693 días

Sin 'sorpasso' al 86%

Ayuso sigue venciendo con 64 escaños, y el PSOE aún se mantiene a un escaño de distancia de Mas Madrid. El PP solo logra más escaños que todas las izquierdas juntas, pero necesitará a Vox.

Hace 693 días

Victoria del PP al 81,68

Ayuso vence con mucha holgura, y logra 64 escaños, más que las tres izquierdas. El PSOE de Gabilondo se deja 12 escaños y cae a 25, y solo supera por uno a Mas Madrid. Vox consigue 13 escaños y Uniadas Podemos 10, mientras que Ciudadanos sale de la Asamblea.

Hace 693 días

Ayuso vence con claridad

Al 75,46% del voto escrutado, el PP logra 64 escaños, más que las tres izquierdas juntas. El partido de Ayuso gana y el PSOE se desploma hasta los 25, y Más Madrid queda a un solo acta. Por su parte, Vox logra 13 escaños y Unidas Podemos 10. Ciudadanos desaparece.

Hace 693 días

Ayuso: "La libertad ha triunfado en Madrid, gracias"

"Libertad, siempre, siempre", dice Ayuso emocionada, para luego recordar a las víctimas del covid. "Espero que los tabernarios hayáis pasado un buen día. Yo también... (...) La libertad implica que una persona pueda empezar una y mil veces de cero. Eso es libertad, y nos lo querían quitar", dice la líder del PP, que lanza dardos a Pedro Sánchez. "España es otra cosa, señor Sánchez. España empieza en Madrid. Cuando decimos que Madrid es España es porque aquí viene lo mejor de cada rincón a vivir en paz y en libertad", ha lanzado, visiblemente emocionada, desde el balcón instalado en la sede del PP, en la calle Génova, acompañada del presidente del partido, Pablo Casado, y ante centenares de personas. Ayuso ha reivindicado que "el sanchismo" no ha entendido la "libertad" que hay en la Comunidad ni la forma de vida "a la madrileña". "Han sido los dos años más difíciles que habíamos siquiera imaginado y, sin embargo, jamás la sociedad madrileña y la sociedad española habíamos estado tan unidos. Y vamos a seguir así hacia adelante, con libertad, con concordia y gobernando para todo el mundo y demostrando que las instituciones están para eso", ha recalcado.

Hace 693 días

Ayuso arrasa al 67,80%: 64 escaños

El PP duplica sus escaños hasta los 64 y supera a las tres izquierdas. La candidatura de Más Madrid que encabeza Mónica García se encuentra a solo un escaño del PSOE de Ángel Gabilondo en las elecciones a la Asamblea de Madrid, con el 67,80% escrutado. Con este porcentaje, el PSOE habría obtenido 25 escaños, doce menos que en las elecciones autonómicas del años 2019, en tanto que Más País, habría sumado cuatro nuevos diputados a los 20 que ya tenía. La importante subida de Más País se debe en buena parte a su potente implantación en el municipio de Madrid, donde la candidatura de Mónica García supera a los socialistas en todos los distritos. 

Hace 693 días

"Ha ganado la libertad"

"Ha ganado la libertad", proclama Casado, coreado por sus correligionarios. El presidente del PP, desde el balcón de Génova 13, se dirige a sus votantes, flanqueado por Ayuso y Almeida. Alegría desbordada en la sede popular. "Hace solo dos años aquí éramos muy pocos", dice Casado, que agradece a Ayuso su victoria. "Ha perdido la soberbia, la incompetencia, la política de confrontación, y ha ganado la concordia y la convivencia". "Hoy Madrid es el kilómetro cero de España", que llama a unir a las derechas para ganar a Sánchez. "Hay partido, hay futuro, hay esperanza, hay ilusión. Hoy la libertad ha ganado en Madrid, pero mañana lo hará en toda España".

Hace 693 días

Ayuso, más que las tres izquierdas con más del 50% escrutado

Al 56,33% del voto escrutado en la Comunidad de Madrid, Ayuso suma más escaños que toda la izquierda junta. El PP logra 64 actas, por 25 de un PSOE que se desploma. Más Madrid casi da el 'sorpasso', con 24 actas. Por su parte, Vox logra 13 parlamentarios y Unidas Podemos 10. Ciudadanos desaparece del mapa.

Hace 693 días

El PP suma uno más

Al 45,67%, se amplía la distancia del bloque de la derecha. PP, Vox y Cs (que desaparece) suman 76 escaños y un 56,3% de los votos, por 60 escaños y un 43,2% de las tres izquierdas (PSOE, Más Madrid y Unidas Podemos).

Hace 693 días

Ayuso vence con claridad este 4-M

Al 41,69% del escrutinio realizado, el PP logra 62 escaños y logra una victoria muy amplia sobre sus rivales. El PSOE se desploma y pierde 11 hasta las 26 actas, mientras Mas Madrid se acerca peligrosamente con 24 parlamentarios. Vox consigue 13, Unidas Podemos 11 y Cs desaparece de la Asamblea. Consulte todos los datos.

Hace 693 días

Ayuso logra una victoria clara en Madrid

Al 37,59% del escrutinio realizado, el PP logra 62 escaños y logra una victoria holgada. El PSOE se desploma y pierde 11 hasta las 26 actas, mientras Mas Madrid se acerca con 24 parlamentarios. Vox logra 13, Unidas Podemos 11 y Ciudadanos desaparece de la Asamblea. Consulte todos los datos.

Hace 693 días

El PP logra 62 escaños al 25,85%

El PP ha ganado las elecciones autonómicas en Madrid y habría logrado 62 escaños de los votos escrutados, mientras que el PSOE ha retrocedido hasta los 26 escaños, Más Madrid y Unidas Podemos han mejorado su participación (24 y 11 sillones, respectivamente), Vox consigue 13 y Cs desaparece de la Asamblea.

Hace 693 días

ForoCoches manda a un quinteto de mariachis a la sede de Podemos

El portal de internet ForoCoches ha enviado a la sede de Podemos, dónde Pablo Iglesias está haciendo el seguimiento de la noche electoral, a un quinteto de mariachis. A escasos 20 metros del edificio de los morados, después de que la Policía Nacional les haya impedido acercarse más, los músicos han cantado, entre otras, "Cielito lindo", "Rata de dos patas" o "Sigo siendo el rey".

Hace 693 días

73 para el bloque de la derecha al 10,65%

En la Comunidad de Madrid, con el 10,65% escrutado, el PP obtiene 60 escaños de los 136 que tendrá la próxima legislatura la Asamblea de Madrid, seguido del PSOE, que se queda como segunda fuerza, con 28 escaños. Por detrás, se sitúa Más Madrid, con 24 escaños, seguido de Vox, con 13 diputados. Aparece después Unidas Podemos, con 11 escaños, y por último, Ciudadanos, con ningún escaño.

Hace 693 días

Los partidarios del PP comienzan a llegar a Génova

Simpatizantes del PP han comenzado a llegar a la calle Génova para celebrar la posible victoria de la candidata popular Isabel Díaz Ayuso en las elecciones del 4 de mayo.  En las afueras de la sede del PP se han instalado unas doscientas sillas y un balcón con altavoces y focos, y un DJ vuelve a amenizar la jornada festiva a los asistentes, como ya ha ocurrido en mítines anteriores.  Aunque el escrutinio avanza lentamente, las encuestas reflejan que Díaz Ayuso podría gobernar en solitario y solo necesitaría de la abstención de Vox en su investidura al obtener, según una encuesta de GAD3 para RTVE y Telemadrid, hasta 65 escaños, más que la suma de todos los partidos de la izquierda. 

Hace 693 días

Con el 7,48% escrutado, el PP tiene 58 escaños

En la Comunidad de Madrid, con el 4,54% escrutado, el PP obtiene 58 escaños de los 136 que tendrá la próxima legislatura la Asamblea de Madrid, seguido del PSOE, que se queda como segunda fuerza, con 29 escaños. Por detrás, se sitúa Más Madrid, con 25 escaños, seguido de Vox, con 13 diputados. Aparece después Unidas Podemos, con 11 escaños, y por último, Ciudadanos, con ningún escaño.

Hace 693 días

Con el 4,54% escrutado, el PP tiene 58 escaños

En la Comunidad de Madrid, con el 4,54% escrutado, el PP obtiene 58 escaños de los 136 que tendrá la próxima legislatura la Asamblea de Madrid, lo que se traduce en el 38,49% de los votos, seguido del PSOE, que se queda como segunda fuerza, con 29 escaños. Por detrás, se sitúa Más Madrid, con 24 escaños, seguido de Vox, con 13 diputados. Aparece después Unidas Podemos, con 12 escaños, y por último, Cs, con ningún escaño.

Hace 693 días

Con el 1,78% escrutado, el PP tiene 56 escaños

En la Comunidad de Madrid, con el 1,78% escrutado, el PP obtiene 56 escaños de los 136 que tendrá la próxima legislatura la Asamblea de Madrid, lo que se traduce en el 38,49% de los votos, seguido del PSOE, que se queda como segunda fuerza, con 31 escaños y 21,97% de los apoyos. Por detrás, se sitúa Más Madrid, con 25 escaños y un 17,59% de los apoyos, seguido de Vox, con 12 diputados y 8,81% de los votos. Aparece después Unidas Podemos, con 12 escaños y 8,64% de los votos, y por último, CS, con ningún escaño y 2,69% de los apoyos.

Hace 693 días

Participación histórica con más del 80%

La participación en las elecciones de este martes 4 de mayo ha sido la más alta en unos comicios a la Asamblea de Madrid, el 80,73 %, a pesar de haberse celebrado en la pandemia del coronavirus. Este porcentaje supone 16,46 puntos más que en las elecciones de mayo de 2019 y 10,37 puntos más que en 1995, que era la cita con la mayor participación registrada hasta ahora, con el 70,36 %. Según los datos ofrecidos por la Comunidad de Madrid, desde las nueve de la mañana hasta las ocho de la tarde ha votado el 80,73 % del electorado, y ha habido una abstención del 19,27 %.

Hace 693 días

Castells apoya a Gabilondo

El ministro de Universidades, Manuel Castells, está apoyando hoy al candidato del PSOE a la Presidencia de la Comunidad de Madrid, Ángel Gabilondo, en el Hotel Princesa Plaza, cerca de Ferraz, donde estarán siguiendo los resultados electorales, han informado a Europa Press fuentes socialistas. El ministro forma parte del Gobierno de coalición del PSOE y Unidas Podemos, formando parte de los ministros de la formación liderada por Pablo Iglesias.

Hace 693 días

Vox valora "muy positivamente" la participación

El vicepresidente primero de Acción Política de Vox, Jorge Buxadé, ha valorado "muy positivamente" el aumento de la participación en estas elecciones en más de once puntos con respecto a 2019 y ha asegurado que Podemos está "alejado de la realidad" y no ha conseguir llevar "la violencia" a los colegios electorales. Así, ha calificado como muy positivo el crecimiento "extraordinario" de la participación y ha aseverado que durante la campaña han llamado a los madrileños a que acudiesen a votar porque "es necesario".

Hace 693 días

El PP: "Muchos tabernarios han votado a Ayuso"

El portavoz del PP en la Asamblea y director de campaña de la presidenta, Alfonso Serrano, ha trasladado que tienen sensaciones "muy positivas" ante el resultado electoral y ha señalado que "muchos tabernarios han votado a Isabel Díaz Ayuso mal que le pese al señor (José Félix) Tezanos". Así ha respondido desde la sede del partido, en la calle Génova, a la opinión en la revista 'Temas' del responsable del CIS que manifestó que Ayuso y sus asesores "han recurrido a un amplio sector social que se nuclea en torno al mundo de las tabernas, los bares, los restaurantes y otros establecimientos similares" para conseguir movilizar un amplio apoyo.

Hace 693 días

El escrutinio, en directo

El escrutinio de las elecciones autonómicas en la Comunidad de Madrid ha comenzado a las 20.00 horas, cuando han cerrado los 1.084 colegios electorales. A partir de las 21.00 horas está previsto que empiecen a actualizarse los datos de un recuento que, salvo imprevistos, deparará los resultados definitivos entre las 22.00 y las 23.00 horas. En esta página podrás seguir al minuto la evolución del escrutinio. Todas las claves.

Hace 693 días

Así se vive el escrutinio en el PSOE

En el PSOE, son dos los cuarteles generales donde seguir el 4-M. De un lado, el candidato, Ángel Gabilondo, junto a miembros de lista y de la cúpula del PSOE-M, más el ministro Manuel Castells, en el hotel Princesa Plaza. A pocos metros de aquí, en Ferraz, se halla reunida la dirección federal, con Adriana Lastra y José Luis Ábalos a la cabeza, más la vicepresidenta primera, Carmen Calvo, y el secretario general de la Presidencia del Gobierno, Félix Bolaños. En la Moncloa sigue el escrutinio el presidente, Pedro Sánchez, según cuenta Juanma Romero.

Hace 693 días

La participación se desploma en la "hora covid"

Natalia F., joven enfermera del Hospital Puerta de Hierro de Madrid, se ponía "chubasqueros del chino" para protegerse cuando, en la primera fase de la pandemia, no tenían ella ni sus compañeras los EPIS contra el virus con los que trabajar, detalla Juan José Fernández. Natalia resistió dos olas de pandemia peleando en la UCI sin contagiarse, pero pilló el virus en la tercera. O sea, es reciente su recuerdo de fiebre y cama, "por suerte sin tener que hospitalizarme", relata. Por eso decía en la tarde de este 4M, mientras repartía mascarillas a la puerta del colegio Isabel la Católica de Madrid: "No es raro que no venga mucha gente. Es que si estás pasando el covid como lo pasé yo no te quedan ganas de salir".

Hace 693 días

Fiesta en la calle de Génova

Los seguidores del PP ya están esperando a los dirigentes conservadores en la puerta de la sede de Génova para felicitarles. El balcón lo colocaron ya de madrugada. Los simpatizantes están dando por buenos los sondeos a pie de urna, que llegan a dar entre 62 y 65 escaños a Isabel Díaz Ayuso, y se han acercado para celebrarlo. La organización del partido ha pedido que cortaran la calle y ha colocado decenas de sillas para que algunas personas se puedan sentar y mantener la distancia recomendable en pandemia, cuenta Pilar Santos.

Hace 693 días

El PP se prepara para recibir la primera alegría en dos años

Isabel Díaz Ayuso ganará de manera incontestable las elecciones autonómicas de Madrid y podrá seguir presidiendo el Ejecutivo autonómico, informa Pilar Santos. Según la encuesta a pie de urna de Gad3 para RTVE, la dirigente popular obtendrá entre 62 y 65 escaños y podrá sacar adelante su investidura sin problemas. Ya sea porque cuente con el respaldo de la docena de diputados que obtendría Vox (entre 12 y 14) o porque los partidos de izquierdas sumen menos incluso que el PP: ese estudio demoscópico da al PSOE 25-28; 21-24, a Más Madrid, y 10-11 a Podemos. Ciudadanos, señala ese sondeo, no entrará en la Asamblea regional por no alcanzar el mínimo del 5% de papeletas que marca la ley.

Hace 693 días

Cierran los colegios

Los colegios electorales han cerrado a las 20.00 horas tras una jornada de votaciones sin incidentes reseñables pero sí con largas colas para poder llegar hasta las urnas, por lo que los ciudadanos que aguarden para votar, podrán hacerlo. Aunque la hora de cierre de los colegios son las 20.00 horas, quienes a esa hora estén dentro de los mismos o en sus accesos aguardando a poder votar podrán ejercer su derecho aunque aún tengan que esperar, y serán los agentes policiales o de la guardia civil quienes controlen que, tras las ocho de la tarde, nadie más se pone a la cola para votar.

Hace 693 días

Más Madrid y Unidas Podemos, esperanzados

Los sondeos no dibujan un escenario favorable para las tres izquierdas. PSOE, Más Madrid y Unidas Podemos parece que no han sido capaces de alcanzar una mayoría que les permita gobernar, pero una cosa son las encuestas y otra lo que finalmente salga de las urnas. Y con este pensamiento en la cabeza, Más Madrid y Unidas Podemos se muestren esperanzados en que la altísima participación en estos comicios, que supera en varios puntos a la de 2019, les permita desmentir todos los sondeos y darle la vuelta a una noche que, por el momento, no se les presenta muy halagüeña, según informa Miguel Ángel Rodríguez.

Hace 693 días

Cs se asoma a su desaparición en la Comunidad de Madrid

Ciudadanos consiguió hace apenas dos años 629.940 votos, el 19,5% del total: 26 escaños en la Asamblea de Madrid, a solo cuatro del PP. El resultado parece venir de otro mundo, uno en el que el partido naranja estaba llamado a competir de tú a tú con socialistas y conservadores, incluso a liderar el centro-derecha. Esta noche, en cambio, Ciudadanos celebraría como un triunfo haber logrado el 5% de los sufragios en la comunidad, el mínimo exigido para tener representación parlamentaria y no dar por perdido su futuro. Pero no parece que algo así vaya a ocurrir, explica Juan Ruiz Sierra.

Hace 693 días

El PSOE teme que la alta participación no se traduzca en un vuelco en Madrid

A estas horas, al cierre de los colegios electorales, cuando se ha registrado una participación, a las 19 horas, del 69,27%, 11,14 puntos más que en 2019, la sensación que transmiten los socialistas es la de temor. En la cúpula, en Ferraz y en la Moncloa, insisten en que "todo está abierto", mientras que alcaldes del sur o dirigentes del PSOE-M son más pesimistas y prevén que la derecha arrase, informa Juanma Romero.

Hace 693 días

Villacís descarta más elecciones tras las autonómicas

La vicealcaldesa de Madrid, Begoña Villacís, ha descartado que vaya a haber más elecciones en la región tras las autonómicas de este martes y ha insistido en que "es más importante vacunar que votar". Así lo ha explicado a los periodistas a su llegada a la sede del partido, donde ya se encuentran el candidato, Edmundo Bal, y la presidenta nacional, Inés Arrimadas.

Hace 693 días

Encuesta de La Razón

Ayuso conseguiría 61 escaños, el doble que el PSOE de Gabilondo, que se quedaría en 30. Mas Madrid tendría 22, Vox 12 y Unidas Podemos 11. Ciudadanos también se queda sin representación en este sondeo.

Hace 693 días

Gabilondo llega al Hotel Princesa Plaza

El candidato del PSOE a la Presidencia de la Comunidad de Madrid, Ángel Gabilondo, ha llegado ya al Hotel Princesa Plaza, situado en la Calle Princesa, para seguir el resultado de las elecciones autonómicas "con confianza y esperanza". El candidato ha llegado acompañado por miembros de su candidatura como el secretario general del PSOE-M, José Manuel Franco; la secretaria de organización del PSOE-M, Carmen Barahona; y José Cepeda. A su entrada, el candidato, en declaraciones a los periodistas, ha trasladado que aún no ha empezado el escrutinio y prefiere respetar el procedimiento antes de hacer alguna valoración directa. No obstante, ha asegurado que afronta los resultados con "tranquilidad, serenidad y confiado en la ciudadanía". "Siempre tengo confianza y esperanza. Creo en el pueblo de Madrid", ha sostenido. El PSOE ha preferido hacer el seguimiento electoral desde este hotel, situado muy cerca de su sede en Ferraz. Gabilondo seguirá este resultado en una sala junto con su candidatura y la prensa estará en otra, para poder mantener los protocolos Covid.

Hace 693 días

Encuesta de Gad3: el PP ganaría las elecciones

El PP de Isabel Díaz Ayuso ha ganado holgadamente las elecciones autonómicas en la Comunidad de Madrid, pero necesitará a la extrema derecha de Vox para gobernar. Según el sondeo de GAD3 para Telemadrid y el resto de televisiones públicas, la actual presidenta obtendría 62-65 escaños, a poca distancia de los 69 que marcan la mayoría absoluta. Un listón que alcanzaría con los 12-14 diputados que la encuesta le pronostica a los ultras. Ayuso conseguiría más del doble de los 30 parlamentarios que cosechó en los comicios de 2019 al fagocitar a Ciudadanos, que desaparecería también de la Asamblea de Madrid al no llegar al 5% de los votos. Y la izquierda fracasaría en su intento de acabar con 26 años de poder del PP en Madrid.

Hace 693 días

A punto de cerrar los colegios

Los madrileños que estén dentro de los colegios o en las colas a las 20 horas podrán votar. La alta participación se ha visto reflejada en la afluencia de público registrada a primera hora de la mañana en los colegios electorales debido a que la votación tiene lugar un día laborable.

Hace 693 días

¿Dónde crece la participación?

Los de menos de 500 habitantes han registrado una participación de un 68,61%, un punto más que en 2019; las localidades con entre 500 a 2.000 habitantes, registran un 68.86, 3,65 puntos más que en el año anterior; y de 2.000 a 10.000 habitantes, un 67,96%, 8,25 puntos más. Las localidades con una población de entre 50.000 a 250.000, registran una participación de un 70,95%, 13,79 puntos más; y de más de 250.000 habitantes, un 67,89%, 9,41 más que en 2019. En la rueda de prensa ofrecida desde el Centro de Difusión de Datos, el consejero de Justicia, Interior y Víctimas, Enrique López, ha hecho un nuevo llamamiento a la "tranquilidad" ante las esperas que se están produciendo a las puertas de los colegios electorales.

Hace 693 días

Mónica García, preparada

La candidata de Más Madrid a la Presidencia de la Comunidad, Mónica García, ha llegado pasadas las 19 horas a la sede de campaña, La Madrileña, desde donde seguirá el recuento de la noche electoral. Acompañada del líder de Más País, Íñigo Errejón, y de la portavoz de Más Madrid en el Ayuntamiento, Rita Maestre, la candidata esperará con su equipo y la dirección de la campaña los resultados desde La Madrileña, un piso 14 en plena Gran Vía con una de las mejores vistas de la ciudad.

Hace 693 días

¿Cuántos representantes se eligen?

En estas elecciones autonómicas anticipadas del 4 de mayo se elegirá a un total de 136 representantes que conformarán la Asamblea de Madrid para la legislatura 2021-23. Habrá, por lo tanto, cuatro diputados más como consecuencia del incremento de la población en la región, tal y como estipula el Estatuto de Autonomía de la Comunidad de Madrid. La mayoría absoluta se conseguiría con 69 votos.

Hace 693 días

Bal ya se encuentra en la sede de Ciudadanos

El candidato de Ciudadanos a la Presidencia de la Comunidad de Madrid, Edmundo Bal, ya se encuentra en la sede del partido, en el número 253 de la calle Alcalá de la capital. También ha llegado la presidenta de la formación, Inés Arrimadas, y otros miembros de la Ejecutiva permanente y el equipo madrileño en la cuarta planta del edificio.

Hace 693 días

¿Cuántos han votado ya?

Según datos del Gobierno regional a una hora del cierre oficial de los 1.084 colegios, 3.313.427 electores habían depositado su voto en las 7.265 mesas habilitadas hasta las siete de la tarde frente a los 2.762.191 de 2019. Un total de 5.112.658 personas están llamadas a votar en estas elecciones autonómicas, de las cuales 4.783.528 residen en la región, en una jornada electoral celebrada en día laborable y marcada por las medidas de protección contra el coronavirus, en la que ha habido esperas en la mayoría de colegios. A las ocho de la tarde está previsto el cierre de los centros electorales, si bien las personas que antes de esa hora estén esperando podrán hacerlo.

Hace 693 días

Monasterio está ya en la sede de Vox

La candidata de Vox a la Presidencia de la Comunidad de Madrid, Rocío Monasterio, se encuentra ya en la sede de la formación en Madrid preparada para seguir el recuento y los resultados electorales tras la jornada de votación. Monasterio se encuentra tranquila y seguirá desde la sede, ubicada en la calle Bambú de la capital, el avance de esta jornada, según han informado fuentes del partido.

Hace 693 días

¿Qué pasará con las colas?

A las ocho de la tarde se permitirá depositar la papeleta a los ciudadanos que se encuentren aún en la fila.

Hace 693 días

Ya más votantes que en 2019

Los ciudadanos se han acercado en masa a las urnas, y a las 19h la participación ya superaba el 69%. Es decir, que a esa hora ya se había superado el voto total de las autonómicas de 2019, que se quedó en un 64,27%. A las 13h un 28,44% de los censados habían acudido a depositar su voto. En 2019 a la misma hora lo había hecho un 26,18% del censo.

Hace 693 días

11 puntos más que en 2019

La participación ha crecido 11 puntos más, hasta el 69,08%. En 2019, la participación a las 19 horas era de 58,13%. En total, 2.330.191 han votado ya.

Hace 693 días

El CIS remite al PP los datos de las encuestas que ha hecho

El Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) ha remitido al Partido Popular los datos que ha estado haciendo en la última semana de campaña electoral madrileña y que la formación que lidera Pablo Casado había solicitado a través de un escrito a la Junta Electoral Provincial de Madrid, según han confirmado a Europa Press fuentes 'populares'. El CIS reconoció el pasado jueves que sus encuestadores seguían preguntando por intención de voto en la Comunidad de Madrid, aunque desde ese día estaba prohibido publicar encuestas. Sin embargo, este organismo explicó que es un trabajo habitual justificado en criterios científicos y negó que esos datos se estuvieran proporcionando al PSOE o a la Moncloa.

Hace 693 días

Comienzan a votar a las 19 horas los enfermos covid

Hace 693 días

La JEC rechaza la queja de los funcionarios de prisiones

La Junta Electoral Central ha rechazado este martes la queja formulada por funcionarios de prisiones por la jornada establecida por Instituciones Penitenciarias para poder ejercer el derecho al voto en las elecciones a la Comunidad de Madrid que se celebran este 4-M sin afectar a los servicios en los centros penitenciarios. En su decisión, a la que ha tenido acceso Europa Press, la Junta Electoral Central acuerda este mismo 4 de mayo que "el personal de Instituciones Penitenciarias afectado puede ejercer su derecho de sufragio durante un periodo de tiempo de cinco horas" y entiende "ajena" a su competencia "cualquier otra controversia de naturaleza laboral". La Junta Electoral responde en concreto a la asociación Tu Abandono Me puede Matar, que agrupa a funcionarios de prisiones, que mostró su disconformidad con los criterios de la Secretaría General de Instituciones Penitenciarias para facilitar el derecho al voto sin afectar al funcionamiento de los centros penitenciarios.

Hace 693 días

79 madrileños residentes en Andorra participan

Un total de 79 madrileños residentes en Andorra han ejercido su derecho a voto y han participado en las elecciones a la Asamblea de Madrid que se celebran este martes. Así ha informado el consulado de España en el Principado mediante su cuenta de Twitter al terminar el plazo para depositar el voto en la urna instalada en sus instalaciones, este martes a las 14 horas. Al cierre del plazo ordinario para participar a las elecciones a la Asamblea de Madrid, el pasado domingo 2 de mayo, se habían recibido 76 votos, a los que se han añadido tres votos depositados en el plazo ampliado, que se cerraba este martes a las 14 horas.

Hace 693 días

Batalla en la Pequeña Rusia

El PP y Vox fletan autobuses desde varias provincias españolas con apoderados e interventores para tratar de arañar votos en Vallecas, donde siempre ha ganado la izquierda, describe Jorge Fauró.

Hace 693 días

Crece un 4% la participación en los municipios del 'cinturón rojo'

La participación en la jornada electoral ha crecido un 4% en los municipios de entre 50.000 y 250.000 habitantes con datos hasta las 13 horas, muchos de ellos situados en el denominado 'cinturón rojo' como Fuenlabrada, Getafe, Leganés, Móstoles o Arganda del Rey. En líneas generales, la participación ha crecido en todas las franjas de población, situándose el dato general a las 13.00 horas en un 28,44%, dos puntos más que en las anteriores elecciones de mayo de 2019 a esa misma hora. La alta participación se ha visto reflejada en la afluencia de público registrada a primera hora de la mañana en los colegios electorales debido a que la votación tiene lugar un día laborable. Se esperan concentraciones a las 20 horas de la tarde, coincidiendo con el cierre de los locales de votación.

Hace 694 días

Revilla augura un "triunfo apabullante" de Díaz Ayuso

El presidente de Cantabria, Miguel Ángel Revilla (PRC), prevé un "triunfo apabullante" de la presidenta de la Comunidad de Madrid y candidata del PP, Isabel Díaz Ayuso, en las elecciones en esta comunidad autónoma que se están celebrando este martes, aunque considera que esos resultados, "no son trasladables" a lo que ocurriría si se celebrasen hoy comicios en España o en otras comunidades.Aunque entiende que al PSOE "no le hará mucha gracia" cosechar este posible resultado en la Comunidad de Madrid, Revilla ha indicado que aún faltan dos años para las elecciones generales. Además, ha afirmado que Madrid es "una cosa muy aparte" y "no es comparable para nada" con otros territorios, como puede ser Cantabria.

Hace 694 días

Confusión por las medidas anticovid

Las medidas anticovid en la jornada electoral madrileña han provocado algunas escenas de confusión a lo largo de la jornada, sobre todo en lo referente a cómo de cerradas o tapadas han de estar las cabinas dispuestas para escoger papeleta evitando las miradas de los demás. En el instituto Beatriz Galindo de Madrid, un votante madrugador ha protestado porque las cortinillas que cierran la cabina estaban sujetas con bridas y no se podían desplegar. Ante agentes de la Policía Municipal ha reclamado su derecho al voto secreto, que ha ejercido al final girando la cabina. Ahora las cabinas de ese colegio de la madrileña calle de Goya tienen las cortinas plegadas, pero sin sujección o bridas. Fuentes no oficiales de la Consejería de Justicia refieren situaciones parecidas en colegios de Móstoles, Alcobendas y del distrito madrileño de Chamberí. La confusión más común, refieren las mismas fuentes, se está dando con el número de personas que pueden estar a la vez en el área de votación, si bien sin provocar este asunto incidentes dignos de mención. Informa Juanjo Fernández.

Hace 694 días

Villacís, convencida de que Cs entrará en la Asamblea

La vicealcaldesa de Madrid, Begoña Villacís, se ha mostrado hoy, al ir a votar en la jornada electoral, convencida de que Ciudadanos logrará representación en la Asamblea de Madrid.

Tras votar en el colegio Asunción Rincón, situado en la calle Islas Filipinas, la líder municipal naranja ha destacado que la formación que lidera Inés Arrimadas es "el único partido que representa el sentido común".

Hace 694 días

Puig lamenta la "polarización" de la campaña de Madrid

El 'president' de la Generalitat, Ximo Puig, ha asegurado este martes que espera de las elecciones a la Comunidad de Madrid "lo que espera cualquier demócrata", que es que haya la "máxima participación posible" y que la jornada "transcurra en lo que es siempre la fiesta de la democracia, que es un día electoral".

Puig, que ha hecho estas declaraciones a los medios en Alicante tras la celebración del acto 'Gen-T: 3 años de incorporación del talento al sistema de innovación de la Comunitat Valenciana', ha indicado que se trata de unos comicios "de carácter autonómico" que, como en todos los casos, habrá que analizar posteriormente, aunque ha recalcado: "Desde luego, a nosotros no nos afectan".

Hace 694 días

Pedro Sánchez anima a votar, entre abucheos y aplausos

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha animado a todos los madrileños a participar en las elecciones de este martes, en las que se elegirá a un Gobierno que deberá culminar "con éxito" el proceso de vacunación contra el covid y garantizar que la recuperación económica llegue "a todos los rincones" de la comunidad.

Así lo ha expresado Sánchez tras depositar su voto en una breve declaración a los medios de comunicación regada de incesantes abucheos y algunos aplausos de los ciudadanos que se han congregado a las puertas del centro cultural Volturno de Pozuelo de Alarcón (Madrid).

Hace 694 días

Problemas con el Censo Electoral de Madrid

Técnicos de la Administración y ciudadanos en busca de su mesa en los comicios madrileños están encontrando problemas para obtener la información porque la web Censo Electoral del Municipio de Madrid se está bloqueando con mucha frecuencia esta mañana. Los auxiliares del gobierno madrileño desplegados en los colegios electorales aconsejan como alternativa la página web del Instituto Nacional de Estadística, pero es de navegacion más compleja.

Hace 694 días

Casado dice que "se evalúan dos modelos de gestión" y será un "punto de inflexión" para el futuro de España

El líder del PP, Pablo Casado, ha señalado que todos los ciudadanos son conscientes de lo que significan estas elecciones madrileñas, que "evalúan dos modelos de gestión", y ha añadido que eso explica las "colas" para votar y la "esperanza e ilusión que se respira en las calles". Dicho esto, se ha mostrado convencido de que estos comicios también serán un "punto de inflexión" para el futuro de España.

Así se ha pronunciado Casado tras votar en el Colegio Nuestra Señora del Pilar, en el madrileño barrio de Salamanca, acompañado de su mujer Isabel Torres. Como otros tantos ciudadanos, han guardado cola antes de depositar su sufragio en la urna.

Hace 694 días

Los ciudadanos que estén en la cola antes de las 20.00 horas podrán ejercer su derecho al voto

Los ciudadanos que estén en la cola de los colegios electorales antes de las 20.00 horas, momento en el que se cierran los locales de votación, podrán ejercer su derecho al voto.

Así lo ha señalado la delegada del Gobierno en Madrid, Mercedes González, durante su visita al Centro de Coordinación de la Policía Nacional que se encuentra situado el Centro de Datos que la Comunidad de Madrid ha instalado en Ifema Madrid.

La delegada ha atribuido las largas colas que se están formando en las puertas de los colegios electorales a que la jornada de votación se está desarrollando en un día laborable cuando lo habitual es en un domingo.

Hace 694 días

Gabilondo alienta a votar "con convicción" en "la fiesta de la democracia"

El candidato del PSOE a la Presidencia de la Comunidad de Madrid, Ángel Gabilondo, ha alentado este 4 de mayo a los ciudadanos a votar "con convicción" en las elecciones del 4 de mayo, un día que califica como "la fiesta de la democracia".

Así lo ha expresado Gabilondo en declaraciones a los periodistas tras votar en el Colegio Joaquín Turina, en el barrio de Pinar de Chamartín. Ha esperado rigurosamente la fila para votar durante 45 minutos, donde no ha parado de pedir que, por favor, se dejara el paso libre para el resto de ciudadanos ante la expectación mediática.

Hace 694 días

La participación crece casi dos puntos y alcanza el 28,15% en las elecciones de Madrid 2021

Madrid se enfrenta este martes a las elecciones más atípicas de su historia. Las restricciones para evitar que la pandemia se descontrole no han impedido a los madrileños salir a ejercer su derecho a voto. A las 13h un 28,15% de los censados han acudido ya a depositar su voto. En 2019 a la misma hora lo había hecho un 26,18% del censo.

Hace 694 días

Lambán desea que la vida política de Madrid se normalice, tras espectáculos "estomagantes y perturbadores"

El presidente de Aragón, Javier Lambán, ha deseado que las elecciones autonómicas que celebra este martes la Comunidad de Madrid permitan "que haya un gobierno y la vida política" de ese territorio "se relajara, se normalizara y dejaran de marearnos con espectáculos que en los últimos tiempos son, fundamentalmente, estomagantes y perturbadores".

Así lo ha manifestado en declaraciones a los medios de comunicación, con motivo de su participación en el acto de presentación de los actos conmemorativos del centenario del fallecimiento del pintor Francisco Pradilla, natural de Villanueva de Gállego (Zaragoza).

Hace 694 días

¿Cuál fue la participación de las anteriores elecciones en la Comunidad de Madrid?

Las elecciones a la Comunidad de Madrid suelen moverse siempre en los mismos porcentajes de participación: más de un 60%, menos de un 70%. Pero esta vez es distinto. En primer lugar, porque el adelanto electoral de Isabel Díaz Ayuso, aprobado en caliente, como respuesta a la frustrada moción de censura del PSOE y Ciudadanos en Murcia, ha provocado que estos comicios tengan lugar en martes, no en domingo, un cambio que puede afectar a la cantidad de ciudadanos que depositan su papeleta.

En mayo de 2019, el 64,27% del censo madrileño acudió a las urnas, un porcentaje levemente inferior al de las convocatorias anteriores. En 2015, fue del 65,69%. En 2011, del 65,86%. Y en 2007, del 67,31%.

Hace 694 días

Marcelo se libra de la mesa electoral y viaja a Londres con el resto del equipo

El brasileño Marcelo ha viajado a Londres para encontrarse con el resto del equipo tras haber sido relevado por la segunda vocal de mesa suplente. 

El futbolista acudió al Liceo Europeo de La Moraleja para cumplir con la citación como vocal en una mesa electoral de las elecciones a la Asamblea de Madrid al haber perdido el plazo de alegaciones, pero tras personarse a las 8:30 en el centro de votación, la segunda vocal suplente, una señora mayor, le ha ofrecido sustituirle para que pudiera disputar el partido de vuelta de las semifinales de la Liga de Campeones ante el Chelsea.

Hace 694 días

Mónica García describe el de hoy como un "día histórico" y de "responsabilidad"

La candidata de Más Madrid a la Presidencia de la Comunidad, Mónica García, ha descrito el de hoy como un "día histórico" y de "responsabilidad", el de "lo bueno por conocer".

García ha acompañado a su padre a votar en un colegio del barrio de Estrella, en Moratalaz, dado que ella ya votó por correo. "¡Vota bien!", ha bromeado con su padre cuando él entraba en el centro educativo.

Sus primeras palabras han sido para agradecer "a cientos de apoderados y miles de votantes que hoy van a ir a votar pese a las dificultades para ejercer su derecho a la participación ciudadana".

Hace 694 días

Iglesias augura una gran participación para responder "a la violencia y la mentira"

El candidato de Unidas Podemos a la Presidencia de la Comunidad de Madrid, Pablo Iglesias, ha augurado esta mañana una gran participación de la ciudadanía en estas elecciones para dar "una respuesta democrática y cívica a la violencia, la mentira y las provocaciones" y conseguir un "gobierno decente" de coalición entre las izquierdas.

"Hoy es jornada histórica. Nos llegan informaciones de que hay colas interminables en colegios en toda la Comunidad y en especial en ciudades, barrios y pueblos de la clase trabajadora. La gente ha entendido la importancia de estas elecciones, que son mucho más que unas elecciones regionales. Nos jugamos pararle los pies a la mentira, el odio y ultraderecha, que quiere parasitar nuestras instituciones y destruir los servicios públicos. Hoy va a ver una enorme lección democrática de un Madrid mayoritario, un Madrid que quiere democracia, sanidad, educación y servicios públicos y esta noche lo vamos a poder celebrar", ha augurado.

Hace 694 días

Monasterio dice que las elecciones de Madrid "cambiarán el rumbo de España"

La candidata de Vox a las elecciones madrileñas, Rocío Monasterio, ha asegurado este martes que las elecciones madrileñas que tienen lugar este martes "cambiarán el rumbo de España". Lo ha hecho en el Colegio San Agustín, del distrito de Chamartín de la capital española. También ha aprovechado el acto reivindicativo de Femen en su colegio electoral para criticar la protesta.

Hace 694 días

Almeida acude a votar "optimista pero no confiado"

El portavoz nacional del PP y alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, ha acudido este martes a depositar su voto para las elecciones autonómicas de la Comunidad de Madrid "optimista pero no confiado", y ha pedido a quien resulte ganador de los comicios que se centre en los problemas de los madrileños porque serán dos años "duros" desde el punto de vista social y económico por la pandemia.

Pasaban las 11 horas cuando el regidor acudía al colegio Ortega y Gasset, en la calle Orense de la capital. Entre aplausos de los presentes, Almeida se ha colocado en la larga cola para poder ejercer su derecho al voto, donde algunos ciudadanos han aprovechado para sacarse fotos con él.

Hace 694 días

La dirección del PP acude a colegios electorales de 21 distritos de Madrid como apoderados

La dirección nacional del PP acude este martes a colegidos electorales de 21 distritos de Madrid como apoderados para seguir la jornada electoral de las elecciones autonómicas madrileñas, según ha confirmado la vicesecretaria de Organización del partido, Ana Beltrán.

Para la jornada electoral se han constituido 7.265 mesas electorales en 1.084 locales y todas ellas se han constituido. Los colegios donde se votará cerrarán a las 20.00 horas, momento en el que dará inicio el recuento de votos.

"La dirección del partido, con Teodoro García Egea a la cabeza, estará en colegios electorales de los 21 distritos de Madrid como apoderados", ha asegurado Beltrán en un mensaje en su cuenta oficial de Twitter, que ha recogido Europa Press.

Hace 694 días

PP y Vox echan mano de apoderados de otras provincias en Vallecas

En el barrio de Vallecas, uno de los feudos tradicionales de la izquierda, el PP y Vox han tenido que recurrir a militantes y simpatizantes de otras provincias de españa para poder cubrir los puestos de apoderados interventores. Dentro de una jornada de absoluta normalidad, los colegios electorales de este de populoso barrio de Madrid se caracterizan por largas colas por efecto de las medidas anti covid, informa Jorge Fauró.

Hace 694 días

Madrid pide "paciencia" y llama a la "tranquilidad" ante las largas colas por el protocolo covid

La Comunidad de Madrid ha pedido "paciencia" a los ciudadanos y ha hecho un llamamiento "a la tranquilidad" en la jornada electoral ante las largas colas que se están registrando en las entradas de los colegios electorales por el protocolo covid.

Así lo ha señalado el consejero de Justicia, Interior y Víctimas de la Comunidad de Madrid, Enrique López, en la rueda de prensa ofrecida desde el Centro de Procesamiento y Difusión de Datos.

"Pedir disculpas de antemano a los ciudadanos si hay retrasos en los colegios pero la pandemia obliga a extremar las precauciones", ha aseverado el consejero madrileño.

Hace 694 días