ENTREVISTA AL 'EXCONSELLER' DE JUSTÍCIA
Carles Mundó: "La vía unilateral no fue la decisión más útil para el independentismo"
El 'exconseller' sostiene que sólo una mayoría independentista "inapelable" puede forzar al Estado a aceptar un referéndum acordado
Cuestiona la respuesta institucional al fallo del 1-O y se muestra "decepcionado" con Amnistía por no pedir la libertad de todos los condenados por sedición

El ’exconseller’ de Justícia, Carles Mundó. /
El ‘exconseller’ de Justícia, Carles Mundó (Vic, 1976), publica El referéndum inevitable (Pòrtic) donde refleja sus impresiones del juicio del ‘procés’ y traza un nuevo rumbo para el independentismo alejado de la unilateralidad.
En su alegato final, pidió que el fallo contribuyese a "buscar soluciones". ¿Lo ha hecho?
No. La sentencia es profundamente injusta, muy dura. Mientras haya gente en prisión las soluciones están lejos.
¿Cuál es su receta para redirigir el ‘procés’?
Sé que hoy ningún gobierno español entiende que la solución es un referéndum. Seguro que nunca lo hará desde el convencimiento, pero sí porque haya una mayoría inapelable, indiscutible, que lo plantee. El día que los resultados electorales acrediten que la mayoría independentista es inapelable, el Gobierno estará obligado a moverse y la comunidad internacional no podrá mirar hacia otro lado.
¿Qué porcentaje sería para usted "inapelable"?
No pongo porcentajes, pero no tiene que ser solo una mayoría aritmética, sino también transversal. Hay una Catalunya donde el independentismo ya ha ganado y es hegemónico, y hay otra donde ha crecido mucho en los últimos años pero está lejos de ser mayoría. El independentismo va a ritmos diferentes, a dos velocidades. Hay que entender todos los ritmos y los ciudadanos de Catalunya somos todos.
¿La unilateralidad impide esta mayoría?
La unilateral no es una vía ganadora porque no consigue añadir al proyecto político a la gente que falta. Y, si además conlleva unas consecuencias judiciales durísimas sin haber logrado las virtudes que se puedan atribuir a ella, me parece que no fue la decisión más útil para el independentismo. La vía ganadora pasa por acumular más fuerzas y sumar más apoyos.
¿Cuál es el reto del independentismo a corto plazo?
Hacer un diagnóstico compartido de la situación para hacer una estrategia unitaria. Para mí se fundamenta en objetivos compartidos indiscutibles: la independencia y que Catalunya tenga forma de república. Si todos entendemos donde estamos, damos valor a las fortalezas que tenemos, reconocemos sin complejos las debilidades y las oportunidades, hagamos lo que hagamos será con más solidez y credibilidad.
¿Por qué se tensó la cuerda hasta llegar a una declaración de independencia que el Govern sabía que no se haría efectiva?
No soy capaz de responder con precisión porque el Parlament votó una DUI cuando el Govern había acordado convocar elecciones 24 horas antes. Yo, como muchos otros compañeros, era de los que pensaba que la mejor decisión, o la menos mala, era convocar elecciones. Finalmente no fue así y yo también tengo alguna dificultad para entender por qué la decisión fue distinta a la que se planteó el día anterior.
¿Cree que se ha abusado del independentismo mágico?
Quizá a veces, pero esto pasa en cualquier contexto político y no es patrimonio de una parte.
¿Pensó en abandonar el cargo en julio del 2017 como hicieron otros ‘consellers’?
No, me sentía útil. No dejé de expresar mi opinión en el Govern y evité manifestaciones públicas. Me parece que es lo responsable. Puede pasar que lo que tú plantees sea más o menos aceptado, pero lo que no forma parte de mi manera de entender la política es que cuando no pase lo que yo quiero, me vaya.
Amnistía Internacional ya ha presentado su informe sobre el juicio del ‘procés’ y opina que fue "justo".
De una acusación injusta basada en una violencia que no existió solo puede salir un juicio injusto. El juicio no es sólo la vista oral y ha habido vulneración de derechos fundamentales durante la instrucción. Me parece muy positivo que Amnistía opine sobre esta cuestión y que considere incorrecto condenar por sedición, también que pida la libertad de los Jordis, pero me parece incongruente que no pida la libertad de todos los condenados por este delito. Me ha decepcionado desde este punto de vista.
La respuesta institucional a la sentencia, ¿está a la altura?
De una sentencia tan injusta y dolorosa por una gran parte de la sociedad catalana era imaginable una reacción para expresar esta indignación, pero las instituciones no han logrado hacer visible una respuesta conjunta que la gente haya entendido. Esto sorprende especialmente cuando ha habido mucho tiempo para prepararla.
¿Cómo valora la reacción en las calles?
Hemos visto manifestaciones de centenares de miles de personas y episodios muy acotados de imágenes relacionadas con la violencia. Creo que al independentismo le van mejor las cosas cuando no se le asocia con imágenes de altercados. Somos más fuertes cuando el independentismo no es noticia por la violencia porque es el argumento que utilizan los que quieres desgastar.
ERC consultará a les bases sobre la investidura de Pedro Sánchez. ¿Qué votará Carles Mundó?
Votaré a favor de buscar el entendimiento pero eso sólo será posible si hay movimientos en el PSOE para asentar las bases de un acuerdo. La pelota está en el tejado de Sánchez. ERC no dará su apoyo a cambio de nada. Si el PSOE no se mueve, el mensaje que está dando es que rechaza el apoyo de ERC.
¿Con qué puntos hay que emprender la negociación con el Estado?
Hay que partir de un reconocimiento explícito de que estamos ante un conflicto político pendiente de resolver porque no es un conflicto jurídico, penal, ni de convivencia. Tiene que haber una mesa en que la lógica sea bilateral y no puede haber líneas rojas a la hora de plantear asuntos.
Noticias relacionadasAnima al independentismo a mantener la "moral de victoria".
A lo mejor el independentismo ha perdido la sonrisa por desánimo, pero ha pasado del 10% al 48% en menos de una década. Es un éxito espectacular.
- Pago mensual Aviso de la Seguridad Social a los pensionistas que quieran cobrar 31 euros extra
- Tele La alabada lección de vida de un soltero en 'First Dates' que va más allá del amor
- Han sido intubados Hospitalizados dos corredores de la Maratón de Barcelona por una parada cardíaca
- Mapa delictivo Los puntos calientes de la inseguridad se expanden del centro de Barcelona a la periferia
- Rodalies Restablecida la circulación de trenes en Cunit tras un atropello accidental
- Empleo El SEPE oferta más de 5.000 empleos sin necesidad de experiencia ni límite de edad
- Moción de censura de Vox: cuándo se celebra, hora y discurso de Ramón Tamames, en directo
- Patrimonio Martorell estrena un espacio para exhibir trenes históricos de Ferrocarrils de la Generalitat
- DFSK 500: un SUV compacto barato y con etiqueta ECO
- Aniversario de la invasión estadounidense del país árabe 20 años de la guerra de Irak: La redención de Faluya