EL ÓRDAGO INDEPENDENTISTA
Un artículo en 'Foreign Policy' apunta que el independentismo "no merece apoyo internacional"
El autor señala que Catalunya "ha abusado" de los beneficios que logró con el régimen autonómico
El referéndum del 1-O, señala, fue "un acto de teatro político", fraudulento y sin una alta participación

Ambiente en el Passeig de Lluís Companys, el pasado martes, día del pleno del Parlament. /
Un artículo en la revista estadounidense 'Foreign Policy' afirma que, con el referéndum unilateral del 1-O, Catalunya ha "abusado" de los beneficios que logró con el régimen autonómico y "no merece apoyo internacional". El texto, firmado por Daniel Runde -ex director de la agencia de desarrollo estadounidense USAID y actual miembro del Centro de Estudios Internacionales y Estratégicos-, lleva por título 'Catalunya fuera de España sería como Illinois fuera de EEUU" Illinois EEUU.
El autor afirma que la Constitución española tiene varias similitudes con la estadounidense, y una de ellas es que no permite la secesión de un Estado. Es más, recuerda que ese fue uno de los motivos de la Guerra de Secesión y constata que "el Gobierno federal estadounidense intervendría si, por ejemplo, Luisiana o Illinois intentaran la secesión".
Para Runde, el referéndum del 1-O fue "un acto de teatro político" que España tenía que tratar de impedir igual que EEUU habría hecho en uno de sus estados. Además, destaca que la votación no tuvo una alta participación y sí actos de fraude y "una provocación masiva".
Admite, eso sí, que hubo "violencia policial" y añade que el Rey se puso "rotundamente" del lado del Gobierno. En opinión de Runde, la declaración institucional de Felipe VI del 3 de octubre fue "el discurso de su carrera", y recuerda al que dio Juan Carlos I el 23-F.
Los precedentes
Tras remarcar que España lleva 40 años de democracia y contribuye al orden internacional, el artículo subraya que "una España más débil y pequeña no es del interés de EEUU", como no lo sería una Escocia independiente o un Quebec independiente. Por eso, explica, Bill Clinton se mostró en contra de la independencia de Quebec; Barack Obama, de la de Escocia, y Donald Trump, de la de CatalunyaDonald Trump.
Noticias relacionadasAdemás, afirma que los independentistas catalanes quieren una mediación "para ser legitimados" y "vistos de forma equivalente a España", pero ni la Unión Europea (UE), ni EEUU, ni México ni el Vaticano "han mordido el anzuelo", avisa.
Para el autor, España es amigo y aliado de Estados Unidos. "Igual que ignoraríamos una secesión de Luisiana o Illinois, la causa nacionalista catalana debe ser ignorada, y el Gobierno nacional español, recibir el 100% de nuestro apoyo en este momento de reto", concluye.
Referéndum en Catalunya Catalunya Estados Unidos Independencia de Catalunya Declaración unilateral de independencia (DUI)
- Diagnóstico erróneo Condenan al CatSalut por diagnosticar cáncer a un paciente que no lo padecía
- Este es el límite que ha impuesto Hacienda para retirar dinero del cajero
- Vista explosiva en el Congreso Donald Trump quiso ir al Capitolio con una masa que sabía que iba armada
- Comercio de ropa 'low cost' ¿Cuándo abre Shein su tienda física en Barcelona y qué horario de apertura tendrá?
- Palabras junto a Felipe VI Biden: "La OTAN está lista para hacer frente a la agresión de Rusia. No hay otra opción"
- En un atraco Un tiroteo en Canadá deja dos sospechosos abatidos y seis policías heridos
- Negociación La Unión Europea pone rumbo a su gran reforma climática
- Terrorismo yihadista El “histórico” juicio de los atentados del Bataclan llega a su fin
- Grieta contra la impunidad Una denuncia no prescrita reactiva la acción judicial contra el pederasta Linares
- Entrevista Alejandro Palomas: "Las víctimas de Linares llenarían una nave industrial"