El PDC encalla también con el nuevo nombre propuesto
Partit Demòcrata Europeu Català: la nueva petición de la ex-CDC para pasar el filtro de Interior
El apelativo 'Europeu' choca con la formación que registró Maragall

Artur Mas, en una rueda de prensa del PDC. /
La antigua Convergència sigue buscando un nombre, después de que el Ministerio del Interior haya rechazado los de Partit Demòcrata Català y Partit Català Demòcrata por su similitud con el de Demòcrates de Catalunya de la escisión soberanista de Unió. El último que ha propuesto es el de Partit Demòcrata Europeu Català -PDECAT-, según ha avanzado este martes 'La Vanguardia' y ha confirmado en una nota la dirección ejecutiva del PDC. Con todo, poco ha durado la cuestión sin que hubiera polémica. El eurodiputado de ERC, y exalto cargo de PSC y del Govern tripartito, Ernest Maragall se ha recordado que su hermano Pasqual, el 'expresident', registró en 1978 el Partit Català d'Europa.
Partit Català d'Europa inscrit al Registre de Partits Polítics el13/7/98
— Ernest Maragall i Mira (@ernestmaragall) 20 de septiembre de 2016
a iniciativa de Pasqual Maragall.
Ho farem valdre. https://t.co/8uz7uxFzFq
Con la inclusión del término 'Europeu', el partido de Carles Puigdemont y Artur Mas pretende pasar el filtro de Interior pues ninguna otra fuerza política catalana lo lleva en sus siglas. Además, añaden, es una "muestra inequívoca del europeísmo del nuevo partido y de su voluntad de formar parte de la UE". "Entendemos que no hay ningún otro motivo para que digan 'no'", ha señalado el coordinador organizativo del PDC, David Bonvehí, horas más tarde en declaraciones a los periodistas.
No obstante, en previsión de que esta nueva denominación también sea tumbada por el ministerio que dirige Jorge Fernández Díaz, la ex-CDC ha inscrito en el registro de partidos políticos más nombres: Partit Nacional Català, Junts per Catalunya, Més-Catalunya o Pacte Democràtic Català. Algunos de ellos figuran entre los finalistas del congreso fundacional de julio y que comenzó con una sonora polémica y bronca contra la propuesta inicial de nombres, a escoger entre Catalans Convergents y Més Catalunya. Bonheví ha explicado que una vez tenga el visto bueno de Interior, el partido someterá el nombre aceptado a la votación de la militancia.
Noticias relacionadasPor otra parte, el coordinador del PDC ha rechazado que fuera un "error" cambiar el nombre de CDC, aunque ha admitido que lo que sí debería haberse evitado es que las bases se pronunciaran sobre el nuevo nombre sin haberse inscrito previamente, como sucedió en el congreso fundacional.
LA VÍA UNILATERAL, SIN REGISTRAR
Por otra parte, en la nueva propuesta trasladada a Interior el pasado viernes, el PDC ha decidido no incluir el preámbulo de sus estatutos, donde aludía a la vía unilateral para conseguir la independencia de Catalunya. El ministerio advirtió a la formación de que este punto podía vulnerar la ley de partidos. "Se ha contestado al Ministerio del Interior que el preámbulo no se inscriba en el registro de partidos si este no se puede inscribir en los términos propuestos", subraya el PDC en su nota.
- En Ciutat Vella Unos ladrones roban en Barcelona al piloto Sebastian Vettel, que los persigue en patinete
- Cita con las urnas Así están las encuestas de las elecciones en Andalucía 2022
- Detenido un médico de Interior por abusos sexuales a tres mujeres agentes de los Mossos
- Análisis de tres meses de guerra Fernando Arancón, experto en geopolítica: "La victoria de Ucrania está más cerca que la rusa”
- Entrevista Ada Colau: “Yo era de Rigoberta Bandini, no lo escondí, pero Chanel es una artista con un talento increíble”
- En Ciutat Vella Unos ladrones roban en Barcelona al piloto Sebastian Vettel, que los persigue en patinete
- Entrevista Ada Colau sobre las 'superilles': "Mil muertes prematuras por la contaminación en Barcelona no es tener prisa"
- Evasión tributaria La hacienda catalana aflora 338,5 millones por fraude fiscal, una cifra récord
- APUNTE Mbappé, de la frustración al ridículo
- Una visita agitada El rey Felipe VI mostrará hoy hasta qué punto quiere marcar distancias con Juan Carlos I