Semana de relevos
Illa deja el Ministerio de Sanidad para centrarse en las elecciones catalanas
Sánchez defiende que el candidato del PSC tiene un reto "complejo, pero muy necesario" en Catalunya
La actual ministra de Política Territorial, Carolina Darias, suena como relevo al frente de Sanidad
La andadura de Salvador Illa al frente del Ministerio de Sanidad llega a su fin. Apenas un año después de que entrara en el Ejecutivo de Pedro Sánchez para ocupar una cartera a priori poco exigente que con la pandemia se ha mostrado esencial, el ahora candidato del PSC a la Generalitat abandonará este martes el Gobierno para centrarse en la campaña electoral de los comicios del 14 de febrero. Su marcha, en mitad de la tercera ola de contagios, ha provocado las críticas de todo el arco parlamentario, incluido las de sus socios de Unidas Podemos, y ha obligado a buscarle un sustituto. Salvo sorpresa final, será la actual ministra de Política Territorial y Función Pública, Carolina Darias, quien tomará las riendas de Sanidad y de la gestión de la pandemia.
Illa anunció su candidatura a la presidencia de la Generalitat a finales del pasado año. Desde entonces, el secretario de Organización del PSC ha estado, aún más, en el punto de mira de la oposición por no abandonar de inmediato el ministerio. Ahora, al político catalán le quedan ya pocas horas dentro del Gobierno. Este martes, acudirá a su último Consejo de Ministros y, después, se anunciará quién le sucederá al frente del Ministerio de Sanidad. Todas las papeletas apuntan a Darias que en los últimos meses ha trabajado mano a mano con el ahora candidato del PSC y se ha bregado en la negociación con las comunidades autónomas en el consejo Interterritorial de Salud y conoce la situación actual.
Precisamente, este lunes, Illa pasó su última jornada como ministro junto a Sánchez y Darias. Los tres dirigentes presidieron la reunión del comité de seguimiento del coronavirus que se celebró en la sede de la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios. Al finalizar el encuentro, el jefe del Ejecutivo defendió el paso adelante del candidato del PSC: "Entiendo perfectamente tu decisión. El desafío que tienes por delante es apasionante, es complejo, pero muy necesario". A renglón seguido, Sánchez admitió el "honor" de haber podido "trabajar codo con codo” con Illa e insistió en que su "labor" en los próximos "meses y años" es la de llevar a Catalunya el "reencuentro, el progreso y el bienestar". Tanto es la confianza de Sánchez en su candidato que se volcará en las elecciones catalanas participando en hasta cinco actos de campaña.
Relevos gubernamentales
Más allá de las palabras de gratitud, Sánchez tiene ahora por delante la reforma de su gabinete. El relevo de Illa por Darias lleva semanas ganando fuerza debido a la implicación que la dirigente canaria ha mantenido en la gestión de la pandemia con las autonomías. La confirmación definitiva llegará este martes y será el miércoles cuando el sustituto jure su cargo ante el Rey. Además, el cambio de carteras de Darias obligará al líder del PSOE a buscar un recambio para el Ministerio de Política Territorial. Todas las miradas están puestas sobre el secretario general del PSC, Miquel Iceta, que a mediados del noviembre pasado ya decidió, junto a Illa, dar un paso atrás y no presentarse a las elecciones catalanas.
Con su marcha de Sanidad, Illa también ha evitado comparecer en el Congreso de los Diputados esta semana para informar de la situación de la pandemia. Tras meses acudiendo a dar cuentas de su labor, la dimisión del candidato del PSC días antes de su comparecencia en la Cámara baja molestó bastante a todas las fuerzas del arco parlamentario, incluido a Unidas Podemos.
Las encuestas
No obstante, el candidato del PSC parece tener prisa por empezar a calentar motores de cara a las elecciones catalanas, previstas para el 14 de febrero tras la decisión del Tribunal Superior de Justicia de Catalunya (TSJC) de suspender cautelarmente el aplazamiento, hasta el 30 de mayo, aprobado por el Govern. Illa arrancará la campaña electoral con las últimas encuestas a su favor, aunque con un escenario de pactos poselectorales complejo. Según el Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS), es el dirigente mejor valorado y el preferido para gobernar y en su encuesta preelectoral confirmaba el ‘efecto Salvador Illa’ y mostraba cómo su candidatura ha hecho mover todas las fichas del tablero catalán.
- Pensionistas Esto es lo que cobrarás de pensión con una nómina de 1.500 euros al mes
- Catinonas, droga camuflada Catalunya, base de comercialización de una nueva coca de los pobres
- Tres peatones Atropello múltiple en la plaza Espanya de Barcelona
- Agresión El actor Juanjo Ballesta, detenido por un supuesto robo con violencia en Madrid
- Complemento a mínimos La Seguridad Social bajará las pensiones de viudedad en 2024 a estas personas
- Movilidad Cortada la circulación en la R1 de Rodalies entre Barcelona y Badalona por un atropello
- Envío electrónico de dinero Bizum lanza un aviso a los que no han podido enviar ni recibir dinero estos días
- Ciencias de la Tierra El campo magnético de la Tierra se invertirá, pero no sabemos cuándo
- Administración La Seguridad Social “se harta” y resuelve una duda muy común
- Agricultura Unió de Pagesos: "Al campo catalán le defiende mejor el ministro de Agricultura francés que el español"