EN EL PARLAMENT
Santamaría, Zoido y Millo plantan a la comisión sobre los atentados del 17-A

El presidente del Gobierno Mariano Rajoy , junto al ministro del Interior Juan Ignacio Zoido y la vicepresidenta Soraya Saenz de Santamaria / periodico

Júlia Regué
Júlia ReguéResponsable de la sección de Política.
Graduada en Periodismo y en Ciencias Políticas por la Universitat Pompeu Fabra (UPF), ha desarrollado su carrera profesional en la sección de Política, donde se incorporó en 2016. Ha seguido la actualidad política del Parlament de Catalunya y el día a día de varios partidos. También ha colaborado en programas de TV3, Catalunya Ràdio, RAC1 y Ser Catalunya.
Júlia Regué
Diversos miembros del anterior Gobierno de Mariano Rajoy no acudieron este martes a su cita con la comisión de investigación creada en el Parlament para esclarecer los atentados perpetrados en Barcelona y Cambrils el 17 de agosto del 2017.
La exvicepresidenta, Soraya Sáenz de Santamaría; el exministro del Interior, Juan Ignacio Zoido; los anteriores titulares de Exteriores, Alfonso Dastis y José Manuel García-Margallo; y el exdelegado del Ejecutivo central en Catalunya, Enric Millo, se acogieron a un informe del Consejo de Estado que concluye que "los miembros del Gobierno del Estado, actuales y pretéritos, no vienen obligados" a comparecer ante la Cámara autonómica y que su petición de audiencia "desborda su ámbito de competencias".
Previamente, Rajoy, Santamaría y la exministra de Defensa, María Dolores de Cospedal, ya habían usado este texto para ausentarse en otra comisión: la que estudia la aplicación del 155 en Catalunya. De hecho, la Mesa del Parlament acordó llevar este caso ante el ministerio fiscal después de que faltaran dos veces al llamamiento. Un episodio que podría repetirse, como ya advirtió el presidente de la comisión sobre los atentados, si los cuatro exdirigentes convocados no se personan en una nueva cita prevista para este viernes a las 13.45 horas.
En el reglamento de la Cámara catalana se establece que la Mesa debe informar a la fiscalía "a los efectos de substanciar la responsabilidad penal que pueda corresponder" que se traduciría en un delito de desobediencia, según el artículo 502 del Código Penal. Además, prevé, en caso de autoridad o funcionario público, una pena de suspensión de trabajo o de cargo de seis meses a dos años.
Comparecencia secreta
Los altos mandos de la cúpula policial autonómica convocados sí comparecieron en una sesión que se celebró a puerta cerrada y que fue catalogada excepcionalmente como "secreta", es decir, sin la presencia de medios de comunicación.
Entre los conferenciantes destacó el exmayor de los Mossos d’Esquadra, Josep Lluís Trapero, en la que fuera su primera aparición después de declarar ante el Tribunal Supremo en el juicio del procés.
Según fuentes parlamentarias, Trapero puso especial énfasis en que la coordinación y comunicación entre los cuerpos policiales implicados fue "absoluta" y subrayó que "todos estuvieron a la altura de las circunstancias" para gestionar la crisis.
Estas voces aseguran que el relato sobre la "calidad interpolicial" fue ensalzado también por sus sucesores en la tribuna: el jefe del Área Central de Análisis de la Comisaría General de Información, Lluís Paradell; el excomisario jefe de la región policial Metropolitana de Barcelona, Joan Portals; y la exjefa de Comunicación, Patrícia Plaja.
- La encuesta de EL PERIÓDICO tras el terremoto en el PSOE: datos internos, cuestionarios, cruces y respuestas individuales
- Santos Cerdán a Koldo García, tras dejar el ministerio: 'Digo que te cuides, trata de colocar a la familia
- Encuesta elecciones generales España: Sumar y Junts perderían la mitad de sus escaños tras dos años de apoyo a Sánchez
- Koldo García, en sus notas del móvil: 'Estoy cansado de que la gente me trate como aquel que da miedo; también hago cosas bien y con cabeza
- Koldo advirtió a Cerdán de que podía salir su nombre si no se pagaba una deuda de una adjudicación de la trama: 'Ten cuidado
- Sánchez cifra en 350.000 millones el ahorro por el acuerdo con la OTAN para no asumir el 5% del gasto militar
- Un audio de Koldo confirma el contrato en México que según Aldama propició su foto con Sánchez
- Aldama asegura a la jueza que pactó pagar el ascenso del Zamora a Segunda B con dinero del entorno de Delcy Rodríguez