En Directo
AL MINUTO
Independencia de Catalunya | Puigdemont huye a Bélgica y prisión para 'exconsellers'
Última hora sobre la situación política tras la declaración unilateral de independencia y la aplicación del artículo 155 de la Constitución

Carles Puigdemont / periodico
Ángeles Vázquez / J. G. Albalat / Juan Ruiz Sierra / Júlia Regué / Laura Puig / Pilar García / Agustí Sala
Mientras la justicia de Bélgica estudia qué hacer con el 'expresident' Carles Puigdemont tras la euroorden de detención cursada por España, el PDeCAT valora este domingo la situación política generada esta semana a raíz del encarcelamiento del 'exvicepresident Oriol Junqueras' y los 'exconsellers' Jordi Turull, Raül Romeva, Meritxell Borràs, Joaquim Forn, Josep Rull, Carles Mundó y Dolors Bassa.
En paralelo, las entidades soberanistas ya han iniciado movilizaciones de protesta, mientras empieza a sonar cada vez con más fuerza la demanda de una huelga general para el próximo miércoles 8 en Catalunya.
Cerramos aquí este directo y abrimos un nuevo hilo para informar de las últimas noticias sobre Catalunya y Puigdemont.
Ponemos punto final a este hilo y abrimos un nuevo directo para recoger las últimas noticias sobre Catalunya y Puigdemont, con las elecciones del 21 de diciembre en el horizonte.
El portavoz de la Alianza de los Liberales y Demócratas por Europa (ALDE), el belga Guy Verhofstadt, ha cuestionado el encarcelamiento de los miembros del Govern que promovieron la DUI y se ha preguntado si se trata de una medida "desproporcionada" que puede "socavar" el resultado de las elecciones autonómicas convocadas para el próximo 21 de diciembre. Verhofstadt, que es portavoz en el Parlamento Europeo de una alianza a la que pertenence Ciudadanos, pero también el PDECat, ha admitido en un mensaje compartido en las redes sociales que el encarcelamiento se produce tras la "proclamación de independencia ilegal" y "un referéndum inconstitucional" que carecía de "legitimidad", pero intensifica una "crisis catalana" para la que reclama "diálogo y compromiso".
Unas 5.000 personas, según la Policía Local, se han manifestado en Lleida para pedir la "libertad de los presos políticos" y en defensa de la República catalana. La movilización ha sido convocada por los 30 Comités de Defensa de la República (CDR) de la provincia de Lleida, ha comenzado en la plaza Ricard Vinyes y ha finalizado en la plaza Catalunya, donde se ha leído un manifiesto. "Juntas seguiremos defendiendo la República catalana a pie de calle, minuto a minuto, día a día y hasta que haga falta", han reivindicado.
El 'president' de la Generalitat cesado Carles Puigdemont y los cuatro ‘exconsellers’ ya han comenzado a declarar ante el juez de instrucción de Bruselas. Cada uno declara de forma individual, y el juez no tomará una decisión sobre si les permite salir en libertad o les envía a la cárcel hasta que hayan comparecido todos. La decisión, que como máximo se tiene que tomar antes de las 9.17 horas del lunes, podría llegar "tarde esta noche", según apuntan desde la fiscalía a la Agència Catalana de Notícies (ACN).
Una marcha lenta convocada por las redes sociales ha provocado retenciones en la AP-7 en tramo de las Terres del Ebre. El llamamiento pedía que la gente se sumara a entrar a la autopista por el peaje más próximo y circular "despacio" en dirección norte. "Pasaremos un día de playa que no olvidaremos nunca", apunta el mensaje, en clave de humor, que acaba pidiendo "libertad" por los 'consellers' encarcelados y los líderes de la ANC y Òmnium.
El obispo de Solsona, Xavier Novel, ha asegurado al finalizar la misa en el Santuario de Miracle de Riner (Solsona) que "es injusto" que parte del "Govern legítimo" esté encarcelado. Ha destacado que los 'consellers' "en todo momento han mirado de encontrar caminos para poder llevar a cabo su programa electoral por vías de diálogo y por vías de legalidad" y que "la consecuencia de cumplir aquello que es el motivo por el cual fueron elegidos, que sean cesados, y que después sean encarcelados, no es justo", ha reflexionado.
Según el obispo de Solsona, tampoco es justo que "que por la vía de la fuerza se impida en este pueblo decidir su futuro porque tiene derecho". "Los cristianos no nos guiamos ni tenemos criterios en función de leyes positivas, sino por aquello que es justo, verdad y digno, y esto, no es justo", ha concluido.
El portavoz del PP y vicepresidente primero del Grupo PPE en el Parlamento Europeo, Esteban González Pons, ha acusado al ministro del Interior de Bélgica, Jan Jambon, de pertenecer a un partido de "acreditado historial xenóbofo" y "nacionalista" como Nueva Alianza Flamenca (N-VA) después de que este haya cuestionado la imparcialidad de la justicia española por el encarcelamientos de los miembros del Govern.
Según él, esta formación tiene además una trayectoria "en contra de la igualdad entre las personas, y también de rechazo a los inmigrantes, entre otras características". "Por tanto sería deseable que no diese lecciones a una democracia como la española en la que se respetan los derechos de las personas, se cumple la ley y se cumplen todos los estándares de un estado de derecho moderno", ha añadido el portavoz del PP.
El viceprimer ministro belga y responsable de Interior, el nacionalista flamenco Jan Jambon, ha cuestionado el comportamiento del Gobierno español en sus actuaciones contra los líderes del independentismo catalán y ha indicado que España ha antepuesto las leyes nacionales a la convención de los Derechos Humanos y otras leyes "que están por encima" de la española en su gestión del proceso independentista.
"Cuando la Policía golpea a las personas, cabe preguntarse cosas. Cuando el Estado español encierra a dos líderes de opinión, tengo preguntas. Y ahora el Gobierno español actuará en el lugar de un gobierno elegido democráticamente, cuyos miembros están encarcelados... ¿Qué han hecho mal? Simplemente aplican el mandato que recibieron de sus electores. Entonces, me estoy haciendo preguntas", ha aseverado. "Esto sucede en un estado europeo y noto que hay silencio por todos lados. Me pregunto a qué está esperando Europa. Si hubiera ocurrido lo mismo en Polonia o Hungría, creo que habría otras reacciones", ha declarado en una entrevista a la televisión flamenca VTM.
El Comité en Defensa de la República de Lleida (CDR) ha colgado un lazo amarillo de 15 metros en el Baluard de la Serp de la Seu Vella para reclamar la libertad de Jordi Sànchez, Jordi Cuixart y los 8 'exconsellers' del Govern. Según ha explicado el CDR, miembros de este colectivo compraron 40 metros de tela y la han cosido entre todos hasta formar el lazo reivindicativo. "Queremos a nuestros representantes políticos en casa", exigen.
ICV-EUiA y el grupo promotor de Catalunya en Comú en Mataró han condenado "enérgicamente" la agresión que sufrió este sábado un joven de la ciudad por parte de un grupo de ultraderecha y reclaman que todas las fuerzas políticas y sociales hagan también una condena pública. En un comunicado, los dos grupos políticos han rechazado los hechos y han instado al municipio a "abrir un debate en profundidad en relación a las causas que provocan este tipo de hechos". Ambas formaciones lamentan que el actual contexto de "judicialización" de la política "favorece desgraciadamente la aparición de estos grupos de carácter violento y fascista" y apuntan que esta agresión "no es un hecho aislado", por lo que piden "más contundencia" de las instituciones para suprimir los grupos políticos de ideología fascista.
- Sánchez pide 'colaboración' a Iberdrola, Endesa, EDP, Naturgy, Acciona Energía y REE en la investigación sobre el apagón
- La defensa de la vicepresidenta Montero niega que la pareja de Ayuso sea un 'ciudadano particular' e insiste en que admitió dos delitos
- El Constitucional frena el intento de PSOE y Más Madrid de acusar al novio de Ayuso por delitos fiscales
- La jueza de Badajoz procesa al hermano de Sánchez: 'Usó su influencia para obtener un beneficio propio
- La Audiencia de Madrid ‘salva al soldado Nacho Cano’ y se abre el fuego contra la jueza Iglesias en el caso González Amador
- A juicio por terrorismo Yolanda y Luna, las españolas que siguieron a sus maridos hasta Siria y fueron repatriadas con 13 menores a su cargo
- La cara oculta de la amnistía a Puigdemont: el Gobierno teme que Junts termine de despegarse
- Sánchez explica el apagón por una “desaparición súbita” del 60% de la demanda sin saberse aún la causa