Tras cuestionar la desobediencia
La mayoría independentista avala el relevo de Cuevillas por Madaula en la Mesa
El PSC apoya al candidato de los 'comuns', Vox opta por su postulante y Cs escribe "Sectarismo, no: Democracia, sí" en la papeleta
Júlia Regué
Júlia ReguéResponsable de la sección de Política.
Graduada en Periodismo y en Ciencias Políticas por la Universitat Pompeu Fabra (UPF), ha desarrollado su carrera profesional en la sección de Política, donde se incorporó en 2016. Ha seguido la actualidad política del Parlament de Catalunya y el día a día de varios partidos. También ha colaborado en programas de TV3, Catalunya Ràdio, RAC1 y Ser Catalunya.
Júlia Regué
El día 5 de marzo del 2020 los diputados abandonaron la sala de plenos sin sospechar que un virus se llevaría por delante la normalidad a la que estaban acostumbrados. Un año y 54 días después, con confinamiento, elecciones y restricciones de por medio, los 135 representantes en el Parlament han podido volver a tomar asiento en el hemiciclo. El aforo de las últimas sesiones de la anterior legislatura se redujeron a 21 personas y en esta 13ª etapa la constitución de la Cámara y las dos jornadas del debate de investidura fallido del aspirante de ERC, Pere Aragonès se celebraron en el Auditorio, una opción que ya se ha descartado por el alto coste logístico que requiere su adaptación: 152.000 euros en total.
Con mascarillas FFP2 y un escaño de distancia entre diputados, los electos han ocupado todo el espacio útil de la sala, incluida la tribuna de invitados y los palcos. El independentismo en la bancada de la izquierda, y el resto de los grupos a la derecha. Un pasillo sigue separando los dos bloques y evidenciando a la vez la distancia entre ellos.
La sesión ha comenzado con la votación de Aurora Madaula (Junts) como secretaria segunda de la Mesa del Parlament tras la renuncia de Jaume Alonso-Cuevillas ampliamente criticado por su grupo por cuestionar la desobediencia. "Le agradecemos extraordinariamente su tarea", ha expresado la presidenta del Parlament, Laura Borràs, antes de iniciar el trámite. Los electos han ido desfilando hasta la urna, ya que esta votación requiere de este sistema de votación, papeleta en mano. El PSC ha apoyado al candidato de los 'comuns', Lucas Silvano Ferro, Vox ha avalado a su propia postulante, María García Fuster, mientras que Cs ha escrito la frase "Sectarismo, no: Democracia, sí" en la papeleta, resultando nulo. El resultado final de la votación ha sido 74 votos para Madaula, 3 en blanco, 40 votos para Ferro, 11 para García Fuster y 5 nulos.
- La Abogacía del Estado defiende que los correos de la pareja de Ayuso eran 'conversaciones preliminares' no protegidas por el secreto
- PP y Junts tumban la subida de las pensiones y colocan al Gobierno en una situación límite
- La UCO desvela que el fraude de Aldama y su socio con el IVA de los hidrocarburos supera los 367,7 millones de euros
- La Guardia Civil interviene a ladrones marroquís el ordenador de la abogada del novio de Ayuso
- Junts consuma su amenaza de ruptura y acusa al PSOE de estar ya en 'precampaña electoral
- Quién es el juez Carretero, protagonista en el juicio contra Errejón
- Orriols pierde la cuestión de confianza en Ripoll y deja en manos de la oposición su continuidad como alcaldesa
- El juez Pedraz cita como investigada a la empresaria que afirmó llevar bolsas con dinero a Ferraz