EL SAQUEO DE UNA INSTITUCIÓN
El Ayuntamiento de BCN quema el último cartucho para que se acuse a CDC en el 'caso Palau'

Millet junto a Montull, en el centro, y la hija de este, en el juicio.

J. G. Albalat
J. G. AlbalatRedactor
Ha trabajado en el Diario de Barcelona, El País y AVUI. Desde hace años en El Periódico cubriendo los acontecimientos judiciales. Premios Ortega y Gasset, Save the Children, Ramon Barnils y Josep Maria Planes por la investigación del 'caso Maristas' sobre abusos sexuales en los colegios. En el 2016, mención honorífica de la Generalitat en el Día de la Justicia. Premio del Col.legi de l'Advocacia de Barcelona a la Trayectoria en el Periodismo del Sector Legal 2023. Colaborador de publicaciones jurídicas. Ha ejercido de profesor asociado Master de Criminología de la Universitat de Barcelona.
J. G. ALBALAT / BARCELONA
Las espadas vuelven a estar en alto. El Ayuntamiento de Barcelona quemará este martes su último cartucho para que el Consorci del Palau de la Música, un órgano en el que participan las administraciones y la asociación Orfeó Català (una de las entidades que gestionan el auditorio), cambie de criterio y acuse finalmente a CDC por el presunto cobro de comisiones desembolsadas por Ferrovial y supuestamente camufladas en patrocinios.
La propuesta que el equipo municipal llevará a la reunión del consorcio es que dicho organismo se adhiera a la petición de la fiscalía que reclama para la formación política el decomiso (dinero que iría a parar al Estado) de 6,6 millones de euros, a la vez que reclama ocho años de prisión al que fuera gerente de Convergència, Daniel Osácar.
12 MIEMBROS
El teniente de alcalde Jaume Asens y el gerente de recursos del ayuntamiento, Joan Llinares, serán los que defiendan la propuesta de acusar a CDC. El consistorio ya lo intentó en la última reunión del consorcio, pero no lo consiguió al no lograr los votos suficientes. El órgano de dirección del consorcio está compuesto por tres representantes de la Generalitat, dos del Ayuntamiento de Barcelona, dos del Ministerio de Cultura y cinco del Orfeó Català. En total: 12 miembros. En caso de empate, el voto de calidad lo tiene el presidente de la entidad, que en estos momentos es Carles Puigdemont.
En la anterior reunión del consorcio, la propuesta del ayuntamiento salió derrotada. El voto de los dos representantes del Govern de Junts pel Sí fueron clave para evitar que se acusara al partido nacionalista. Los representantes del Ministerio de Cultura no acudieron a la cita --esta vez sí que lo harán-- y la mayoría de los del Orfeó Català, con su presidenta Mariona Carulla a la cabeza, votaron en contra.
TENSIÓN ENTRE LOS SOCIOS DEL GOVERN
La tensión ha llegado a los socios del Govern. El PDECat y ERCPDECat ERC discrepan. La coordinadora del primer partido, Marta Pascal, ha descartado que la Generalitat tenga que acusar a CDC, mientras que la secretaria general de ERC, Marta Rovira, ha reclamado al Ejecutivo catalán que reconsidere su postura. Este tira y afloja se podría revivir este martes en el Consell Executiu, que se celebrará horas antes que la reunión del consorcio.
Sin embargo, la pretensión del ayuntamiento tiene que salvar otro escollo. El fiscal y las acusaciones, entre ellas las del consorcio, comunicaron el 17 de mayo al tribunal las penas definitivas que piden. Ni el Palau de la Música ni el consorcio, cuyo abogado es de la Generalitat, solicitaron que se condenara a CDC. Y en estos momentos del juicio una modificación es discutible. No hay precedentes. Un dato relevante, según fuentes jurídicas, es que los abogados del Palau de la Música se reunieron antes del juicio con los testigos de la entidad para recordarles que ellos no acusaban a CDC.
- Encuesta CIS: El PSOE se dispara y logra su máxima ventaja sobre el PP pese a los escándalos judiciales
- El jefe de seguridad de Correos ligado al 'Delcygate' dimite tras descubrirse 'un conflicto de interés' en un contrato de 10 millones
- La presidenta del Supremo y del CGPJ anticipó al fiscal general del Estado el 12 de octubre que la Sala Segunda abriría causa contra él, tres días antes de ocurrir
- Aldama advierte de que esta semana saldrán empresarios a los que Leire Díez dijo que 'el presidente está enterado de todo
- Una jueza propone procesar por ocultar 4,7 millones al principal socio de Aldama y a la empresaria que dijo haber entregado una mordida al PSOE
- Peinado pregunta a la Fiscalía si incluye en el caso Begoña Gómez el rescate de Air Europa tras una nueva querella de Vox
- Santos Cerdán intentó frenar la destitución del director general de Carreteras: 'No se puede cargar ya al que tiene, que va a contar lo que hay
- El mensaje de Cerdán a Koldo que apunta a una manipulación de las primarias de 2014 que ganó Sánchez: 'Sin que te vea nadie, metes las dos papeletas